





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Nutrición y metabolismo. uvm campus torreón
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sobrepeso y Obesidad ¿Qué es y en qué consiste?
La prevalencia de obesidad en este grupo fue de 32.4% y la de sobrepeso de 38.8%. La obesidad fue más alta en el género femenino (37.5%) que en el masculino (26.8%), al contrario del sobrepeso, donde el sexo masculino tuvo una prevalencia de 42.5% y el femenino de 35.9%. La prevalencia de sobrepeso y obesidad, tanto en hombres como en mujeres, tienen sus valores más bajos en los grupos de edad extremos en la edad adulta; el grupo más joven, entre 20 y 29 años y el grupo de mayor edad, más de 80 años. El sobrepeso aumenta en hombres en la década de 60 - 69 años, mientras que en las mujeres el valor máximo se observa en la década de 30 - 39 años. En el caso de la obesidad, la prevalencia más alta se presenta en el grupo de edad de 40 a 49 años en hombres y de 50 a 59 años en las mujeres. La prevalencia de obesidad fue 28.5% más alta en las localidades urbanas.
Panorama en Zacatecas De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, señalan que la prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en Zacatecas en los adultos fue de 68.9% en hombres y 70.6% en mujeres. La prevalencia de Obesidad (IMC ≥ 30 Kg/m²) fue de 37.7% más baja en hombres (28.5%), que en mujeres (39.2%), mientras que la prevalencia de sobrepeso fue 28.2% mayor en hombres (40.4%) que en mujeres (31.5%). En un comparativo de la encuesta ENSANUT 2006 Y 2012, muestran que las cifras se mantuvieron y afectaron tanto a hombres como a mujeres, los resultados indican que 7 de cada 10 hombres y mujeres de 20 años o más tienen exceso de peso (sobrepeso u obesidad), así mismo en los rubros de actividad física muestra que el 70 % de los adultos cumplen con los criterios establecidos por la OMS, para ser considerados activos, sin embargo, gran parte de la población es inactiva o moderadamente activa (23.5% de los adultos) y el porcentaje de la población que destinó más de dos horas diarias a estar frente a una pantalla es muy importante (50.6%). En los grupos de edad de menor de 5 años y escolares podemos observar que un poco más de 11.0% de los menores de cinco años de edad residentes en localidades urbanas tuvieron sobrepeso, cifra que se ubicó arriba del promedio nacional (9.7%), y los escolares mostraron que un 27 % de esta población presentó exceso de peso, cifra inaceptablemente alta dadas las graves consecuencias para la salud que acarrea el exceso de peso. En el caso de los adolescentes, 31 de cada 100 tuvieron exceso de peso, es decir, sobrepeso más obesidad, cifra 2. puntos porcentuales menor a la encontrada hace seis años.
Coronavirus en México y Estados Unidos: la otra epidemia que hace a estos dos países especialmente vulnerables al covid-
Conclusión