Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 7 - Analisis de casos, Apuntes de Procesos de Aprendizaje

Analisis de los diferentes casos

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 06/06/2025

nicole-vanessa-castro-vela
nicole-vanessa-castro-vela 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contaduría Pública
ACTIVIDAD 6
ESTUDIANTES
Nicole Vanessa Castro Vela
Ana María López Ruiz
Jeymy Daniela Fonseca Contreras
Jefferson Jat Pérez Sarmiento
DOCENTE
Andres Felipe Ortiz Zamora
PROCESO ADMINISTRATIVO
NRC: NRC-10-72737
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Sede Principal Calle 80
Bogotá D.C
Junio 04 de 2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 7 - Analisis de casos y más Apuntes en PDF de Procesos de Aprendizaje solo en Docsity!

Contaduría Pública

ACTIVIDAD 6

ESTUDIANTES

Nicole Vanessa Castro Vela Ana María López Ruiz Jeymy Daniela Fonseca Contreras Jefferson Jat Pérez Sarmiento

DOCENTE Andres Felipe Ortiz Zamora

PROCESO ADMINISTRATIVO NRC: NRC-10-

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Sede Principal Calle 80

Bogotá D.C Junio 04 de 2025

El éxito de un equipo de trabajo está profundamente relacionado con la calidad y fluidez de la comunicación entre sus miembros, así como con la presencia de un liderazgo efectivo que guíe el proceso colectivo hacia el logro de los objetivos. La comunicación dentro de un equipo no solo permite el intercambio de información, sino que también favorece la construcción de confianza, la resolución de conflictos y la integración de diferentes perspectivas, lo cual es fundamental para la innovación y el desempeño óptimo (Robbins & Judge, 2019). En este sentido, una comunicación clara, abierta y bidireccional es indispensable para alinear las expectativas, aclarar roles y fortalecer la cohesión grupal.

Por otro lado, el liderazgo es un factor clave que orienta la dinámica del equipo. Sin un líder que organice, motive y facilite la participación, los esfuerzos pueden dispersarse, lo que impacta negativamente en la productividad y en el ambiente laboral. El liderazgo efectivo no necesariamente está ligado a un rol jerárquico, sino que se basa en la capacidad de influir positivamente en el grupo y promover un clima colaborativo. Según Northouse (2021), el líder debe ser un facilitador que fomente la inclusión, escuche activamente y conduzca el equipo hacia metas compartidas, adaptándose a las necesidades del grupo y potenciando las habilidades individuales.

El proceso para establecer un líder puede variar según el contexto y la cultura organizacional. En algunos casos, el liderazgo se asigna formalmente, mientras que en otros emerge naturalmente a partir de la confianza y reconocimiento que los miembros otorgan a ciertos individuos. La identificación clara del líder es fundamental para evitar confusiones y posibles conflictos de poder, ya que un liderazgo difuso puede generar ambigüedad y desorganización (Yukl, 2013). Los equipos que logran identificar y aceptar un liderazgo funcional tienden a desarrollar una dinámica más armónica y orientada a resultados.

En cuanto al trabajo colaborativo, la integración de las propuestas de todos los miembros es uno de los mayores desafíos y, al mismo tiempo, uno de los elementos más enriquecedores de un equipo. La colaboración exitosa depende de la capacidad para negociar, respetar las diferencias y construir consensos, transformando la diversidad de ideas en soluciones innovadoras y efectivas. El liderazgo debe incentivar esta participación activa, promoviendo la escucha empática y el

solución para este caso incluye la definición precisa de roles y funciones, acompañado de un liderazgo que supervise, motive y apoye a los colaboradores. Además, se debe fortalecer la comunicación tanto vertical como horizontal mediante la implementación de reuniones periódicas y canales de comunicación formales que permitan el intercambio de información, el seguimiento de actividades y la resolución de conflictos (Robbins & Judge, 2019).

En conjunto, estos casos ejemplifican cómo la ausencia de un liderazgo adecuado y una comunicación efectiva puede afectar seriamente el funcionamiento de una organización. La integración de ambos elementos es esencial para crear equipos de trabajo cohesionados, productivos y con alta capacidad de adaptación. La comunicación permite compartir información, generar acuerdos y coordinar esfuerzos, mientras que el liderazgo orienta y motiva, asegurando que las acciones estén alineadas con los objetivos estratégicos (Northouse, 2021).

El análisis de casos reales también es una valiosa oportunidad para que los equipos aprendan y modifiquen su dinámica interna. Reflexionar sobre situaciones concretas facilita la identificación de errores y fortalezas, así como la adopción de nuevos enfoques y prácticas. En particular, un liderazgo distribuido, que reconoce y potencia las habilidades de distintos miembros, y una comunicación bidireccional, que fomenta la participación y la retroalimentación continua, contribuyen a consolidar un equipo eficaz y comprometido (Hackman, 2011).

En conclusión, el éxito en el trabajo en equipo no depende únicamente de la capacidad técnica de sus miembros, sino principalmente de cómo se comunican y lideran. Los equipos que establecen líderes claros y adoptan una comunicación abierta y colaborativa están mejor preparados para enfrentar desafíos, innovar y alcanzar sus metas de manera eficiente y satisfactoria.

Referencias

 Bass, B. M., & Riggio, R. E. (2006). Transformational leadership (2nd ed.). Lawrence Erlbaum Associates.  Goleman, D., Boyatzis, R., & McKee, A. (2013). Primal leadership: Unleashing the power of emotional intelligence. Harvard Business Review Press.

 Hackman, J. R. (2011). Collaborative intelligence: Using teams to solve hard problems. Berrett-Koehler Publishers.  Northouse, P. G. (2021). Leadership: Theory and practice (9th ed.). Sage Publications.  Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2019). Organizational behavior (18th ed.). Pearson.  Yukl, G. (2013). Leadership in organizations (8th ed.). Pearson.  Autor. (año). Proceso administrativo para las organizaciones del siglo XXI. Editorial.