Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad 2 mantenimiento de software uvm, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería del Software

actividad 2 mantenimiento de software

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 05/06/2025

edgar-carrizales
edgar-carrizales 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 2
RESOLUCIÓN DE PROBLEMA SOBRE TIPO DE
MANTENIMIENTO
Fecha:23/03/2025
Nombre del estudiante:
Nombre del docente:
En esta actividad se desarrollarán los siguientes temas:
Ø Definiciones de mantenimiento de software
Ø Tipos de mantenimiento: correctivo, adaptativo, preventivo y perfectivo
Ø Mantenimiento en los distintos modelos de proceso de software (cascada,
incremental, orientado a reutilización)
Ø Gestión del cambio: evitar o tolerar
Planteamiento del problema
Seguros de los Alpes (SDLA) es una empresa del sector asegurador, que se dedica a satisfacer
las necesidades de cobertura de riesgos e imprevistos de sus clientes. Con más de 70 años en
el mercado, SDLA es una de las empresas de seguros más reconocidas a nivel nacional.
SDLA es una empresa que se especializa en el sector de los seguros de vida (individuales y
colectivos).
SDLA absorbió a otra empresa de seguros más pequeña cuyo portafolio ofrece seguros para
transporte, vehículos, cumplimiento entre otros, con esto, SDLA tendrá un extenso portafolio de
productos y servicios que cubre todas las necesidades de sus clientes, SDLA ofrece precios
muy competitivos, que si bien no son los menores en el mercado, están soportados por el valor
agregado en cada uno de sus productos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad 2 mantenimiento de software uvm y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería del Software solo en Docsity!

ACTIVIDAD 2

RESOLUCIÓN DE PROBLEMA SOBRE TIPO DE

MANTENIMIENTO

Fecha: 23 / 03 / 2025 Nombre del estudiante: Nombre del docente: En esta actividad se desarrollarán los siguientes temas: Ø Definiciones de mantenimiento de software Ø Tipos de mantenimiento: correctivo, adaptativo, preventivo y perfectivo Ø Mantenimiento en los distintos modelos de proceso de software (cascada, incremental, orientado a reutilización) Ø Gestión del cambio: evitar o tolerar Planteamiento del problema Seguros de los Alpes (SDLA) es una empresa del sector asegurador, que se dedica a satisfacer las necesidades de cobertura de riesgos e imprevistos de sus clientes. Con más de 70 años en el mercado, SDLA es una de las empresas de seguros más reconocidas a nivel nacional. SDLA es una empresa que se especializa en el sector de los seguros de vida (individuales y colectivos). SDLA absorbió a otra empresa de seguros más pequeña cuyo portafolio ofrece seguros para transporte, vehículos, cumplimiento entre otros, con esto, SDLA tendrá un extenso portafolio de productos y servicios que cubre todas las necesidades de sus clientes, SDLA ofrece precios muy competitivos, que si bien no son los menores en el mercado, están soportados por el valor agregado en cada uno de sus productos.

SDLA cuenta con grandes capacidades para ofrecer sus productos, apoyándose en servicios de alta calidad. Se dispone también de apoyo las 24 horas del día, tanto para consultas, como para asistencia en caso de la ocurrencia de un evento o un siniestro que es una de las prioridades que tiene la empresa. Además se tiene un ágil servicio para indemnizaciones en caso de siniestro, por ser este un procedimiento crítico para el cliente como para su funcionamiento y desempeño financiero. En el caso de estudio planteado cada empresa tiene su propio sistema informático con datos de los clientes. Después de la absorción se desea tener un sistema informático unificado con los datos de las dos empresas, de modo que un único sistema gestione todos los productos ofrecidos. SDLA ha decidido mantener su sistema informático e incorporar los datos y funcionalidades requeridas para realizar el manejo con su sistema. Esta tarea de añadir datos y funcionalidades al sistema, se desea hacer mediante un plan de mantenimiento. El primer problema que se puede plantear es que los entornos sean distintos: diferentes plataformas, sistemas operativos, base de datos, lenguajes de programación y de explotación de datos. En cuanto a la estructura de los datos, podemos encontrar problemas tales como:

  • SDLA presenta los datos de los clientes en una tabla de la base de datos, y el resto en otras distintas, el otro sistema lo maneja de forma diferente. Estructura de base de datos distinta.
  • Cada sistema tiene identificadores de registros diferentes.
  • Cada sistema presenta una codificación distinta para el mismo concepto.
  • Los productos que se manejan, tienen distinto nombre aún cuando se refieren a lo mismo.
  • Los formatos expedidos al cliente son diferentes. De manera inicial se plantea que las tareas de mantenimiento consistan en la conversión e integración de los datos para el sistema informático de SDLA y se desarrollen las adecuaciones necesarias para manejar todos los productos. Todo este proceso de mantenimiento debe llevarse a cabo sin que la operación de la empresa se detenga. Instrucciones:
  1. Analiza el planteamiento del problema sobre la absorción de una empresa y con base en el material revisado hasta el momento, identifica el tipo de mantenimiento que debería aplicarse para enfrentar el problema señalado.
  2. Desarrolla un documento en el que integres los siguientes elementos:
  • Reorganizar los campos de registro, codificaciones y formatos para garantizar la

coherencia y eficiencia del sistema.

c) Para el primer punto utiliza la estrategia de árbol de problemas, ve más allá de los problemas listados, para profundizar en posibles causas. Pudiera tener problemas en la ejecución del sistema informático Incompatibilidad en los datos a migrar Las bases de datos tendrían demasiada información duplicada con distintos nombres El cliente recibiría formatos con datos erróneos o incompletos Conversación e integración de datos en el sistema informático de SDLA y adecuaciones par ale manejo de todos los productos Cada sistema tiene identificadores de registro diferentes Cada sistema presenta una codificación distinta para el mismo concepto Los formatos expedidos al cliente son diferentes Los productos que se manejan tienen distinto nombre aun cuando se refiere a lo mismo Entorno de ejecución distinto

d) Una vez construido el árbol de problemas, selecciona el problema que consideres crítico. Utiliza Lucidchart para elaborar un árbol de decisiones e identificar el tipo de mantenimiento que debe aplicarse. Considera los aspectos de la actividad 1 para establecer los posibles resultados al aplicar cada tipo de mantenimiento.

  1. Redacta una conclusión en la que destaques la importancia del mantenimiento de software y describe los problemas a futuro que la organización pudiera enfrentar si no se realiza el mantenimiento en este caso particular. CONCLUSION El mantenimiento del software es fundamental para que una organización se mantenga actualizada y operativa. Con el tiempo, surgen cambios necesarios para adaptarse al mercado y al crecimiento de la empresa. Si el mantenimiento no se considera como una medida a futuro, pueden surgir problemas, como la obsolescencia del software, su incapacidad para funcionar correctamente o una reducción en su eficiencia. En consecuencia, el software quedaría desactualizado, lo que es crítico en un entorno donde la tecnología es la base de la estructura de cualquier negocio. Además, la falta de mantenimiento puede generar vulnerabilidades de seguridad, exponiendo a la organización a riesgos cibernéticos. También puede limitar la capacidad de la empresa para competir en un mercado cada vez más digitalizado. Por otro lado, un software bien mantenido permite una mayor escalabilidad, facilitando la incorporación de nuevas funcionalidades y la integración con otras herramientas. En resumen, el mantenimiento continuo no solo asegura la eficiencia y seguridad del software, sino que también contribuye al crecimiento y la sostenibilidad de la organización a largo plazo.