Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad 7 de tecnología de gestión, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Marca

es la actividad 7 de esta materia de la uvm de la carrera de adm de empresas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 04/12/2020

branllex-ram
branllex-ram 🇲🇽

4.6

(16)

19 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Texto Argumentativo
Actividad 7
Nombre del Alumno:
Brandon Ramirez Ramirez
Nombre del Profesor:
Mauricio Martin Roman
Materia:
Tecnologías para la gestión
Carrera:
Administración de Empresas
Escuela:
UVM Campus Santa Fe
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad 7 de tecnología de gestión y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Marca solo en Docsity!

Texto Argumentativo

Actividad 7

Nombre del Alumno: Brandon Ramirez Ramirez Nombre del Profesor: Mauricio Martin Roman Materia: Tecnologías para la gestión Carrera: Administración de Empresas Escuela: UVM Campus Santa Fe

INTRODUCCION A través del presente trabajo podremos observar porque la gestión correcta del Big Data puede impactar directa e indirectamente en los objetivos financieros de la empresa, podremos analizar características esenciales de su uso como volumen, velocidad y variedad, en qué casos se recomiendo utilizarlo, el papel de Hadoop y NoSQL en Big Data en la gestión de la información para la empresa, así como la diferencias den Big Data y Business intelligence de acuerdo con elementos como el entorno del trabajo, formato de los tipos de datos que analizan y procedencia de datos.

exactitud y la simplicidad que se ha alcanzado ahora es totalmente nueva. “Había industrias que ya disponían de capacidad para analizar grandes cantidades de datos, como la banca. Pero Big Data ha supuesto una revolución al permitir analizar y comprender de forma sencilla, rápida y barata la información generada en industrias como las de gaming, marketing o retail”, apunta Antonio Ovejero, desarrollador que trabaja a diario con Big Data. Papel de Hadoop y NoSQL en Big data en la gestión de la información en tu empresa Tanto NoSQL como Hadoop facilitan el manejo de los grandes datos. Ambas son soluciones de Big Data para el almacenamiento de los grandes datos, complementarias y compatibles entre sí y también con respecto a las tradicionales bases de datos relacionales. En el caso de la empresa donde laboro podemos decir que podemos utilizar NoSQL como infraestructura, como una solución para el almacenamiento y procesamiento de las bases de datos de alto rendimiento ya que al ser en escala masiva nos permite el almacenamiento de datos que de cierta manera están creciendo exponencialmente, nos permite combatir problemas de escalabilidad y rendimiento en situaciones típicas de concurrencia, por el uso de diversos usuarios. Hadoop a su vez se ha convertido en la tecnología de referencia para el almacenamiento y procesamiento de datos no estructurados a bajo coste, pero este se recomienda para empresas cuyo objetivo sea almacenar y extraer valor de los grandes datos, empresas que manejan aún más información y son más grandes, con mayor cantidad de áreas, usuarios e información. La diferencia del Big data y Business intelligence de acuerdo con los siguientes elementos:

Entorno de trabajo: BI se basa en el conocimiento acumulado del negocio y permite hacer preguntas para obtener respuestas que pueden ser útiles para la empresa, Big Data posibilita mirar hacia el futuro y centrarse en detalles que se convierten en fuente de grandes oportunidades de negocio. Formato de los tipos de datos que analizan Una empresa puede analizar datos en distintos formatos, estructurados como no estructurados, al hacer uso del Big Data. El Business Intelligence lleva a cabo un tratamiento de datos estructurados. Procedencia de los datos Hablar de las diferencias entre Big Data y Business Itelligence implica hacerlo de fuentes de información. Mientras que en lo que respecta a los grandes datos parece no haber límites (los datos proceden de sensores, de dispositivos GPS de transacciones en tiempo real, de cualquier entorno y en cualquier formato), las herramientas de BI permiten acceder a conjuntos de datos que ya han sido clasificados, debidamente almacenados y preparados, los que harán posible hacer hallazgos analíticos cuyas conclusiones se verán reflejadas en informes, resúmenes, cuadros de mando, gráficos, tablas y mapas, proporcionando así información detallada sobre el estado del negocio a sus usuarios.

Alcides Morales. (2019). ¿Cuáles son las diferencias entre Big Data y Business Intelligence?. 20/04/20, de Enzyme advising group Sitio web: https://blog.enzymeadvisinggroup.com/big-data-y-business-intelligence