Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 18 nutrición, Apuntes de Nutrición

Proyecto integrador etapa tres

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 13/06/2023

ochoa-reyna-lizeth
ochoa-reyna-lizeth 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CIENCIAS DE LA SALUD
Docente
Alma Remedios Juárez Roldán
Materia
Nutrición y Metabolismo
Tema
Diabetes
Actividad
Proyecto integrador etapa 3
Integrantes
Reyna Lizeth Ochoa Bayona
Cecilia Lara Larios
Betzabel Martinez Cruz
José de jesus Agustin Escobedo
Fecha de entrega
012/06/2023
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 18 nutrición y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

CIENCIAS DE LA SALUD

Docente Alma Remedios Juárez Roldán Materia Nutrición y Metabolismo Tema Diabetes Actividad Proyecto integrador etapa 3 Integrantes Reyna Lizeth Ochoa Bayona Cecilia Lara Larios Betzabel Martinez Cruz José de jesus Agustin Escobedo Fecha de entrega 012/06/

❖ DESCRIPCIÓN DE LA PATOLOGÍA

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar de forma eficaz la insulina que produce, con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia) se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la diabetes de tipo 1 y no se puede prevenir con el conocimiento actual. La diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta) es la más común, se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa la mayoría de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física. ❖ FACTORES DE RIESGO Diabetes de tipo 1: ➢ Antecedentes familiares: Uno de los padres o uno de los hermanos o hermanas tiene diabetes tipo 1. ➢ Edad: La diabetes tipo 1 puede aparecer en personas de cualquier edad, pero es más probable que se presente en los niños, los adolescentes o los adultos jóvenes. Diabetes mellitus tipo 2: ➢ Tener prediabetes. ➢ Tener sobrepeso. ➢ Tener 45 años o más. ➢ Uno de sus padres o uno de sus hermanos o hermanas tiene diabetes tipo 2. ➢ Hace actividad física al menos tres veces a la semana. ➢ Ha tenido alguna vez diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo) o su bebé pesó más de 9 libras al nacer. ➢ Es afroamericano, hispano o latino, indoamericano o nativo de Alaska. (Algunos nativos de las islas del Pacífico y asiaticoamericanos también tienen un riesgo mayor).

manera correcta. Como resultado, el azúcar adicional permanece en la sangre, entonces el nivel de glucosa en sangre (azúcar en sangre) aumenta. Mito: Me dijeron que tengo diabetes, así que ahora tendré que consumir una dieta especial. Realidad: Las personas con diabetes consumen los mismos alimentos que todos los demás. De hecho, la Asociación Americana de la Diabetes ya no recomienda cantidades específicas de carbohidratos, grasas o proteínas para consumir. Pero sí sugiere que las personas con diabetes obtengan sus carbohidratos de los vegetales, granos integrales, frutas y legumbres. Evite los alimentos con un alto contenido de grasa, sodio y azúcar. Estas recomendaciones son similares a lo que todas las personas deberían consumir. Mito: Tengo diabetes, por lo que nunca puedo comer dulces. Realidad: Los dulces están llenos de azúcares simples, los cuales aumentan la cantidad de glucosa en su sangre más que otros alimentos. Sin embargo, no están prohibidos para las personas con diabetes; pueden consumirlos siempre y cuando lo planeen. Es mejor guardar los dulces para ocasiones especiales o como una recompensa. Puede consumir cantidades pequeñas de azúcar en lugar de otros carbohidratos que se consumen usualmente en una comida. Si toma insulina, su proveedor le puede indicar que tome dosis más altas de lo normal cuando coma dulces. Mito: Mi médico me recetó insulina. Esto significa que no estoy haciendo un buen trabajo en cuanto al manejo del nivel de azúcar en mi sangre. Realidad: Las personas con diabetes tipo 1 deben utilizar insulina debido a que su cuerpo ya no produce esta importante hormona. La diabetes tipo 2 es progresiva, lo que significa que el cuerpo produce menos insulina con el tiempo. Así que eventualmente, el ejercicio, los cambios en la dieta y los medicamentos orales o medicamentos que inyectables que no sean insulina pueden no ser suficientes para mantener su azúcar en sangre bajo control. Entonces, usted necesita usar insulina para mantener el azúcar en sangre en un rango saludable. Mito: No es seguro hacer ejercicio si tiene diabetes. Realidad: Hacer ejercicio de manera regular es una parte importante del manejo de la diabetes. El ejercicio ayuda a impulsar la sensibilidad del cuerpo a la insulina.

