Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Calidad Educativa: Conceptos, Principios y Atributos de Excelencia, Ejercicios de Psicopedagogía

Los conceptos básicos de la calidad educativa, los ocho principios de excelencia propuestos por peter drucker y william j. Mcpherson jr., y las cinco competencias del líder educativo. Aborda temas como calidad estructural, calidad en la metodología, calidad en el servicio interno y externo, calidad de vida, resultados, tendencia hacia la acción, cercanía al cliente, autonomía y emprendimiento, productividad, prácticidad y valor, tejido y vocación empresarial, simplicidad, autonomía para la toma de decisiones, igualdad, eficiencia, educación de contenidos, expectativas y tiempo.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 04/12/2021

eduardo-rubi-g
eduardo-rubi-g 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conceptos Definición
Calidad educativa JUAN
Implantar la calidad JUAN
Excelencia educativa JUAN
Clientes de la
educación
Janis
Necesidades de la sociedad
como cliente Janis
Elementos que
abarca la
calidad en la
educación
Calidad
Estructural (E)
Son factores físicos y técnicos que pueden llegar a propiciar a una educación
optima.
Calidad en la
metodología
didáctico
pedagógica.
(MDP)
Refiere a la preparación del docente al igual que los recursos metodológicos,
técnicas de motivación, bajo una perspectiva de desarrollo social y humanista.
Calidad en el
servicio interna.
(S)
Calidad de la relación entre los actores principales de la educación para el
servicio de otras personas.
Calidad en el
servicio externa.
(S)
Conocimiento y cumplimiento de las expectativas del cliente apoyando a un
servicio a la sociedad.
Calidad en la
gestión. (G)
Conjunto de elementos para una gestión favorable en la docencia, como son
académicos, económicos, humanos, sociales, y de calidad fijando objetivos,
políticos, planificando, organizando, coordinado, Informando, comunicando,
controlando, conducción del equipo humano, calidad y gestión económica-
financiera.
Calidad de vida.
(V)
Conjunto de factores que propician un bienestar a cada persona que interviene en
la educación como son educandos padres de familia y docentes incluyendo el
personal administrativo y de apoyo.
Resultados. (R) Fruto de la combinación de los diferentes factores preferentemente positivo para
crear una mejora constante en el proceso de enseñanza, siempre y cuando hayan
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Calidad Educativa: Conceptos, Principios y Atributos de Excelencia y más Ejercicios en PDF de Psicopedagogía solo en Docsity!

Conceptos Definición Calidad educativa JUAN Implantar la calidad JUAN Excelencia educativa JUAN Clientes de la educación Janis Necesidades de la sociedad como cliente Janis Elementos que abarca la calidad en la educación Calidad Estructural (E) Son factores físicos y técnicos que pueden llegar a propiciar a una educación optima. Calidad en la metodología didáctico pedagógica. (MDP) Refiere a la preparación del docente al igual que los recursos metodológicos, técnicas de motivación, bajo una perspectiva de desarrollo social y humanista. Calidad en el servicio interna. (S) Calidad de la relación entre los actores principales de la educación para el servicio de otras personas. Calidad en el servicio externa. (S) Conocimiento y cumplimiento de las expectativas del cliente apoyando a un servicio a la sociedad. Calidad en la gestión. (G) Conjunto de elementos para una gestión favorable en la docencia, como son académicos, económicos, humanos, sociales, y de calidad fijando objetivos, políticos, planificando, organizando, coordinado, Informando, comunicando, controlando, conducción del equipo humano, calidad y gestión económica- financiera. Calidad de vida. (V) Conjunto de factores que propician un bienestar a cada persona que interviene en la educación como son educandos padres de familia y docentes incluyendo el personal administrativo y de apoyo. Resultados. (R) Fruto de la combinación de los diferentes factores preferentemente positivo para crear una mejora constante en el proceso de enseñanza, siempre y cuando hayan

sido constatados y medidos para la aseguración del cumplimiento de los objetivos. Peter y Waterman Jr. y sus ocho Atributos o principios de excelencia Tendencia hacia la acción. Fomenta la pronta toma de decisiones y solución de problemas, evitando tramites o acciones burocráticas. Cercanía al cliente. Permite la retroalimentación de los clientes. Autonomía y Emprendimiento . Promueve la innovación de nuevos métodos para una optimación al servicio. Productividad. Enfoca la calidad a través de su gente. Practicidad y Valor. Compromiso con los procesos y actividades mediante la filosofía de administración gerencial. Tejido y Vocación Empresarial. Conjunto de factores que influyen para mejorar un servicio generando una autonomía empresarial. Estructura Simple. Simplicidad para laborar únicamente con el personal necesario. Manejo y estructura Holgada. Autonomía para la toma de decisiones, con el fin de cumplir objetivos y resultados basado en los principios y valores centrales. Ingredientes esenciales de excelencia Calidad. Conjunto de factores que propician un sistema de educativo viable para ofrecer servicios de aprendizaje óptimos a los alumnos. Igualdad. Equidad de oportunidades que permiten un acceso al sistema educativo de primera clase. Eficiencia. Optimización de Costo-Eficiencia para los recursos disponibles que propician una calidad para la igualdad en el acceso y los servicios educativos. Elementos a mejorar para la excelencia Educación de contenidos. Fortalecimiento y énfasis de la enseñanza de materias como idiomas, matemáticas, ciencias, estudios sociales y computación. Expectativas. Adopción de normas y estándares medibles rigurosos con altas expectativas para un desempeño académico tanto del docente como del alumnado. Tiempo. Priorización al trabajo académico y minimización al trabajo administrativo.