Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Activación de Cabeza cuello, Diapositivas de Neurología

Activación de musculatura de cabello y cuello ppt

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 04/06/2025

aracely-palomino-huaman
aracely-palomino-huaman 🇵🇪

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL CUELLO
LA FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR
PROPIOCEPTIVA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Activación de Cabeza cuello y más Diapositivas en PDF de Neurología solo en Docsity!

EL CUELLO

LA FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR

PROPIOCEPTIVA

Índice

Introducción y procedimientos básicos

Indicaciones

Flexión hacia la izquierda, extensión hacia la derecha

Flexión/flexión lateral izquierda/rotación izquierda

Extensión/flexión lateral derecha/ rotación derecha

El tronco a través del cuello

Flexión y extensión del tronco a través del cuello

La inclinación lateral del tronco a través del cuello

Objetivos terapéuticos El movimiento de la cabeza y del cuello ayuda a guiar los movimientos del tronco La resistencia al movimiento del cuello proporciona irradiación para ejercitar los músculos del tronco Los patrones del cuello se pueden usar cuando se quieren tratar disfunciones en las columnas cervical y torácica directamente. La estabilidad de la cabeza y del cuellos es esencial para la mayoría de las actividades diarias.

Movimiento diagonal Flexión o extensión Inclinación lateral Rotación El componente distal en los patrones de cuellos es la columna cervical superior (flexión/extensión corta de cuello) El componente proximal es la columna cervical inferior y la columna torácica superior hasta T6 (flexión/extensión larga de cuello) El rango de movimiento se ve limitado si el paciente no mira al movimiento de la cabeza (el movimiento de la cabeza en el sentido adecuado facilita el movimiento ocular) El movimiento de la mandíbula se asocia con el movimiento de la cabeza sobre el cuello Componentes de movimiento

Posición del paciente Posición sentada: es fundamental para el movimiento y la estabilidad del cuello. Decúbito prono: sobre los codos, los músculos extensores del cuello tienen que trabajar contra la acción de la gravedad mientras que los flexores del cuello lo hacen a favor. Decúbito supino: la flexión de cuello ayuda al paciente en el rolido y al sentarse. Sin embargo, en esta posición los músculos flexores tienen que ser lo suficientemente fuertes como para levantar la cabeza contra la acción de la gravedad. Decúbito lateral: Elimina los efectos los efectos de la acción de la gravedad de los movimientos de flexión y extensión. En esta posición es fácil utilizar el movimiento del cuello resistido para facilitar el rolido. Deje que sean el objetivo del tratamiento y la fuerza de los músculos del cuellos del paciente quienes guíen la elección de la posición correcta. Posición del fisioterapeuta Para ver y controlar la diagonal del movimiento del cuello del paciente, la mejor posición es en la extensión lateral del centro. Por ejemplo, cuando el paciente se mueva en la diagonal de flexión derecha - extensión izquierda, usted párese a la siguiente del paciente. Para la otra diagonal, párese a la derecha del paciente. Cuando el paciente esté en decúbito supino o en decúbito lateral, párese detrás del paciente. Cuando el paciente esté en decúbito supino o en decúbito lateral, párese detrás del paciente. Cuando el paciente se encuentren en decúbito prono, sentado o parado, usted puede parase frente o detrás del paciente. Cualquiera sea la su ubicación, alinee sus brazos y sus manos con la diagonal del movimiento. Los mecanismos corporales del fisioterapeuta son esenciales para guiar la cabeza y el cuello del paciente en el sentido correcto. Un movimiento corporal muy pequeño, especialmente en el sentido de la extensión, puede producir una pequeña extensión cervical y posiblemente a demasiada rotación.