Puede también disminuir su A1C, una prueba que ayuda a indicar qué tan bien controlada está la diabetes. Una buena meta es tratar de hacer por lo menos 150 minutos por semana de ejercicio de moderado a vigoroso, como caminata rápida. Incluya dos sesiones a la semana de entrenamiento de fuerza como parte de su rutina de ejercicio. Si no se ha ejercitado desde hace algún tiempo, caminar a paso ligero (puede hablar, pero no cantar) es una buena manera de lograr lentamente su acondicionamiento. Converse con su proveedor para asegurar que su programa de ejercicios sea seguro para usted. Según qué tan bien controlada esté su diabetes, usted necesitará evitar y monitorear los problemas con sus ojos, corazón y pies. Además, conozca cómo tomar sus medicamentos cuando se ejercite o cómo ajustar la dosis de medicamentos, como la insulina, para prevenir el nivel bajo de azúcar en sangre. Mito: Estoy justo en el límite para padecer diabetes, entonces no debo preocuparme. Realidad: La prediabetes es el término utilizado para aquellos cuyos niveles de azúcar en sangre no están en los rangos de la diabetes, pero son demasiado altos para denominarlos normales. La prediabetes significa que usted está en alto riesgo para desarrollar diabetes dentro de 10 años. Es posible que pueda disminuir su azúcar en sangre a los niveles normales, al reducir su peso corporal y hacer ejercicio 150 minutos a la semana. Hable con su proveedor acerca de su riesgo para diabetes y qué puede hacer para disminuirlo. Mito: Puedo dejar de tomar los medicamentos para la diabetes una vez que mi azúcar en sangre esté bajo control. Realidad: Algunas personas con diabetes tipo 2 pueden controlar su azúcar en sangre sin medicamentos al bajar de peso, consumir una dieta saludable y hacer ejercicio de manera regular. Pero la diabetes es una enfermedad progresiva, y con el tiempo, incluso si está haciendo todo lo que puede para estar saludable, es probable que necesite medicamento para mantener su azúcar en sangre dentro de su rango establecido.

❖ MEDIDAS DE PREVENCIÓN QUE SE RECOMIENDAN IMPLEMENTAR

➢ Perder peso y mantenerlo ➢ La persona no consumo alcohol o tabaco ya que pone en riesgo a la prevención de la diabetes ➢ Tener una buena alimentación ➢ Realizar actividad física ➢ Evitar excesos de azúcares y grasas.. (Diabetes, s. f.) ❖ MEDIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES El tratamiento dependerá del tipo de diabetes que se tenga, y este puede ser la administración de insulina o la toma de medicamentos orales. Es de suma importancia que estas personas sigan un plan de alimentación saludable, mantener un peso adecuado y la realización de actividad física. Diabetes Tipo 1 Las personas con diabetes mellitus tipo 1 han de: ● Inyectarse insulina para poder vivir. ● Realizar una monitorización de la glucosa. ● Seguir un plan de alimentación equilibrado. ● Realizar actividad física de forma regular Diabetes Tipo 2 El tratamiento puede variar en función de la fase en que se haya diagnosticado la enfermedad y de su evolución ● Seguir un plan de alimentación saludable que ayude a controlar el peso corporal, junto con la realización de actividad física regular (más de 150 minutos a la semana) y fármacos orales. ● Si con el primer tratamiento no es suficiente, se añadirán nuevos fármacos orales o inyectables. ● Si con el segundo tratamiento no es suficiente, quizás se deberá añadir insulina al tratamiento. La frecuencia de la monitorización de la glucosa dependerá del tipo de tratamiento.

Diabetes Gestacional ● El tratamiento se basa en: ● Seguir un plan de alimentación saludable. ● Realizar actividad física regular. ● Monitorización de la glucosa antes de las comidas y una hora más tarde. (Tratamiento de la Diabetes | PortalCLÍNIC, s. f.)