Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad 5 de psicologia social, Ejercicios de Psicología Social

actividad de blackboard de la uvm

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 21/08/2024

ezio-13
ezio-13 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del Valle de México
Campus --
Psicología Social
Profesor --
Actividad 5 Proyecto etapa 1: Análisis Desnutrición y Sobrepeso”
Alumno --
Matricula --
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad 5 de psicologia social y más Ejercicios en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

Universidad del Valle de México

Campus --

Psicología Social

Profesor --

Actividad 5 Proyecto etapa 1: Análisis “Desnutrición y Sobrepeso”

Alumno --

Matricula --

Situación actual de la problemática social

La malnutrición es un problema que afecta a los niños, niñas y adolescentes en México de distintas maneras. Por un lado, la desnutrición durante la infancia tiene impactos negativos en el resto de la vida, como tallas bajas y desarrollo insuficiente del sistema inmunológico. Por otro lado, el sobrepeso y la obesidad favorecen la aparición de enfermedades como la diabetes, problemas circulatorios, del corazón o de los riñones, repercusiones graves que afectan la calidad y la esperanza de vida. A continuación se tocaran dos puntos sobre la mala alimentación, la obesidad y la desnutrición: Obesidad y sobrepeso: 1 de cada 20 niñas y niños menores de 5 años y 1 de cada 3 entre los 6 y 19 años padece sobrepeso u obesidad. Esto coloca a México entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, problema que se presenta más a menudo en los estados del norte y en comunidades urbanas. El sobrepeso y la obesidad son uno de los problemas de mayor peso en la carga de enfermedad en el mundo y se han considerado como el quinto factor de riesgo en las causas de muerte. Asimismo, se han asociado a 2,8 millones de las muertes anuales en adultos. Los factores principales a los cuales se atribuyen las causas del sobrepeso y la obesidad han sido el aumento en el consumo de alimentos hipercalóricos, ricos en grasas, sal y azúcar y pobres en vitaminas, minerales y fibra; así como el descenso en la actividad física originado por los modelos de urbanización y sedentarismo de la población. Ello, sin dejar de lado algunos factores genéticos que la originan. En este sentido, es sabido que los esfuerzos actuales se han enfocado en el estudio de las causas inmediatas que originan el sobrepeso y la obesidad, como lo son el desequilibrio de energía, asociado con dietas con alta densidad energética; la calidad de macro y micronutrientes; la actividad física, como se mencionó previamente; y los factores subyacentes como el acceso y las fuentes de los alimentos, las políticas de mercadeo y publicidad y los ambientes generadores de obesidad. La perspectiva futura debería enfocar los esfuerzos en cuestiones macro, como el empoderamiento de la comunidad, las respuestas del sector público y privado y las políticas nacionales e internacionales del mercado, así como en garantizar un marco legislativo que proteja a la población de los factores que la originan. Como puede observarse, el sobrepeso y la obesidad son un problema prevalente a escala mundial. Para el año 2008, alrededor de 1,400 millones de adultos mayores de 20 años tenían sobrepeso, y 200 millones de hombres y 300 millones de mujeres, obesidad.

Campaña y propósito

La desnutrición es un problema nacional, la pobreza y la ignorancia son dos grandes motores de esta problemática. Pienso que una campaña de movimiento ciudadano podría hacer un buen cambio, el primer cambio lo inicia la gente. Una campaña de alimentación básica puede hacer la diferencia entre un México con hambre a un México sin hambre. Un paso a la vez. Si se motiva a las personas a dar comida a quienes lo necesitan de una manera bien organizada y tal vez bien incentivada pienso que sería un paso más adelante para combatir la desnutrición. Por otro lado está el sobrepeso. La difusión de la información en esta campaña sería el pilar para una concientización social. Es importante que la gente sepa que es lo que se mete a la boca, deshacerse de productos basura es una meta. Es importante saber cuánto hay que comer y evitar los atracones. En una buena campaña se puede dar a conocer información sobre los diferentes productos de mercado y alternativas para evitar productos dañinos. Se dará a conocer información sobre las enfermedades que surgen a partir de la obesidad.

Bibliografía

https://www.unicef.org http://www.revista.unam.mx