Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 10 proyecto integrador II, Ejercicios de Dibujo Técnico

Año 2025 Dibujo técnico y conceptual para el diseño industrial

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 26/06/2025

rubby-valencia
rubby-valencia 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO
INTEGRADOR II
Dibujo técnico y conceptual
para el diseño industrial
18 de mayo de 2025
A C T I V I D A D 1 0
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 10 proyecto integrador II y más Ejercicios en PDF de Dibujo Técnico solo en Docsity!

PROYECTO

INTEGRADOR II

Dibujo técnico y conceptual

para el diseño industrial

18 de mayo de 2025

A C T I V I D A D 1 0

LISTA DE NECESIDADES PARA MI ESTACIÓN DE TRABAJO IDEAL

Dibujar a mano (bocetos y planos).

Usar la computadora para programas de diseño.

Hacer maquetas. Almacenar materiales (papel, cartón,

reglas, herramientas de corte, pinturas, etc.).

Tomar apuntes y escribir ideas.

Cortar materiales (cartón, madera o acrílico).

  1. Actividades que realizo:
    1. Lista de necesidades:

Espacio amplio para dibujar y usar computadora.

Superficie inclinada.

Cajones para guardar materiales (plumones, reglas,

libretas, etc.).

Iluminación dirigida (lámpara ajustable).

Materiales fáciles de limpiar.

Accesos para cableado (entradas/salidas sin enredos).

Posibilidad de desmontar o mover partes.

Organización visual limpia y cómoda.

Silla ergonómica con respaldo alto y ruedas.

Durante la primera etapa del proyecto, analicé imágenes de estaciones de trabajo que me sirvieron como análogos. Elegí estas imágenes porque mostraban muebles amplios, funcionales, con espacio suficiente para organizar materiales, lo cual es importante para mí como estudiante de diseño industrial. Me atrajeron los materiales utilizados como madera, metal y plástico, y cómo estaban distribuidos los compartimentos, lo que permitía una mejor organización. Estos análogos me inspiraron a pensar en un diseño que también ofreciera comodidad, orden visual y versatilidad.

A partir de eso, realicé un primer boceto a mano alzada de mi estación de trabajo, en donde propuse un escritorio en forma de “L”, con dos áreas principales:

Una superficie plana para colocar una computadora u otros materiales. Un tablero inclinado para dibujar, con lámpara integrada, espacio para materiales y cajones.

Este diseño se pensó aplicando los siguientes principios básicos del diseño de mobiliario:

  1. Funcionalidad: Cada parte del mueble tiene una función clara. El tablero inclinado es para dibujar, el resto es para trabajar con computadora, escribir o colocar objetos.
  2. Ergonomía: Las medidas fueron pensadas para una persona de 1. m, asegurando una postura cómoda al trabajar sentada.
  3. Organización: El diseño incluye cajones grandes y pequeños, bolsitas laterales de cuero sintético y un organizador desmontable, lo que permite mantener los materiales en orden.
  4. Estética: Quise que el diseño fuera limpio y moderno, combinando líneas rectas con materiales como melamina, madera de pino, MDF y cuero sintético.
  5. Estabilidad y resistencia: Se consideraron materiales resistentes y duraderos, fáciles de limpiar y mantener.
  6. Adaptabilidad: Algunos complementos, como el organizador, pueden colocarse o retirarse según la actividad que se esté realizando.
  7. Principios básicos del diseño de mobiliario, análogos y bocetos (Etapa 1)
  1. Boceto anterior
  2. Propuesta Formal
  1. Bocetos (^) Isométricos
  1. Bocetos

Cortes