Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad 2 de ergonomia, Esquemas y mapas conceptuales de Ergonomía

actividad 2 de la materia de ergonomia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 05/06/2025

josue-francisco-guerrero-torres-1
josue-francisco-guerrero-torres-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
24-11-2024
Actividad 2: Foro
Ergonomía y seguridad industrial
Nombre del Alumnos:
Josué Francisco Guerrero Torres
Carrera:
Ingeniería Industrial y de Sistemas
Universidad:
Universidad del Valle de México
Nombre del Docente:
Hilda San Román Rodríguez
Materia:
Ergonomía y Seguridad Industrial
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad 2 de ergonomia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

Actividad 2 : Foro

Ergonomía y seguridad industrial Nombre del Alumnos: Josué Francisco Guerrero Torres Carrera: Ingeniería Industrial y de Sistemas Universidad: Universidad del Valle de México Nombre del Docente: Hilda San Román Rodríguez Materia: Ergonomía y Seguridad Industrial

Reporte sobre el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) El Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) es una iniciativa impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México, diseñada para fomentar la cultura de prevención de riesgos laborales y mejorar las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo. A continuación, se presentan los objetivos, el proceso operativo y los beneficios de este programa. Objetivos del PASST

  1. Promover la autogestión de la seguridad y salud en el trabajo : Fomentar que las empresas identifiquen, evalúen y controlen sus riesgos laborales de manera proactiva.
  2. Reducir los accidentes y enfermedades de trabajo : Implementar medidas preventivas para disminuir la incidencia de incidentes laborales y mejorar el bienestar de los trabajadores.
  3. Cumplir con la normativa en materia de seguridad y salud laboral : Facilitar a las empresas el cumplimiento de las disposiciones legales establecidas en la Ley Federal del Trabajo y la Norma Oficial Mexicana NOM- 030 - STPS-2009. Proceso Operativo del PASST El PASST opera bajo un esquema de mejora continua, que consta de las siguientes etapas:
  4. Registro y diagnóstico inicial : o Las empresas interesadas se registran en el programa a través de la plataforma electrónica de la STPS. o Se realiza un diagnóstico inicial para identificar los riesgos laborales y evaluar el nivel de cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo.
  5. Elaboración del plan de trabajo :

productivos. Las empresas que participan en el PASST demuestran su compromiso con el bienestar de sus trabajadores y la mejora continua de sus procesos. Referencias:

  1. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2023). Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST). Recuperado el 10 de octubre de 2023, de https://www.gob.mx/stps
  2. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2021). Norma Oficial Mexicana NOM- 030 - STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/normasOficiales
  3. Instituto Mexicano del Seguro Social. (2022). Beneficios de implementar programas de seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de https://www.imss.gob.mx
  4. Organización Internacional del Trabajo. (2020). Seguridad y salud en el trabajo: Un enfoque integral. Recuperado de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang-- es/index.htm