

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
estas son las actitudes que un entrevistador deberia tener desarrolladas a la hora de entrevistar
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumno:
Matricula:
Docente:
Lunes, 23 de septiembre del 2024. Culiacán, sin.
Las actitudes fundamentales del entrevistado, fueron puestas a partir de la teoría de counselling formulada por Carl Rogers y su equipo de la Universidad de Ohio, y posteriormente ampliadas y aplicadas a otros contextos no exclusivamente terapéuticos.
La entrevista debe regirse por los principios éticos que aseguren un desempeño profesional adecuado a la formación para la que está habilitado y que favorezcan y protejan el bienestar del cliente. El entrevistador informará de forma explícita de que trabaja bajo estos supuestos éticos y que el con- sentimiento informado, la confidencialidad y la protección de la información están garantizados.
Específicamente en la entrevista habrá que atender a los siguientes aspectos éticos:
Confidencialidad
Tienen una obligación básica res- pecto a la confidencialidad de la información obtenida de las personas en el desarrollo de su trabajo. Revelarán tal información a otras personas sólo con el consentimiento del cliente o de su representante legal. Para garantizar la confidencialidad, los registros escritos y electrónicos de las entrevistas serán conservados durante todo el tiempo bajo la responsabilidad personal del entrevistador en condiciones de seguridad y secreto que impidan que personas ajenas puedan tener acceso a ellos.
El entrevistador debe informar a sus usuarios de las limitaciones legales de la confidencialidad como lo sería:
i. el cliente está expuesto a una amenaza grave o pueda incurrir en un deli- to grave, pues en estas circunstancias la seguridad de la propia persona o de otras se convierte en el objetivo prioritario. ii. aquellas circunstancias particulares en que mantenerla produciría un evidente daño a la persona o a otros.
Si se utilizase material de la entrevista para la exposición oral, impresa o audiovisual de casos ilustrativos con fines didácticos o de comunicación o divulgación científica; no debe ser posible la identificación de la persona, grupo o institución de la que se trata, y siempre con consentimiento informado.
Relaciones duales
Una relación dual es aquella en la que el entrevistador establece una relación profesional con el cliente y simultáneamente mantiene otro vínculo con la misma persona: administrativo, de supervisión, social, sexual, etc. Estas reducen la objetividad, confunden la cuestión y a menudo colocan al cliente en una posición de obligado consentimiento, por lo que deberían evitarse.
Derivaciones