Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Perspectiva Psicológica de la Salud: Evolución y Definición de la Psicología, Monografías, Ensayos de Psicología de la salud

Este documento analiza la evolución histórica de la concepción de la salud y cómo la psicología ha influido en su definición. Se exploran las diferentes teorías y áreas de acción que han contribuido a la psicología de la salud y su importancia en el estudio y atención de problemas de salud. Además, se destaca la interdisciplinariedad en el campo y el papel de la prevención y promoción de la salud.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 26/01/2024

violeta-espinoza-6
violeta-espinoza-6 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
La Salud Desde Una Perspectiva Psicológica
Análisis de Lectura
Alumna:
Violeta Abigail Espinoza González
Maestría:
Psicología Clínica Y De La Salud
Materia:
Epistemología Y Psicología De La Salud.
Maestra:
María Del Carmen Barranco Rodríguez
Fecha
Septiembre 9, 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Perspectiva Psicológica de la Salud: Evolución y Definición de la Psicología y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity!

La Salud Desde Una Perspectiva Psicológica Análisis de Lectura Alumna: Violeta Abigail Espinoza González Maestría: Psicología Clínica Y De La Salud Materia: Epistemología Y Psicología De La Salud. Maestra: María Del Carmen Barranco Rodríguez Fecha Septiembre 9 , 2023

La Salud Desde Una Perspectiva Psicológica La salud desde la perspectiva psicológica es el tema central de los textos analizados en este escrito. Los autores Cardozo Quintana y Rondón Bernard (2014) y Piña López, Sánchez- Bravo, García- Cedillo, Ybarra Sagarduy y García Cadena (2013) adoptan enfoques sobre este tema. En primer lugar, los textos exploran la evolución histórica de la conceptualización de la salud, resultando en una relación con la enfermedad hasta llegar a la psicología de la salud. Además, se aborda específicamente como esta disciplina ha ido cambiando en nuestro país. La amplia gama de definiciones construidas por diversos autores. Y de qué manera las diferentes teorías y áreas de acción han contribuido a su proceso, adaptándose y evolucionando en el nuevo mundo. Asimismo, se destaca la importancia de la interdisciplinariedad en el estudio y atención de los problemas de salud. Hay que fijarse a su vez en las líneas de desarrollo de la psicología de la salud, para de esta forma, se trabaje en las áreas adecuadas para el avance de esta disciplina. La Evolución Durante la primera lectura, nos muestra como para la evolución del término salud- enfermedad, interviene la cultura y la religión, así como diferentes disciplinas, adecuándola a la época. El concepto de salud se basa en una amplia gama de tres líneas: las teorías personales, las naturalistas y las emocionales. En un principio, las enfermedades eran atribuidas a causas sobre naturales y al pensamiento mágico - religioso, luego se relacionaron con el orden o desorden natural, y finalmente se vincularon con la higiene personal y pública. Además, los avances en bacteriología tuvieron un gran impacto. Llegando asimismo a la definición de salud con la que contamos ahora, dándole un significado más amplio, constituido no solamente por el bienestar físico, sino que también incluyendo el área mental y social que constituye al ser humano. Facilitando la entrada a la psicología, y a la explicación de tanta sintomatología de los padecimientos presentados por factores psicológicos en los pacientes.

La Psicología De La Salud En México El desarrollo de la psicología de la salud en México ha enfrentado problemas a lo largo de las décadas, aunque se han logrado avances, estos no han sido tan notorios. Sin embargo, si se han presentado mejoras. Este es ya un campo profesional establecido y cuenta con áreas de gran valor Dentro del segundo documento hace referencia que el profesional de la salud puede realizar diferentes funciones tales como evaluación, diagnóstico, prevención, explicación y tratamiento. El diagnóstico y explicación son funciones de los médicos, mientras que el psicólogo emplea competencias de evaluación, planeación, investigación e intervención. Contando con una aproximación al hombre de manera individual como grupal. Los psicólogos de instituciones deben ofrecer una intervención integral y de alta calidad, con modelos de programas integrales para prevenir el incremento de enfermedades crónicas. En la psicología de la salud existen tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria. Los programas de forma integral, cuentan con los siguientes pasos: las características de la población a la que se atiende, programas de atención y tipos de intervención, evaluación psicológica inicial, diseño del plan de intervención, desarrollo de la intervención psicológica, alta o en su caso, canalización, desarrollo de líneas de investigación y la aplicación del hallazgo. La Interdisciplinariedad En El Estudio Y Atención A Problemas De La Salud Como ya lo mencione, la psicología de la salud tiene como objetivo la prevención y promoción de la salud. Integrándose en diferentes disciplinas, haciendo una función interdisciplinaria, dentro de diferentes instituciones, donde se pueden resaltar las hospitalarias, el trabajo en equipos multidisciplinarios, teniendo un panorama más amplio de cada situación en particular. En mi práctica, dentro de un programa de salud psicológica de mujeres dentro de entornos de violencia, se contaba con un equipo interdisciplinario, de médicos, trabajadores sociales, y psicólogos, así mismo se unían enfermeros e instituciones de justicia. Además, que en los programas de prevención se trabajaba con instituciones educativas, trabajando con el alumnado en colaboración con

los maestros. Dando así un mejor resultado al trabajo en conjunto. Buscando el bienestar físico, mental y social de cada individuo. Tomando en cuenta la práctica interdisciplinaria podemos resaltar algunas enfermedades, como las cardiovasculares, por mencionar algunas, donde si bien tiene su diagnóstico en el área médica, dentro del área psicológica se resaltan algunos puntos a tratar; como el nivel de estrés o depresión, relacionando la ira con la baja adhesión al tratamiento. Por ende, el trabajo del psicólogo hacia sus pacientes es que ellos identifiquen sus emociones y las relacionen con su estado físico, contribuyendo a la rehabilitación. Las emociones como la felicidad, la satisfacción y el bienestar contribuyen con el apego al tratamiento, mientras que las emociones negativas restringen la adhesión. Líneas De Desarrollo De La Psicología De La Salud Existen varias líneas de desarrollo de la psicología de la salud, una de las principales es la promoción de la salud, puesto que se centra en fomentar estilos de vida saludables, dándole un gran auge al autocuidado. Dando entrada a una segunda línea de desarrollo que sería la prevención y el tratamiento de enfermedades, a través de intervenciones psicológicas, como la terapia cognitivo- conductual y el manejo de estrés. Buscando desarrollar una mejor calidad de vida y el bienestar de los seres humanos, tanto en el ámbito físico como psicológico. Conclusiones Ambos textos nos ofrecen una vista sobre el tema de la salud y su perspectiva psicológica. Expresando el establecimiento de la psicología en el ámbito de la salud y la enfermedad como una revolución en la esfera de la salud. Delimitar la conceptualización de acuerdo con lo establecido por la OMS representa una gran evolución, no delimitándola solamente como la ausencia de enfermedad, brindándole así un alcance más completo de acuerdo con las 3 esferas de la salud; biológica, mental y social. Buscando una visión biopsicosocial. Siendo los psicólogos los encargados de instaurar, mantener y promocionar esta visión holística. Haciendo relevante su acción profesional en el ámbito básico- aplicado, donde puede optar por