






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a los aspectos y formalidades del proceso jurisdiccional, explicando su naturaleza, los sujetos implicados, las etapas y los principios procesales. Además, se detalla la relación jurídica, las formas procesales y las cargas en un proceso jurisdiccional. una monografía que puede ser útil para estudiantes de derecho y profesionales jurídicos.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
jurisdiccional Alumna: Oyuky Yajaira Gerardo Jiménez El proceso jurisdiccional proceso jurisdiccional Es el conjunto de actos que, a través de diversas fases y dentro de un lapso específico, llevan a cabo dos o más sujetos entre los que ha surgido una controversia, a fin de que un órgano con facultades jurisdiccionales aplique las normas jurídicas necesarias para resolver dicha controversia, mediante una decisión revestida de fuerza y permanencia, normalmente denominada sentencia. Principios Procesales Los sujetos del proceso son aquellas personas que, de modo directo o indirecto, y revestidas de un carácter que puede ser público o particular, intervienen en la relación jurídica procesal, es decir, juegan un papel determinado en el desarrollo de un proceso. Tanto la jurisprudencia como la doctrina de nuestro país han reconocido que pueden considerarse como sujetos del proceso, conjuntamente con el órgano impartidor de justicia, la persona que ejerce su acción y aquella frente a la cual se exige esa reclamación que, por lo general, tiene pretensiones opuestas a las del enjuiciante. Etapas Son los criterios fundamentales que se encuentran contenidos, ya sea en forma explícita o de manera implícita, en el ordenamiento jurídico vigente nacional, y los que determinan las características primordiales del derecho procesal del país en cada una de sus distintas vertientes o materias.
jurisdiccional Alumna: Oyuky Yajaira Gerardo Jiménez Relación jurídica Clasificación Jurisprudencia Cargas El proceso es de una relación jurídica porque esta es la naturaleza propia de toda cooperación de varias voluntades, encaminadas a un fin jurídico, con capacidad para alcanzarlo. El derecho procesal llegó a su madurez fue el tratamiento del concepto fundamental de la acción bajo su autonomía respecto al derecho sustantivo, y el establecimiento, por ende, de una nueva relación jurídica denominada “procesal”, diversa de la materia. a. ordinarios y especiales; b. contenciosos y voluntarios; c. procesos jurisdiccionales y dispositivos según facultades del juez y proceso seguido o según equidad; d. oral o escrito; e. sumario u ordinario; f. singular o colectivo; g. materia: civil, penal, social, administrativo, agrario, fiscal, etc.; h. por fuero ---eclesiástico, militar, i. por el fin -declarativo, ejecutivo; j. por extensión particular, universal. La jurisprudencia es el conocimiento de las cosas divinas y humanas y ciencia de lo justo y de lo injusto. En esta acepción la Jurisprudencia es la ciencia del derecho. Prueba de la jurisprudencia. En lo que atañe a la naturaleza jurídica de la jurisprudencia, juzgamos que contiene normas jurídicas por lo que pertenece a las normas jurídicas y no es su naturaleza la que corresponde a los hechos. No obstante, tratándose de ella, la jurisprudencia requiere ser probada, en virtud de disposición legal que así lo establece. i. Las normas jurídicas que establecen la obligatoriedad de la jurisprudencia olvidaron establecer una sanción para el caso de desacatamiento de la jurisprudencia. ii. La publicación de la jurisprudencia en el Semanario Judicial de la Federación llega con tardanza a obtener su adecuada difusión. iii. No habiendo contradicción entre las decisiones de los Tribunales Colegiados de Circuito, la Suprema Corte de Justicia, carece de aptitud para emitir criterio jurisprudencial en cuestiones que son competencia de los citados tribunales y de esa manera pierde su categoría de órgano máximo. a) Carga de demandar. b) Carga del impulso procesal. c) Carga de la prueba. d) Carga de los alegatos. e) Carga de someterse a inspecciones del tribunal y a exhibir documentos.
jurisdiccional Alumna: Oyuky Yajaira Gerardo Jiménez
jurisdiccional Alumna: Oyuky Yajaira Gerardo Jiménez ______________________, por mi propio derecho y señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de documentos y notificaciones el ubicado en ___________________, de esta ciudad, y autorizando para tales efectos a los señores licenciados _______________________, ante usted con el debido respeto comparezco y expongo: Que por medio del presente escrito en la vía ordinaria civil y con fundamento en los artículos _____________ del Código Civil para el Distrito Federal, vengo a demandar al C. ______________________, quien puede ser emplazado en el domicilio ubicado en _______________, de esta ciudad, el cumplimiento de las siguientes prestaciones:
jurisdiccional Alumna: Oyuky Yajaira Gerardo Jiménez
jurisdiccional Alumna: Oyuky Yajaira Gerardo Jiménez virtud de que existe una suspensión del servicio, existe también una suspensión de pagos en cuanto a mis honorarios profesionales. Lo anterior se demuestra con la conducta ilícita de la demandada por daño moral ha causado también de manera indirecta un perjuicio patrimonial de $___________ (___________________).
jurisdiccional Alumna: Oyuky Yajaira Gerardo Jiménez Conclusiones: No he podido encontrar un mejor ejemplo de los escritos judiciales que no fueran tan largo, sin embargo, creo que logro el objetivo de ejemplificar lo que se ha pedido. Con anterioridad estuve dentro del juzgado y tuve la oportunidad de poder mirar algunos de estos escritos, por lo que se que pueden ser gigantes de cientos de páginas. En cuanto a la parte de juicio utilice otro diferente por las mismas complicaciones. El esquema fue lo que mas me intereso, relacionar los procesos jurisdiccionales me llevo a varias ramas, especialmente la civil y la penal, creo que he logrado comprender el tema, aunque siento que todavía necesito estudiarlo más, pero la base de conocimiento ya esta hecha. Referencias Bibliográficas: Ruiz Moreno, Ángel Guillermo (2010). Principios procesales necesarios en la administración de justicia en asuntos laborales y por prestaciones de la seguridad social en México. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (10), 203-238. [Fecha de Consulta 20 de febrero de 2021]. ISSN: 1870-4670. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4296/ Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2019, 15 abril). Proceso jurisdiccional. Diccionario Jurídico. http://diccionariojuridico.mx/definicion/proceso-jurisdiccional/ Bermúdez, A. R. (2020, 22 diciembre). ¿Cuáles son los principios procesales que regula nuestro sistema procesal civil? LPDerecho. https://lpderecho.pe/cuales-son- los-principios-procesales-regula-sistema-procesal-civil/ Procedimiento civil (México). (2020, 5 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 06:35, febrero 21, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Procedimiento_civil_(M %C3%A9xico)&oldid=130680028. E. (s. f.). Modelo de escrito judicial. slideshare. Recuperado 20 de febrero de 2021, de https://es.slideshare.net/eliomen/modelo-de-escrito-judicial
jurisdiccional Alumna: Oyuky Yajaira Gerardo Jiménez