














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
acta asamblea extraordinaria fundacion cultural
Tipo: Ejercicios
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ACTA DE ASMBLEA EXTRAORDINARIA N° 2 DE LA FUNDACIÓN SAN JUAN EL BAUTISTA DEL MUNICIPIO FALCÓN DEL ESTADO COJEDES. En el día de hoy ocho (08) de Junio del Año Dos Veintiuno (2021), siendo las nueve 9:00 de la mañana estando reunidos en nuestra Sede FUNDACIÓN SAN JUAN EL BAUTISTA DEL MUNICIPIO FALCÓN DEL ESTADO COJEDES , Inscrita ante el Registro Civil Del Municipio Falcón ( hoy día Municipio Tinaquillo), bajo el N° 07, folios 27 al 28, Tomo VII, Protocolo Primero, de fecha Quince (15) de Octubre, del año Dos Mil tres (2003), ubicada al final de la calle colina, casa N° 10-80, Sector Anzoátegui, de la Ciudad de Tinaquillo, hoy Municipio Autónomo Tinaquillo del Estado Cojedes , previa convocatoria realizada a los integrantes de la Junta Directiva el día Primero (01) del mes de Junio del año Dos Mil Veintiuno (2021), según en lo establecido en el Acta Constitutiva de Fundación en su artículo 18, numeral 8. Nosotros; Presidenta, LUISA AMELIA DE TORRES CAMACHO, Venezolana, mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio. Identificada con la cedula de identidad N° V-2.844.629; Vicepresidente, ALBERTO JOSE AULAR , Venezolano, mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio, identificado con la cedula de identidad N° V-7.001.331; Secretaria General, ISMAIRA ANTONIA TORRES CAMACHO , Venezolana, mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio. Identificada con la cedula de identidad N° V-8.672.817; Secretaria de Finanzas NELLY MARINA TORRES DE AULAR , Venezolana, mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio. Identificada con la cedula de identidad N° V- 8.665.252; Secretaria de enlace de cofradías, LUISA JAMELLYS TORRES CAMACHO , Venezolana, mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio. Identificada con la cedula de identidad N° V-11.350.352: NEXI MARIA TORRES DE RIVERO , Venezolana, mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio. Identificada con la cedula de identidad N° V-6.610.415, YOHANNA MARIA BASTIDAS SANOJA Venezolana, mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio. Identificada con la cedula de identidad N° V-14.900.957; todos integrantes activos de la FUNDACIÓN SAN JUAN EL BAUTISTA DEL MUNICIPIO FALCÓN DEL ESTADO COJEDES. Inicialmente solicita el derecho de palabra la Ciudadana: LUISA AMELIA DE TORRES CAMACHO, en su carácter de Presidenta de la Junta Directiva, Anuncia el inicio de la Asamblea extraordinaria, declara que existe el quorum legal, en su carácter de
Presidenta de la Fundación plantea la imperiosa necesidad de discutir y aprobar la inclusión y retiro de miembros de la junta directiva, así como también inclusión de miembros honorarios que debido a su trayectoria, constancia, participación y colaboración han contribuido al desarrollo del objeto principal de esta fundación, como lo es enarbolar y mantener viva la celebración de la fiesta de San Juan los días 24 de junio y el encuentro de San Juan con los demás Santos. Seguidamente expone que debido a la inasistencia absoluta a las actividades culturales intrínsecas de la fundación de los ciudadanos; ANABEL ROMAN GADEA , venezolana, mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio. Identificada con la cedula de identidad N° V- 12.364.556 , quien funge como secretaria de eventos especiales; EDUARDO RAFAEL CASADIEGO TORRES , Venezolano, mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio. Identificada con la cedula de identidad N ° V-9.539.623 , quien funge como secretario de transporte; YESENIA GUEVARA GARCIA, Venezolana , mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio. Identificada