



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
disfruta el contenido de este documento
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ACTIVIDAD 5. EJERCICIOS SOBRE ESTIMACIÓN POR INTERVALOS III TAMAÑO DE MUESTRA Fecha: 6 / 4 / 25 Nombre del estudiante:Gerson Perez Nombre del docente: Leonardo Rodriguez Medina : Con base en el material consultado en la unidad resuelve los ejercicios que se plantean acerca de los siguientes temas: ➢ Determinación del tamaño de la muestra al construir intervalos de confianza. Técnicas básicas
a no más de 1. 6 de variación, con probabilidad igual a 0. 95 ¿Cuántas observaciones deben estar incluidas en su muestra?
Aplicaciones
Referencias Devore, J. L. ( 2016 ). Probabilidad y estadistica para ingenieria y ciencias ( 9 ed.). Cengage Learning. Retrieved from https://intranetua.uantof.cl/facultades/csbasicas/matematicas/academicos/jreyes/DOCEN CIA/APUNTES/APUNTES% 20 PDF/Probabilidad% 20 y% 20 Estadistica% 20 para% 20 Ingen ieria% 20 y% 20 Ciencias% 20 - % 20 Jay% 20 Devore% 20 - % 20 Septima% 20 Edicion.pdf McClave, J., & Sincich, T. ( 2014 ). Statistics ( 12 ed.). Harlow: Pearson. Mendenhall, W. I., Beaver, R. J., & Beaver, B. M. ( 2015 ). Introducción a la probabilidad y estadística ( 14 ed.). México, D.F: CENGAGE Learning. Sweeney, D. J., Anderson, D. R., & Williams, T. ( 2011 ). Estadistica para negocios y economia ( 11 ed.). Cengage Learning. Retrieved from https://pdfcoffee.com/estadistica-para-negocios- y-economia-anderson- 1 1a-edicion- 4 - pdf-free.html Redacta una conclusión en la que expliques cuál es el objetivo de que en la estadística inferencial se determine el tamaño de la muestra al construir intervalos de confianza. El objetivo de determinar el tamaño de la muestra al construir intervalos de confianza es garantizar que las estimaciones realizadas a partir de una muestra sean lo más precisas y representativas posible de la población de interés. Un tamaño de muestra adecuado permite obtener intervalos de confianza que sean lo suficientemente estrechos como para ofrecer una estimación confiable, pero sin ser tan pequeños como para que los resultados sean sesgados o poco precisos. Además, al calcular el tamaño de la muestra, se busca equilibrar el costo y los recursos disponibles con el nivel de confianza y la precisión deseada en los resultados. De esta forma, se optimiza la fiabilidad de las conclusiones inferidas a partir de los datos muestrales. Agrega las fuentes consultadas (mínimo 2 ) referenciadas en estilo APA. ✓ (soporte minitab, s.f.) ✓ (TRIOLA, s.f.) ✓ (herrera, s.f.) Al finalizar, vuelve a la plataforma y sigue los pasos que se indican para enviar tu actividad.