



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
esta es la actividad 8 que piden de competencias de comunicación de la uvm
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
JOSELYN MORALES AHEDO
Discurso Hola, mi nombre es Brandon Ramirez Razmirez, les comenzaré haciendo una pregunta ¿han pensado en lo que la Inteligencia Artificial (IA) traerá a nuestra forma de vida?, los cambios creados a partir de la creación de la IA han sido tan grandes, que al día de hoy, el hombre convive de una forma natural con las maquinas, esto ayudando a mantener un futuro más productivo para todos, pero, (pausa) ¿esto en nuestra comunicación como ha sido visto? ¿Cómo ha sido afectada y que cambios ha vivido y cuantos más tendrá? En este video podremos darle respuesta a grandes interrogantes que se han planteado sobre como el ser humano tendrá que modificar sus procesos de comunicación al interactuar con robots autómatas o computadoras inteligentes que buscan simular e igualar el pensamiento y actuar humano. La IA es un área de investigación multidisciplinaria que estudia el proceso de cómo conoce el cerebro humano, con el fin de producir, mediante programas de computación, prototipos no humanos de inteligencia, capaces de realizar operaciones y acciones propias del hombre tales como: el auto aprendizaje, los gestos, el habla, la toma de decisiones y la resolución de problemas de la vida diaria; por ello se han desarrollado distintos tipos de aplicaciones como del sector militar saltó al área de la ingeniería (robots y programas), de la medicina (robots, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y programas), de la economía (industria automotriz, finanzas y mercado), de la oficina (computadoras, TIC y software), del hogar (artefactos domésticos y videojuegos). Uno de los principales problemas que se produce en la relación hombre- máquina viene de la ambigüedad del lenguaje, ya que en la comunicación humana se debe conocer el lenguaje del interlocutor, hay un contexto y se produce un proceso de interpretación que es subjetivo y polisémico, lo cual es muy difícil de lograr con las máquinas. La sintaxis del lenguaje humano es poco estructurada, a veces revesada, y depende mucho de los dialectos de los diversos grupos sociales y culturales que se comunican; por ello las investigaciones que se han desarrollado se basan en un método heurístico, experimental e inductivo, el cual ha simplificado drásticamente los límites de las soluciones en los problemas humanos que poseen un amplio espacio de éstas, ya que se requieren explorar más allá para poder dar cuenta de la comunicación que pudiese originarse entre las máquinas inteligentes y los humanos. Con este nuevo tipo de vida que estamos viviendo por causa de una pandemia, implica un distanciamiento social y debemos de encontrar nuevas formas para seguir en contacto y conectados con todos nuestros seres queridos, aunque sean pequeñas situaciones en donde podemos encontrar IA (mensajes predictivos, aplicaciones sofisticadas como video llamadas, video conferencias, estudio de conversaciones pasadas, etc.), este tipo nuevo de “comunicación” ha sido desarrollada gracias a la tecnología la cual puede influir de una forma muy grande dentro del desarrollo de nuestras relaciones a corto, mediano y largo plazo; el desarrollo de nuevas tecnologías y la creación de otras más serán de gran influenza en la nueva normalidad que nuestra vida estará dando paso a otras investigaciones de la IA, ayudándonos a crecer y mantener nuestra comunicación
Migdalia Pineda de Alcázar, Universidad del Zulia (Venezuela). (25 de octubre de 2017). Inteligencia Artificial y Modelos de Comunicación. 14/06/2020, de RAZÓN Y PALABRA Sitio web: http://revistas.comunicacionudlh.edu.ec/index.php/ryp Adecuación al guion Escenario Medio Auditorio Material de apoyo Aspectos de fonética: Señalamientos de fonética, dicción y modulación Sala de casa Internet / Youtube A quien va dirigido el discurso Editor de video TV Software Aplicar una nueva redacción al guion, de forma que pueda leerse en voz alta y sea de utilidad para el video que elaborarás en la etapa final. Escenario en el que hipotéticamente rendirás tu discurso. A través de qué medio (por ejemplo, televisión o Internet). Indica hacia quién dirigirás tu discurso (un grupo pequeño, un auditorio). Materiales de apoyo requeridos. Considera que no es lo mismo leer un contenido para consumo individual que hablar para un público, por ejemplo, el uso de puntuación seguramente será más frecuente en el segundo caso. Es necesario precisar el medio y la audiencia (número aproximado de personas y, de ser posible, especificaciones como rubros de edad, nivel socioeconómico, etc.). Puedes considerar utilería, imágenes, videos, uso de alguna aplicación o software para darle mayor profesionalismo al trabajo. Resaltar dentro del guion los aspectos a destacar en fonética. En verde las palabras difíciles en cuanto a dicción y entre corchetes las frases que requieren especial modulación para evitar monotonía y elevar la voz (con su anotación respectiva al final). Adecuación al guión UVM / Competencias de Comunicación / Profesora Ana Martínez López Arellano Alumno: Brandon Ramirez Ramirez La Inteligencia Artificial en la Comunicación
Hola, mi nombre es Brandon, “¿han pensado en lo que la Inteligencia Artificial trae a nuestra forma de vida?”, pausa [los cambios creados a partir de la creación de la Inteligencia Artificial han sido tan grandes] , que al día de hoy, el hombre convive de una forma natural con las maquinas, esto ayudando a mantener un futuro más productivo para todos. Pausa La Inteligencia Artificial es un área de investigación multidisciplinaria que estudia el proceso de cómo conoce el cerebro humano, con el fin de producir, mediante programas de computación, prototipos no humanos de inteligencia, capaces de realizar operaciones y acciones propias del hombre tales como [el auto aprendizaje, los gestos, el habla, la toma de decisiones y la resolución de problemas de la vida diaria]. pausa Uno de los principales problemas que se produce en la relación hombre - máquina viene de la ambigüedad del lenguaje, ya que en la comunicación humana se debe conocer el lenguaje del interlocutor, hay un contexto y se produce un proceso de interpretación que [es subjetivo, polisémico y heurístico] , lo cual es muy difícil de lograr con las máquinas. pausa La situación actual por la pandemia, implica un distanciamiento social y debemos de encontrar nuevas formas para seguir en contacto y conectados con todos nuestros seres queridos, “¿Cómo ha sido afectada y que cambios ha vivido y cuantos más tendrá?”,pausa .aún que sean pequeñas situaciones en donde podemos encontrar la Inteligencia Artificial, como mensajes predictivos, video llamadas, video conferencias, entre otras, [este tipo nuevo de comunicación ha sido desarrollada gracias a la tecnología la cual puede influir de una forma muy grande dentro del desarrollo de nuestras relaciones a corto, mediano y largo plazo]. Gracias Palabras difíciles en cuanto a dicción. [cursiva y negrita] Elevación de tono de voz. Con color verde Escenario Medio Auditorio Material de apoyo Hogar Internet Compañeros y profesores de UVM Aprox. 50 personas Nivel educativo: Licenciatura Nivel Socioeconómico: Desconocido
Movie Maker (Editor de video) Cámara de vídeo Sonido (micrófono) Iluminación artificial Estabilización (tripeé) Rubro de edad: Desconocido Imágenes y Audios de apoyo (fondo),