Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impacto de los Compuestos Orgánicos Volátiles y Toxicos Orgánicos en la Salud Humana, Ejercicios de Contabilidad

Una información detallada sobre los efectos de los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) y Toxicos Orgánicos (TO) en el medio ambiente y la salud humana. Se explica su clasificación, origen natural y artificial, y sus efectos agudos y crónicos, tanto en el medio ambiente como en la salud. Además, se mencionan los principales contaminantes atmosféricos, acuáticos y persistentes, y su impacto en la ecología y la toxicidad.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los principales contaminantes atmosféricos, acuáticos y persistentes y cómo afectan a la salud?
  • ¿Qué efectos tienen los COV y TO en el medio ambiente y en la salud humana?
  • ¿Qué son los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) y Toxicos Orgánicos (TO) y cómo se clasifican?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 03/09/2021

los-primos-mejores
los-primos-mejores 🇨🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TOXICOLOGIA
INFOGRAFIA ACTIVIDAD 9
PRESENTADO POR:
YESENIA HINCAPIE ID: 610330
Erika Chaux García
ID 617111
Luis Alfonso Rodríguez
ID 611436
María Alejandro botero
ID623385
PROFESORA:
MARGARITA ROSA VELAZQUES
NRC: 11915
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
"UNIMINUTO"ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impacto de los Compuestos Orgánicos Volátiles y Toxicos Orgánicos en la Salud Humana y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

TOXICOLOGIA INFOGRAFIA ACTIVIDAD 9 PRESENTADO POR: YESENIA HINCAPIE ID: 610330 Erika Chaux García ID 617111 Luis Alfonso Rodríguez ID 611436 María Alejandro botero ID PROFESORA: MARGARITA ROSA VELAZQUES NRC: 11915 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS "UNIMINUTO"ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL 2020

IMPACTO QUE TIENE EN LA SALUD HUMANA LOS TOXICOS ORGANICOS

Y LOS COMPUESTOS ORGANICOS VOLATILES

Los compuestos orgánicos volátiles (COVs) agrupan a una gran cantidad de sustancias químicas que se convierten fácilmente en vapores o gases y que pueden tener diferentes efectos nocivos sobre el medio ambiente y la salud. El principal inconveniente medioambiental de estos gases es que, al mezclarse con otros contaminantes atmosféricos, como los óxidos de nitrógeno (NOX) y reaccionar con la luz solar, pueden formar ozono troposférico, que contribuye al problema del smog fotoquímico. Este problema se agrava especialmente en verano, al incidir el sol y las altas temperaturas. En cuanto a sus consecuencias sobre la salud , Pueden tener desde un alto grado de toxicidad hasta ausencia de efectos conocidos, dependiendo del compuesto y el período de exposición al mismo

Los efectos a largo plazo son más lentos, requieren exposiciones repetidas y pueden tardar meses o años en aparecer. Es la llamada "toxicidad crónica". Entre estos efectos, los más graves son el cáncer, las alteraciones genéticas, las reacciones alérgicas, la alteración hormonal y la toxicidad del sistema nervioso (cerebro y nervios). Los efectos agudos y crónicos de una determinada sustancia pueden ser muy diferentes y la protección respecto a un sólo tipo de efectos no siempre implica control del riesgo de otros tipos de toxicidad.  Ecotóxicas: tóxicas para los seres vivos, se dividen según sean dañinas para organismos acuáticos o terrestres.  Contaminantes del agua: incluye las sustancias que favorecen el crecimiento excesivo de algas o plantas dificultando la vida acuática (sustancias eutrofizantes), Ej. Nitratos; y sustancias con capacidad de disolverse o permanecer en el agua, Ej. plaguicidas.  Contaminantes atmosféricos: sustancias que forman las nieblas de ciudades y zonas industriales, Ej. Contaminantes Orgánicos Volátiles (COV); sustancias que acidifican el agua de lluvia Ej. Óxidos de azufre o nitrógeno; sustancias que degradan la capa de ozono que protege la Tierra, Ej. halones; y sustancias que provocan el cambio climático Ej. anhídrido carbónico.  Persistentes: son sustancias que permanecen en el medio natural, no se degradan fácilmente y por tanto permanecen en el agua o suelo durante decenas de años, generando una amenaza para la salud.  Bioacumulativas: se acumulan en los tejidos grasos de los organismos y, por tanto, en la grasa de las personas y de los animales que consumimos, pudiendo provocar graves daños a la salud.

Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono^1 , formando enlaces carbono- carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden