Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACTIVIDAD 5. EJERCICIOS SOBRE ESTIMACIÓN POR INTERVALOS III ESTADISTICA INFERENCIAL, Ejercicios de Estadística Inferencial

ACTIVIDAD 5. EJERCICIOS SOBRE ESTIMACIÓN POR INTERVALOS III en la materia de ESTADISTICA INFERENCIAL

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 22/06/2025

lilian-baltazar
lilian-baltazar 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ING. FRANCISCO CORTÉS ALATRISTE
ACTIVIDAD 5. EJERCICIOS SOBRE ESTIMACIÓN POR INTERVALOS III TAMAÑO
DE MUESTRA
Con base en el material consultado en la unidad resuelve los ejercicios que se plantean acerca
de los siguientes temas:
- Determinación del tamaño de la muestra al construir intervalos de confianza.
Técnicas básicas
1. Supongamos que desea estimar una media poblacional basada en una muestra aleatoria
de n observaciones. Experiencias anteriores sugieren que σ = 12.7 . Si desea estimar μ
correcta a no más de 1.6 de variación, con probabilidad igual a 0.95 ¿Cuántas
observaciones deben estar incluidas en su muestra?
𝑛(𝑧𝛼
2𝜎
𝐵)2
𝑛(1.9612.7
1.6 )2
𝑛(24.89
1.6 )2
𝑛(15.556)2
𝑛241.9891
2. Supongamos que desea estimar una media poblacional basada en una muestra aleatoria
de n observaciones. Experiencias anteriores sugieren que 𝜎2 = 5.4 . Si desea estimar μ
correcta a no más de 0.2 de variación, con probabilidad igual a 0.95 ¿Cuántas
observaciones deben estar incluidas en su muestra?
𝜎2 = 5.4
𝜎=2.3238
𝑛(𝑧𝛼
2𝜎
𝐵)2
𝑛(1.962.3238
0.2 )2
𝑛(22.775)2
𝑛518.7
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACTIVIDAD 5. EJERCICIOS SOBRE ESTIMACIÓN POR INTERVALOS III ESTADISTICA INFERENCIAL y más Ejercicios en PDF de Estadística Inferencial solo en Docsity!

ING. FRANCISCO CORTÉS ALATRISTE

ACTIVIDAD 5. EJERCICIOS SOBRE ESTIMACIÓN POR INTERVALOS III TAMAÑO

DE MUESTRA

Con base en el material consultado en la unidad resuelve los ejercicios que se plantean acerca

de los siguientes temas:

  • Determinación del tamaño de la muestra al construir intervalos de confianza.

Técnicas básicas

  1. Supongamos que desea estimar una media poblacional basada en una muestra aleatoria

de n observaciones. Experiencias anteriores sugieren que σ = 12.7. Si desea estimar μ

correcta a no más de 1.6 de variación, con probabilidad igual a 0.95 ¿Cuántas

observaciones deben estar incluidas en su muestra?

2

2

2

2

2

  1. Supongamos que desea estimar una media poblacional basada en una muestra aleatoria

de n observaciones. Experiencias anteriores sugieren que 𝜎

2

= 5.4. Si desea estimar μ

correcta a no más de 0.2 de variación, con probabilidad igual a 0.95 ¿Cuántas

observaciones deben estar incluidas en su muestra?

2

𝛼

2

2

2

2

ING. FRANCISCO CORTÉS ALATRISTE

  1. Supongamos que desea estimar un parámetro binomial p correcto a no más de .04 de

variación, con probabilidad igual a 0.95. Si sospecha que p es igual a algún valor entre

0.1 y 0.3 y desea estar seguro de que su muestra es suficientemente grande, ¿qué tan

grande debe ser n? (Sugerencia: Cuando calcule el error estándar, use el valor de p en

el intervalo .1 < p < .3 que dará el tamaño muestral más grande)

2

P= 0.1 0

q=0.

b=0.

2

2

2

2

2

P= 0.

q=0.

b=0.

2

2

2

2

2

ING. FRANCISCO CORTÉS ALATRISTE

2

2

2

2

2

  1. Producción de proceso químico. Un fabricante quiere estimar la producción promedio

por día μ de un proceso químico con un margen de error menor a 4 toneladas. Se sabe,

de estudios previos, que la desviación estándar de la producción media por día es σ =

  1. ¿Cuántas mediciones deben ser incluidas en la muestra?

Intervalo de confianza 99%

2

2

2

2

2

  1. Planeación de la demanda. Los productores de tubo de plástico de polivinilo desean

tener un suministro de tubos suficiente para satisfacer las necesidades del mercado.

Desean encuestar mayoristas que compren tubos de polivinilo para estimar la

proporción que planea aumentar sus compras el año próximo. ¿Qué tamaño muestral se

requiere si desean que su estimación se encuentre a no más de .04 de la proporción real

con probabilidad igual a 0.90?

2

P= 0. 50

q=0. 50

b=0.0 4

ING. FRANCISCO CORTÉS ALATRISTE

2

2

2

2