Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad 6 estadistica, Ejercicios de Estadística Inferencial

disfruta el contenido de este documento

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 17/04/2025

gerson-perez-20
gerson-perez-20 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD
5
ESTADISTICA INFERENCIAL
GERSON JARED PEREZ GUTIERREZ MAT:250033447
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad 6 estadistica y más Ejercicios en PDF de Estadística Inferencial solo en Docsity!

ACTIVIDAD

ESTADISTICA INFERENCIAL

GERSON JARED PEREZ GUTIERREZ MAT:

ACTIVIDAD 5. EJERCICIOS SOBRE ESTIMACIÓN POR INTERVALOS III TAMAÑO DE MUESTRA Fecha: 6 / 4 / 25 Nombre del estudiante:Gerson Perez Nombre del docente: Leonardo Rodriguez Medina :  Con base en el material consultado en la unidad resuelve los ejercicios que se plantean acerca de los siguientes temas: ➢ Determinación del tamaño de la muestra al construir intervalos de confianza. Técnicas básicas

  1. Supongamos que desea estimar una media poblacional basada en una muestra aleatoria de

n observaciones. Experiencias anteriores sugieren que σ = 12 .7. Si desea estimar μ^ correcta

a no más de 1. 6 de variación, con probabilidad igual a 0. 95 ¿Cuántas observaciones deben estar incluidas en su muestra?

Aplicaciones

  1. Balones de futbol. Supongamos que el fabricante de balones oficiales de la NFL utiliza una máquina para inflar los balones nuevos a una presión de 13. 5 libras. Cuando la máquina está correctamente calibrada, la presión media de inflado es 13. 5 libras, pero factores incontrolables causan que las presiones de balones individuales varíen al azar en un rango de
  2. 3 a 13. 7 libras. A efectos de control de calidad, el fabricante desea estimar la presión media de inflación correcta a no más de. 025 libras de variación con 99 % de confianza. ¿Qué tamaño de muestra se debe especificar para el experimento?
  1. Teléfonos celulares. Un fabricante de teléfonos celulares en el mercado regulado tiene un problema inicial por las excesivas quejas de los clientes y consiguientes devoluciones de teléfonos celulares para su reparación o reemplazo. El fabricante quiere estimar la magnitud del problema con el fin de diseñar un programa de control de calidad. ¿Cuántos teléfonos celulares se deben muestrear y registrar para estimar la fracción defectuosa, p correcta a no más de. 01 de variación, con 90 % de confianza? (Sugerencia: Suponga que un 10 % de los celulares está defectuoso por lo que p = 0. 1 ).

Referencias Devore, J. L. ( 2016 ). Probabilidad y estadistica para ingenieria y ciencias ( 9 ed.). Cengage Learning. Retrieved from https://intranetua.uantof.cl/facultades/csbasicas/matematicas/academicos/jreyes/DOCEN CIA/APUNTES/APUNTES% 20 PDF/Probabilidad% 20 y% 20 Estadistica% 20 para% 20 Ingen ieria% 20 y% 20 Ciencias% 20 - % 20 Jay% 20 Devore% 20 - % 20 Septima% 20 Edicion.pdf McClave, J., & Sincich, T. ( 2014 ). Statistics ( 12 ed.). Harlow: Pearson. Mendenhall, W. I., Beaver, R. J., & Beaver, B. M. ( 2015 ). Introducción a la probabilidad y estadística ( 14 ed.). México, D.F: CENGAGE Learning. Sweeney, D. J., Anderson, D. R., & Williams, T. ( 2011 ). Estadistica para negocios y economia ( 11 ed.). Cengage Learning. Retrieved from https://pdfcoffee.com/estadistica-para-negocios- y-economia-anderson- 1 1a-edicion- 4 - pdf-free.html  Redacta una conclusión en la que expliques cuál es el objetivo de que en la estadística inferencial se determine el tamaño de la muestra al construir intervalos de confianza. El objetivo de determinar el tamaño de la muestra al construir intervalos de confianza es garantizar que las estimaciones realizadas a partir de una muestra sean lo más precisas y representativas posible de la población de interés. Un tamaño de muestra adecuado permite obtener intervalos de confianza que sean lo suficientemente estrechos como para ofrecer una estimación confiable, pero sin ser tan pequeños como para que los resultados sean sesgados o poco precisos. Además, al calcular el tamaño de la muestra, se busca equilibrar el costo y los recursos disponibles con el nivel de confianza y la precisión deseada en los resultados. De esta forma, se optimiza la fiabilidad de las conclusiones inferidas a partir de los datos muestrales.  Agrega las fuentes consultadas (mínimo 2 ) referenciadas en estilo APA. ✓ (soporte minitab, s.f.) ✓ (TRIOLA, s.f.) ✓ (herrera, s.f.)  Al finalizar, vuelve a la plataforma y sigue los pasos que se indican para enviar tu actividad.