





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ACTIVIDAD 1 DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Tipo: Exámenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROGRAMA EDUCATIVO:
DESARROLLO COMUNITARIO
ASIGNATURA: METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD: UNIDAD 2
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD 1. ELEMENTOS DE
UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
DATOS DEL ESTUDIANTE:
VICTORIA BELTRAN V
MATRICULA: 241101742
NOMBRE DEL DOCENTE :
LETICIA MONTOYA LÓPEZ
FECHA: 12/05/
En esta presentación explicaré brevemente los elementos
esenciales de un proyecto de investigación, siguiendo la
estructura propuesta en la Unidad 2 de la UnADM. Mi objetivo es
mostrar cómo cada componente, desde el planteamiento del
problema hasta la metodología, es fundamental para construir
un estudio coherente y riguroso que impulse el desarrollo
comunitario.
EJEMPLO : Esta investigación es importante porque el
problema que se aborda afecta de manera significativa a la
comunidad. Al estudiar este tema, espero identificar las
causas y proponer soluciones que mejoren la situación
actual. Además, los aportes esperados incluyen un mayor
entendimiento del fenómeno y la posibilidad de desarrollar
estrategias y políticas públicas que beneficien a la sociedad.
¿Por qué es importante? Porque el problema impacta
negativamente a la comunidad o a un grupo específico.
¿Qué se espera lograr? Identificar causas, proponer
soluciones, y aportar conocimiento útil para futuras
acciones o políticas.
"En esta sección se argumenta la relevancia del estudio,
explicando por qué es importante abordar el problema
y qué aportes se esperan."
"El objetivo general describe lo que se pretende alcanzar con
la investigación, estableciendo el propósito principal del
estudio."
EJEMPLO : Analizar la incidencia de la participación ciudadana en el
desarrollo local de comunidades rurales, para identificar los factores
críticos que afectan dicha participación y proponer estrategias que
fortalezcan la gestión comunitaria.
Inicio claro: Se menciona “analizar la incidencia” para indicar que se
hará un estudio en profundidad sobre el tema.
ámbito geográfico o del problema.
Propósito: Se establece el fin de identificar factores críticos y
proponer estrategias, lo que señala específicamente lo que se espera
alcanzar con la investigación.
"Esta sección detalla los métodos e instrumentos que se utilizarán para llevar a
cabo la investigación, incluyendo el diseño del estudio y la recolección de datos."