



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ACTIVIDAD 3 EPIDEMIOLOGIA. MEDIDAS DE ASOCIACIÓN.doc
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Asignatura Epidemiologia Título de trabajo Taller Sobre Medidas De Asociación Elaborado por: Erika Chaux Garcia ID: 000617111 Keidy Stefanny Vargas ID: 000648556 Docente: Margarita Rosa Velásquez Becerra Mocoa- Putumayo 21 Octubre De 2019
Reflexión sobre la última enfermedad La última enfermedad más común que se nos ha presentado algunos de nosotros, es la influenza, también conocidas como gripe, esta es una enfermedad respiratoria contagioso-provocada por el virus de la influenza, El cual puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. La influencia es diferente al resfriado por lo general la influenza comienza de repente, el putumayo por ser una región de clima tropical húmedo, quienes habitamos el sector seremos más propensos a adquirir esta clase de virus o enfermedades, Las personas con patología de influenza a menudo tienen presentan algunos síntomas como: fiebre, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal, dificultad al respirar, dolores musculares y corporales, dolor de cabeza, fatiga (cansancio)algunas personas pueden tener vomito o diarrea a un que esto es más común en los niños que en los adultos. ¿Cuáles consideran que fueron las causas de que se enfermaran? Los cambios en las condiciones climáticas. Inhalar polvo. Contacto con fluidos contaminados. También puede contraerse al tener contacto con un objeto, que tenga el virus y este afecte nuestra salud. Los malos hábitos de higiene La falta de conocimiento sobre el virus y la manera de prevenirlo.
del individuo y, por tal motivo, los roles que éste pueda ejercer), el suicidio es el resultado de la autopercepción del sujeto de acuerdo con el contexto en que se desenvuelve; en éste sentido, los estados que lo caracterizan como ser (biológico, psicológico, social) determinan su conducta autodestructiva. La muerte se presenta como un hecho en las diversas estructuras (familiar, religiosa, laboral) y superestructuras (económica, social política, cultural) de la sociedad; en ellas el suicidio adquiere una representación especifica de acuerdo con elementos vivenciales del individuo, es decir, edad, sexo, actividad económica, lugar de residencia, religión, salud, muerte de familiares, entre otros. No existe una definición unánimemente aceptada del suicidio, aunque en las definiciones propuestas se le considera un acto mortal de autolesión con intención autodestructiva más o menos consciente, aunque ésta sea vaga o ambigua. La ideación suicida consiste en pensamientos de quitarse la vida, no simplemente la idea de no querer seguir viviendo, planes sobre las circunstancias (dónde, cuándo, cómo) (plan suicida) así como pensamientos sobre el posible impacto del propio suicidio en los demás. Aunque la pobreza no es el único inductor al suicidio de jóvenes, pues la falta de políticas públicas puede llevar a conductas extremas en la juventud que no encuentra formas de canalizar sus necesidades y frustraciones. El Estado muchas veces aplica políticas para combatir los resultados de la falta de prevención social, pero al no atacar las causas estructurales, no se llega a soluciones reales para la juventud. Por otro lado, hay una influencia de los medios de comunicación y la propaganda que induce al consumismo, que presentan ideales de juventud alejadas de la realidad.
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en su sistema de información SIRDEC, reportó para el año 2.016 un total de 2.310 casos por suicidio en Colombia. En la última década (2.007-2.016) el sistema médico legal colombiano documentó 19.177 registros por suicidio, lo que corresponde a 1.918 casos promedio por año. CASOS Y TASAS POR DEPARTAMENT O Y MUNICIPIO DEL HECHO DEPARTAMENTOS MUNICIPIOS PUTUMAY O ARAUCA QUINDI O VETAS SANTANDER BERBEO- BOYACÁ EL GUACAMAYO -SANTANDER Tasa por cada 100000 hab. 10, 10,35 8,80 91,78 58,04 55,
Medicinalegal.gov.co. (2016). Medicinalegal.gov.co. Obtenido de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49526/Forensis+2016.+Datos+para+l a+vida.pdf oas.org/dil/esp/codigo_penal. (24 de 07 de 2000). www.oas.org/dil/esp/codigo_penal. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/codigo_penal_colombia.pdf