Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 8: Logística interna, Esquemas y mapas conceptuales de Dirección de las Operaciones

Antes de entender que es la logística interna, es necesario entender primero qué es la logística en general. Hablamos de logística para referirnos al conjunto de procesos y operaciones que permiten el desarrollo del flujo de materiales y productos a lo largo de la cadena de suministro.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 11/09/2022

jovani-nunez
jovani-nunez 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y
Administración
Unidad Santo Tomás
NS LNI_N5 Dirección de operaciones
Actividad 8: Logística interna
Valle Perez Aurora
Antonio Rizo Guzman
Septiembre / 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 8: Logística interna y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Dirección de las Operaciones solo en Docsity!

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y

Administración

Unidad Santo Tomás

NS LNI_N5 Dirección de operaciones

Actividad 8: Logística interna

Valle Perez Aurora

Antonio Rizo Guzman

Septiembre / 2022

Índice

  • Introducción.......................................................................................................................................
  • Desarrollo...........................................................................................................................................
  • Conclusión..........................................................................................................................................
  • Bibliografía.........................................................................................................................................

Desarrollo Existen distintos elementos de la logística interna que pueden variar dentro de una cadena de producción según sus propias características. No obstante, en la mayoría de los casos, podemos hablar de al menos 5 tipos de elementos de la logística interna que van a estar siempre presentes en cualquier ejemplo:  Datos técnicos: es la información que se debe procesar para poder conocer y gestionar el proceso de logística interna.  Personal: es el conjunto de trabajadores que actúan para llevar a cabo los procesos internos. Por ejemplo, el gerente de operaciones.  Instalaciones: es el espacio y la maquinaria que permite llevar a cabo los procesos de logística interna. Esto incluye, por ejemplo, todo lo relacionado con almacén y logística.  Capacitación: incluye toda la formación del personal que los capacita para ejecutar su trabajo de forma eficiente.  Recursos informáticos: es el conjunto de software que permite la gestión de los datos técnicos. Es decir, sistemas de información logística. Por su parte las actividades de la logística interna son variadas y, según cada proceso de producción y empresa, pueden variar y adaptarse a las condiciones concretas. Sin embargo, hay 3 actividades de logística interna que siempre van a estar presentes, en cualquier caso:  Gestión de almacenes: hace referencia a todo lo relacionado con la logística de almacenamiento.  Coordinación de flujos de información: es una de las actividades esenciales, y suele llevarla a cabo el coordinador de logística.  Transporte interno de materiales y productos: el transporte interno de los materiales y productos es el que permite que todos los elementos de la cadena de producción funcionen de forma eficiente y coordinada entre sí, y constituye uno de los principales objetivos de la logística.

Ejemplo de logística interna en Coca cola La cadena de suministro de Coca-Cola cuenta con al menos 225 socios embotelladores alrededor del mundo. De modo que la metodología para el diseño de la cadena de suministro incluye un proceso logístico lo suficientemente eficiente como para que, por ejemplo, Coca-Cola FEMSA pueda despachar a más de 2 millones de puntos de venta en 10 países de Latinoamérica. La logística de Coca-Cola en el mundo inicia desde la recepción de materias primas en las plantas de fabricación. Particularmente, la compañía prioriza establecer asociaciones locales para minimizar los costos. Por lo tanto, cuanto menos tiempo tome la entrega de los suministros a las plantas de procesamiento, mejor será el desempeño de la cadena de suministro. Posteriormente, dentro de la logística interna de Coca-Cola la bebida sale de la planta de fabricación en forma de concentrado. Luego, las unidades de transporte de la compañía distribuyen dicho preparado a las plantas embotelladoras asociadas, donde el jarabe es procesado y mezclado con otros materiales, para finalmente ser convertido en las bebidas de consumo local. Conclusión La logística de Coca-Cola no se limita únicamente a la distribución y entrega de sus productos, pues la compañía se encarga de establecer sólidas relaciones con sus socios comerciales, enfocándose siempre en abastecer y cumplir con sus entregas en un tiempo estimado de 48 horas. El abastecimiento interno es una de las partes mas importantes en el esquema de distribución de coca cola y su compromiso con sus clientes ya que sin este modelo donde se tiene un centro de distribución cerca del consumidor, se puede garantizar el cubrimiento del mercado a nivel global. Bibliografía https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/21302/mod_scorm/content/2/recursos/ U2_S4_Presentacion%203.%20Movimiento%20interno%20de%20la%20fabricacion.pdf