Resistencia Mantega la resistencia al movimiento del cuello dentro de las posibilidades del paciente para moverse y sostener sin dolor ni tensión. Aplique resistencia sobre la barbilla a lo largo de la línea de la mandíbula. Traccione hacia afuera para resistir la flexión y empuje hacia adentro para resistir la extensión mientras resiste la rotación. Su mano proximal (en la cabeza) resiste la rotación, el movimiento lateral y los movimientos anterior y posterior. Sincronismo normal El sincronismo normal de los patrones de cuello es de distal (el movimiento de la barbilla) a proximal (el movimiento del cuello). En los patrones de flexión y de extensión, la cabeza se mueve a través de la diagonal en una línea recta, y la rotación se produce durante el movimiento. Primero la columna cervical superior mueve la barbilla en su máximo amplitud articular de flexión (doble mentón) o extensión (elevación). Luego las demás articulaciones mueven la cabeza durante el resto del movimiento. La rotación se produce armoniosamente durante todo el movimeinto.

INDICACIONES

FLEXIÓN HACIA LA IZQUIERDA, EXTENSIÓN HACIA LA DERECHA

Posición del paciente: Sentado, fisioterapeuta detrás del paciente, a la derecha del centro. Presa: Coloque la punta de los dedos de su mano derecha debajo de la barbilla del paciente. Sostenga la parte superior de la cabeza del paciente con su mano izquierda, justo a la izquierda del centro. Su mano izquierda y los dedos apuntan a la línea de la diagonal. Aplique resistencia con los dedos y la palma de esa mano. Para aplicar la tracción con su mano proximal, enganche el canto del carpo de la mano izquierda bajo el occipucio del paciente y elévela en la línea de la diagonal. Flexión/flexión lateral izquierda/rotación izquierda

Posición elongada Eleve la barbilla y elongue el cuello. La extensión se distribuye uniformemente entre las vértebras cervicales y torácicas superiores. Rote la cabeza e inclínela a la derecha. La barbilla, la nariz y el vértice de la cabeza están en la línea media o a la línea media del paciente. Usted debe ver y sentir que los tejidos blandos anteriores en el lado derecho están elongados y que ninguna de las articulaciones vertebrales debe estar comprimida. Si aplica tracción a través del cuello, el cuello se desliza en eje y rota a la derecha. Usted se para detrás del paciente, ligeramente a la derecha. Los hombros y la pelvis están orientados hacia la diagonal, los miembros superiores están alineados con el movimiento. Permita que el movimiento del paciente de su peso hacia delante. Permita que el cuerpo se mueva ligeramente hacia delante. Posición y mecanismos corporales Aplique una tracción suave elongando todo el patrón. Tracción

Fig. 9.2. Flexión de cuello a la izquierda, en decúbito prono sobre los codos. Fig. 9.3.Flexión de cuello a la izquierda, en decúbito prono sobre los codos, con el fisioterapeuta parado en frente.

Posición del paciente: El paciente está sentado. Usted se para detrás del paciente, la derecha del centro. Presa: Coloca El pulgar derecho sobre el centro de la barbilla de pacientes sostenga la parte superior de la cabeza del paciente con su mano izquierda, un poco a la derecha del centro su mano izquierda y los dedos apuntan a la línea diagonal. Con esa presa, aplica resistencia con la palma y el canto del carpo punto para traccionar con la mano proximal, enganche el canto del carpo debajo del occipucio. Posición elongada: Descienda la barbilla y flexión del cuello. La cabeza rota y se inclina a la izquierda. La barbilla, la nariz y el vertex de la cabeza están en el lado izquierdo de la línea medial del paciente. Usted debe ver y sentir que los tejidos blandos posteriores en el lado derecho del cuello del paciente están tensos ninguna de las articulaciones vertebrales debe estar comprimida. Distracción el cuello el tronco del paciente se flexiona y rota a la izquierda. Posiciones y mecanismos corporales: Usted se para por detrás del paciente ligeramente a la derecha los hombros y la pelvis están orientados hacia la diagonal, los miembros superiores están alineados con el movimiento permite el movimiento del paciente empuje su peso hacia atrás y permita que su cuerpo se aleje del paciente. Tracción: Aplique una atracción suave al cráneo para elongar el cuello con prima suavemente la barbilla a través de la línea de la mandíbula. 9.3.2 Extensión/ flexión lateral derecha/ rotación derecha