Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 2, epidemiologia y bioestadistica, Ejercicios de Epidemiología

Actividad numero 2 de de epidemilogia y bioestadistica.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 08/10/2023

marcos-a-q-angeles
marcos-a-q-angeles 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre del estudiante:
MARCOS ALEJANDRO QUINTERO ANGELES
Nombre del trabajo: Cuadro Disciplinar
Fecha de entrega: 27- agosto- 2023
Campus: Cuernavaca
Nombre de la materia: Epidemiologia y Bioestadística
Carrera: Fisioterapia
Semestre: 7mo
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 2, epidemiologia y bioestadistica y más Ejercicios en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Nombre del estudiante :

MARCOS ALEJANDRO QUINTERO ANGELES

Nombre del trabajo : Cuadro Disciplinar

Fecha de entrega : 27 - agosto- 2023

Campus : Cuernavaca

Nombre de la materia : Epidemiologia y Bioestadística

Carrera : Fisioterapia

Semestre : 7 mo

CUADRO DISCIPLINAR

Epidemiología Bioestadística

Concepto La^ epidemiología^ de^ define^ como^ el

estudio de la distribución y de los determinantes de estos relacionados con la salud en una población, en un punto específico de tiempo, y la aplicación de estrategias para su control. Es la ciencia por la que se obtienen y analizan datos biológicos o de salud por medio de métodos estadísticos. Lleva a cabo técnicas estadísticas en los procesos de investigación relacionados con medicina y salud global.

Objeto de

estudio

La salud y la enfermedad en la población y el riesgo que puede representar. La población y los sucesos o fenómenos que presentan dentro de la misma.

Finalidad •^ Identificar la o las causas^ de

una enfermedad o de estados relacionados con la salud y sus factores de riesgo.

  • Determinar la extensión de la enfermedad en la población.
  • Estudiar la historia natural de la enfermedad y su pronóstico.
  • Proporcionar fundamento para el desarrollo de políticas de salud. - Describir numéricamente las características de los conjuntos de observaciones. - Estimar o predecir lo que sucederá en el futuro con un fenómeno. - Analizar los datos recolectados. - Conocer las características de un grupo en particular. - Comparar los resultados actuales.

Diseños de

investigación

epidemiológica

  • Experimental y observacional : En un diseño experimental, el investigador lleva a cabo técnicas o procesos donde selecciona los pacientes, marca las variables a medir, etc. En los estudios observacionales, los investigadores deben limitarse a observar de los sucesos, sin intervenir ni alterar la práctica clínica habitual.
  • Prospectivo y retrospectivo : Se refiere a la dirección en la que se lleva a cabo la investigación, ya se hacia adelante (prospectivo) o hacia atrás (retrospectivo).
  • Longitudinal y transversal : En el estudio transversal, el investigador realiza estudios con la misma variable y se - Muestral - Transversal - Ecológico

proceso salud-enfermedad en este caso la bioestadística que estudia la recolección,

análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o

para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno. Ambas son

disciplinas con el mismo valor de importancia debido a que con estas se avanza día

con día en cuestión de salud, ya sea poblacional o de algún individuo, ya que juntas

nos ayudan a indagar las causas que determinan un problema de salud.

REFERENCIAS

✓ Álvarez, F. (2009). Epidemiología general y clínica: métodos de estudio

[versión electrónica]. Recuperado de

https://bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/6405_1326270_

✓ Henquin, R. (2013). Epidemiología y estadística para principiantes 2013.pdf

[Archivo PDF]. Recuperado de https://transparente.med.ucc.edu.ar/wp-

content/uploads/2019/03/Ruth-Henquin-Epidemiolog%C3%ADa-y-

estad%C3%ADstica-para-principiantes- 2013 - Corpus-Libros.pdf