Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Producto Interno Bruto de Colombia: Sectores Económicos y Ciclos Económicos -, Ejercicios de Macroeconomía

Una detallada definición del producto interno bruto (pib) de colombia, sus componentes y su papel en la producción de bienes y servicios. Además, se explica la división de la actividad económica en sectores primario, secundario, terciario y cuaternario, y se analizan los ciclos económicos que pueden afectar a los productores y comercializadores de bienes y servicios. El documento también incluye datos y tendencias de los sectores primario y secundario de la economía colombiana en los años 2018-2022.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 17/02/2024

fabian-meneses-4
fabian-meneses-4 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Análisis del Producto Interno Bruto de Colombia en el período 2018 2022 desde la
perspectiva de los sectores de la economía.
Holdan Sebastian Jimenez Gordillo
ID: 933366
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Centro Universitario Villavicencio
Sede Villavicencio (Meta)
Facultad de Ciencias Empresariales
Programa Administración de Empresas Distancia
Febrero de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Producto Interno Bruto de Colombia: Sectores Económicos y Ciclos Económicos - y más Ejercicios en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

Análisis del Producto Interno Bruto de Colombia en el período 20 18 – 2022 desde la perspectiva de los sectores de la economía. Holdan Sebastian Jimenez Gordillo ID: 933366 Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Universitario Villavicencio Sede Villavicencio (Meta) Facultad de Ciencias Empresariales Programa Administración de Empresas Distancia Febrero de 2024

Presentación Este documento pretende definir inicialmente el PIB del país y los diferentes componentes de este, abordando cada una de sus partes y qué papel juegan dentro de la producción de dichos bienes o servicio De seguido se informarán los sectores económicos, explicando brevemente sus funciones y actividades y el impacto que pueden tener en las empresas y el territorio nacional en general, influyendo principalmente en la producción, distribución y comercialización de cada servicio. Por último, se clasificarán y explicarán los ciclos económicos a los cuales cada productor o comercializar del bien puede llegar a tener si este realiza sus actividades y producción de manera correcta o incorrecta influyendo en su estabilidad económica y productiva

Por otra parte, también es importante tener en cuenta a los sectores económico para el escritor (GALAN, 2016) Los sectores económicos corresponden a una división de la actividad económica de un país o territorio los cuales incluyen todas las etapas de exploración de los recursos naturales hasta la industrialización para el consumo distribución y bienes y servicios que favorezcan a una población, para la ubicación de los mismos nos sirve comprender cómo están divididas las áreas de producción y comercio de cada bien o servicio. En resumidas palabras un sector económico es un conjunto de actividades productivas o comerciales que reúnen ciertas características similares entre sí es decir negocios que cuentan con una naturaleza común. Inicialmente el sector primario es aquel que comprende todas las actividades de obtención de los recursos naturales como lo son los tus sectores agrícolas pesqueros, es decir son aquellos que obtienen sus productos primarios por medio de la extracción de su materia necesaria para un sector secundario; este que a su vez es aquel sector de la economía que corresponde a la transformación de esta materia prima en productos de un valor diferente agregado o productos terminados máquinas o herramientas. Por otro lado el sector terciario comprende la comercialización de productos tangibles o intangibles como la oferta de servicios prestados empresas o particulares entre estos destacan las telecomunicaciones o turismo, este sector puede tener una subdivisión el cual puede ser el sector cuaternario que abarca todas aquellas áreas en el que conocimiento se capitaliza bien es decir aquellas compañías que se dedican a actividades de investigación y desarrollo como lo son aquellas que desarrollan softwares para casi otras empresas puedan realizar sus operaciones. Por último, encontramos el que sector quinario igualmente puede ser una subdivisión del sector terciario, ya que este comprende aquellas actividades económicas relacionadas con la creación organización de soluciones para las necesidades normativas cómo los servicios de pública cultura y seguridad ciudadana.

En sentido al ciclo económico como lo define (Arias, 2015) como una variación por la cual transita la economía durante un periodo, que a su vez este tiene cuatro fases que se clasifican de la siguiente manera: la expansión y auge: Es la fase con mayor crecimiento económico que corresponde a los periodos ascendentes de dicho ciclo, es decir se cuenta con mayor recurso para satisfacer las necesidades elevando el consumo en los hogares y como consecuencia la producción de bienes y servicios, como consecuencia de este se puede tener una señal de agotamiento en el crecimiento que puede traer consigo la siguiente fase. Recesión y depresión forman el periodo de descenso del ciclo económico caracterizan una contracción en las actividades elevando la inversión y producción de bienes y servicios provocando a su vez el desempleo en las empresas, está en consecuencia de una recesión continua en el tiempo y sin previsión de mejora, igualmente llevando a una disminución de consumo, haciéndose notar en el bajo nivel de las actividades económicas. Como última fase se tiene la recuperación donde el ciclo económico está estancado o crece ligeramente, con lo ya menciona anteriormente ahora analizaremos el comportamiento que tiene el producto interno bruto (PIB) a través del año 2018 al 2019 teniendo en cuenta los siguientes datos. Año Total, en miles de millones de pesos colombia nos Total, variació n porcent ual anual % Total, en millones de dólares estadounidens es Por habitante en pesos colombiano s Por habitante variación porcentu al anual % Por habitante en dólares estadounidens es 2018 987.791 7,3 334.116 20.468.749 5,4 6. 2019 1.060.068 7,3 323.084 21.460.744 4,8 6. 2020 997.742 - 5,9 270.145 19.807.306 - 7,7 5. 2021 1.192.586 19,5 318.610 23.361.366 17,9 6. 2022 1.462.522 22,6 343.683 28.338.255 21,3 6.

