









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son ejercicios de un taller de la actividad 4
Tipo: Ejercicios
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 4 – Aplicación de métodos de costeo y
Análisis de costo volumen utilidad
Diana Paola Molina Guerrero
Laura Daniela Melo Archila
Facultad de ciencias en Salud, Fundación Universitaria Iberoamericana Costos y Presupuestos Docente Cindy Pérez Bogotá, Colombia
25 de mayo de 2025
Introducción
La gestión de los costos dentro de una empresa es clave para tomar decisiones acertadas y mantener un buen control financiero. Existen diferentes métodos de costeo que se pueden aplicar según el tipo de organización y sus necesidades, como el costeo estándar, ABC, por procesos o por órdenes de producción. Conocer cada uno de estos sistemas permite entender mejor cómo se calculan los costos, cómo se asignan y qué ventajas ofrece cada método en distintas situaciones. En este trabajo se busca analizar y aplicar diferentes conceptos relacionados con los costos, reconociendo sus tipos y aprendiendo a resolver problemas prácticos que permitan interpretar resultados de forma clara. Para lograrlo, se realizarán varios ejercicios que ponen en práctica estos conocimientos, relacionando la teoría con ejemplos aplicados, lo que facilita comprender su importancia dentro de la gestión empresarial. El objetivo de este ejercicio no es solo identificar los costos y métodos de costeo, sino también saber cuándo y cómo usarlos correctamente, generando conclusiones que aporten valor a la toma de decisiones en una organización.
Objetivos
Los Costos indirectos de fabricación son aplicables a la producción a razón de 150% del costo de la mano de obra directa.
Durante el mes se llevaron a cabo las siguientes operaciones con respecto a las órdenes 37 y 39:
Se pide:
2.1. Registros diarios y en el mayor
REGISTRO DIARIO YO SOY EXITOSO SAS Detalle 01 - oct- 22 ORDEN 37 ORDEN 39 TOTAL Inventarios Materiales Directos
Inventario de Producto en proceso Materiales Directos $
Mano de Obra Directa $
Inventario Materiales Indirectos Saldo Inicial $
Requisición Orden 37 $
Requisición Orden 39 $
Inventario de Producción en Proceso Saldo Inicial $
Material directo OC37 $
Material directo OC39 $
Mano de obra directa OC37 $
Mano de obra directa OC39 $
Total Inventario de Producto en proceso
Pago de Mano de Obra Directa
Requisición de Materiales $
Costos Fabricación y gastos
Energía Eléctrica $ 3. gastos financieros $ 4.
Gastos Publicidad $^ 6. Depresación del equipo de Fabrica
Total Costos Fabricación $
Ventas Orden 37 $
Ventas Orden 39 $
Pago CIF $
2.2 Determinar la sub o sobre aplicación de CIF, transfiriendo el saldo a la cuenta de costos de ventas.
Mano de obra Directa de las Ordenes se le aplica el 150% del CIF.
La fórmula es: CIF x MOD =
CIF 150% * 34000= 1.5* 34000= 51.
Entonces el CIF de Mano de Obra – CIF REAL:
CIF 34000 – CIF Real 25800
34000 - 25800= 8200 de sobre aplicación, este resultado se coloca en la cuenta de costos de ventas, transfiriéndose como un ajuste.
2.3. Elabora un estado de resultados integral para determinar la utilidad bruta obtenida.
Mano de Obra Directa (MOD) Orden 37 20000 Orden 39 14000 Total MOD 34000
Costos Indirectos fabricación
Energía Eléctrica $
gastos financieros $
Gastos Publicidad $
Mano de obra indirecta $ 8. Depresación del equipo de Fabrica
Estado de resultados Ventas
Orden 37
Orden 39
Total Venta
Material Directo
Orden 37
Orden 39
Total Material Directo
Pago MOD
Orden 37
Orden 39
Total MOD
Costos indirectos de Fabricación 37- 39
Costos de venta
Utilidad Bruta
Inventario inicial 2.000 unidades Avance: 70% para materiales y 50% para costos de conversión Inventario final 4.000 unidades Avance: 70% para materiales y 50% para costos de conversión Unidades transferidas
Costeo por absorción
Costos indirectos de fabricación variables (CIFV
Gastos de ventas variables $150. Gastos de ventas fijos $350. Unidades producidas y vendidas 500 unidades
Método de la ecuación:
Ventas = costos fijos totales + Costos variables totales
Para punto de equilibrio:
PE = Costos fijos totales
Precio de venta unitario- Costo variable unitario
Cálculo de costos variables totales: ° Costo de materiales $2.000. ° Costo MOD: $ 1.000. ° CIFV: $500. ° Gastos de ventas variables: $150.
COSTO VARIABLE TOTAL: 2.000.000 + 1.000.000 + 500.000 + 150.000 = 3.650.
Costos fijos totales: Gastos de ventas fijos: $350.
Costos fijos totales: $350. Precio de venta unitario : 10.000. __________ = 20. 500
Costo variable unitario : 3.650. ___________ = 7. 500
Fórmula del punto de equilibrio: PE = 350.
20.000 -7.
PE = 350.
Ventas en el P de equilibrio: 500
98% ganancias
Ventas con una distribución de cada producto de la siguiente manera:
Costos Variables
Los costos fijos son de $3.600.
Con los datos anteriores se solicita calcular el punto de equilibrio tanto en unidades como en pesos.
Punto de equilibrio por Unidades
Calzado Dama
𝑃𝑒(𝑞) =
𝑃𝑒(𝑞) =
𝑷𝒆(𝒒)^ = 𝟏𝟑𝟏. 𝟖𝟔
𝑃𝑒(𝑞) =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
Calzado Caballero:
𝑃𝑒(𝑞) =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
𝑃𝑒(𝑞) = 430003.^600 −.^0005. 200
𝑃𝑒(𝑞) =
𝑷𝒆(𝒒)^ = 𝟗𝟓. 𝟐𝟑
Calzado Niños
𝑃𝑒(𝑞) =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
𝑃𝑒(𝑞) =
𝑃𝑒(𝑞) =
𝑷𝒆(𝒒) = 𝟏𝟔𝟐. 𝟖𝟗𝟓
Punto de equilibrio En Pesos
Calzado Dama
𝑃𝑒($) =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠𝑦 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑃𝑒($) =
1 − (^) 120 ∗ 32000^4700
𝑃𝑒($) =
1 − 38400004700
𝑃𝑒($) =
1 − 0.
𝑃𝑒($) =
Conclusiones
Es importante para una empresa poder defina su sistema de costos en cada uno de los procesos administrativos, comerciales, productivos y financieros.
Se puede concluir que el que cada uno de los procesos de costos son información importante para entender la producción y ventas de una empresa y sin llegar a las perdidas.
Se permite tener una mejor proyección de las ventas, la producción y crecimiento de una empresa, teniendo la información y el análisis de cada uno de los costos y gastos generados.
Referencias:
Afierro (2010) Contabilidad y Finanzas. Definicion de la Contabilidad. Recuperado 10 de marzo de 2015 de Contabilidad y Finanzas: http://www.contabilidadyfinanzas.com/definicion-de-la-contabilidad.html
Graw-Hill.
IV y V. https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/40538?page=
https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/