Explotación de minas y canteras Explotación de minas y canteras Año Valor anual Variación anual % 2018 42.868 - 1, 2019 43.693 1, 2020 36.876 - 15, 2021 36.892 0 2022 37.500 1, Por otro lado, en cuanto a la tendencia general durante el año 2018 en la industria de ecuación de minas y canteras se una cifra de 42.868 mil millones de pesos que equivale a un 1,7% en comparación con el año 2019 en cuanto al mismo sector, igualmente este año 2019 se evidenció en una pequeña parte un aumento del 1,9% alcanzando así la cifra de 43.693 millones de pesos. Si comparamos estás cifras con el impacto que se tuvo durante pandemia del año 2020 se experimentó una disminución que significo en gran mayoría equivaliendo a 36. millones de pesos, representando una caída del 15,6% el cual puede atribuirse a la pandemia del COVID 19 que influencio en todos los sectores económicos del territorio global, afectando la producción y demanda de estos diversos sectores económicos de cada territorio en especial el nuestro. Para el año 2021 se tiene una estabilidad que se mantuvo pacíficamente, sin alterar estos valores en comparación del año anterior, con un porcentaje del 0% en variación, lo cual puede ser el inicio de una estabilidad posterior de la contracción del año 2020. Finalmente, para el año 2022 se tuvo un pequeño crecimiento moderado que llegó al 1,6% alcanzando los valores de 37.500 millones de pesos, que devora una recuperación gradual en la industria nacional.

0 5

2018 2019 2020 2021 2022

Explotacion de minas y canteras

Valor Variación anual %

Sector secundario: Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado Año Valor anual Variación anual % 2018 25.952 2, 2019 26.606 2, 2020 25.718 - 3, 2021 27.105 5, 2022 28.263 4, Durante los años 2018 y 2019 se experimentó un crecimiento del 2,5% respectivamente, llegando a alcanzar los valores de 25.952 y 26.606 millones de pesos consecutivamente, crecimiento el cual podría atribuirse una gran demanda de servicios o suministros que brinden a la población un servicio de primera base como lo es la electricidad. En cuanto a la pandemia 2020 está industria experimento una contracción ligera del 3,3% equivalente a 25.718 millones de pesos, la cual puede corresponder a la desaceleración económica como consecuente de la pandemia del año en mención que afecto la producción y demanda de estos servicios de electricidad y gas. En 2021 se llegó a tener una recuperación del 5,4% como crecimiento de un valor correspondiente de 27.105 millones de pesos, dónde se reactiva la demanda de los servicios básicos del sector Consecutivamente en el 2022 como crecimiento de ritmo menor de 4,3% por un valor de 28.263 millones de pesos El hecho de explorar estos factores contribuye al crecimiento como aumento de la demanda de los servicios de electricidad y servicios relacionados con estos, como una posible salida

0 2 4 6

2018 2019 2020 2021 2022

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire

acondicionado

Valor Variación anual %

Las actividades inmobiliarias siguen creciendo para el año 2 0 22 a un pequeño ritmo ligeramente del 2%, llegando a un valor de 85.053 millones de pesos. Cabe aclarar que es un beneficio el analizar los impulsores que están detrás de este crecimiento, cambiando la demanda de propiedades residenciales y comerciales, la política y todo aquello que abarque el sector inmobiliario que condicione la economía y demografía amplia.

Conclusiones El Producto Interno Bruto (PIB) juega un papel fundamental como indicador económico, ya que proporciona una medida cuantitativa del valor total de bienes y servicios producidos en un país durante un período específico. Los diversos sectores económicos, como la explotación de minas y canteras, el suministro de electricidad, gas y actividades inmobiliarias, presentaron diferentes patrones de crecimiento y contracción durante el período analizado. Esto destaca la importancia de la diversificación económica para mitigar los impactos negativos en momentos de crisis y capitalizar las oportunidades de crecimiento en diversos sectores.