con la cedula de identidad N° V- 10.993.133, QUIEN FUNGE COMO SEGUNDA VOCA L; Estos prenombrados ciudadanos deben ser destituidos de sus cargos, Somete a consideración y votación de los integrantes de la junta directiva asistentes en esta asamblea con derecho, voz y voto que los prenombrados ciudadanos, sean removidos de sus cargos, somete a votación su planteamiento, quedando aprobado por unanimidad por los asistente a esta asamblea extraordinaria. Seguidamente, expone que en virtud de su salida es necesario incluir nuevos miembros. En seguida toma la palabra la ciudadana NEXI MARINA TORRES DE RIVERO , supra identificada, propone al ciudadano; GREGORY ALEXANDER TORRES CAMACHO , venezolano, mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio. Identificado con la cedula de identidad N° V-11.350.351, para que ocupe la vacante de secretario de transporte, propuesta que fue discutida y aprobada por unanimidad por esta asamblea. Así mismo, propone a la ciudadana; RUTH DE ANARA ORTEGA TORRES , venezolana, mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio. Identificada con la cedula de identidad N° V-16.905.468 para que ocupe la vacante de secretaria de eventos especiales, propuesta que fue discutida y aprobada por unanimidad por esta asamblea. De la misma manera, propone a la ciudadana; FRANCIS DEL VALLE GARAY SANDOVAL , venezolana, mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio. Identificada con la cedula de identidad N° V-11.961. para que ocupe la vacante de segunda vocal, propuesta que fue discutida y aprobada
COJEDES, así se declara y queda establecido por esta asamblea extraordinaria. Finalmente toma la palabra la ciudadana; LUISA AMELIA DE TORRES CAMACHO , anuncia que no existiendo otro punto que tratar se cierra el debate, Se instruye a la Presidenta LUISA AMELIA TORRES CAMACHO ; para que proceda a protocolizar ante el Registro Público inmobiliario la presente acta, se levanta la sesión y culmina esta asamblea extraordinaria a las 12.30 pm del día de hoy 08 de Junio del Año 2021, Todos firman la presente acta en señal de conformidad, estampando su firma personal y huellas dactilares, en la Ciudad de Tinaquillo, Estado Cojedes , a la fecha cierta de su presentación…………………………………………………………………………………
Tinaquillo; 01 de Marzo del Año 2024 CONSTANCIA DE TRAYECTORIA Y PARTICIPACION CULTURAL Quien suscribe; LUISA AMELIA DE TORRES CAMACHO, Venezolana, mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio. Identificada con la cedula de identidad N ° V-2.844.629 ; Presidenta de la Junta Directiva de la FUNDACIÓN SAN JUAN EL BAUTISTA DEL MUNICIPIO FALCÓN DEL ESTADO COJEDES , Inscrita ante el Registro Civil Del Municipio Falcón ( hoy día Municipio Tinaquillo), bajo el N° 07, folios 27 al 28, Tomo VII, Protocolo Primero, de fecha Quince (15) de Octubre, del año Dos Mil tres (2003), ubicada al final de la calle colina, casa N° 10-80, Sector Anzoátegui, de la Ciudad de Tinaquillo, Municipio Tinaquillo del Estado Cojedes; por medio de la Presente hago constar que el Ciudadano: GREGORY ALEXANDER TORRES CAMACHO , venezolano, hábil en derecho, de profesión abogado, de este domicilio, identificado con la cedula de identidad N° V-11.350.351, es integrante activo de la Junta Directiva de esta Fundación, desde el 08-06-2021 , ejerciendo el cargo de Secretario de Transporte, con una trayectoria cultural de participación de nuestra celebración y actividades culturales por más de 20 años consecutivos, fortaleciendo el logro de los objetivos principales de nuestra fundación y en consecuencia preservar, consolidar, fortalecer, sostener y afianzar los valores patrimoniales de nuestro Municipio, Estado y país. Constancia que se expide en la Ciudad de Tinaquillo, Estado Cojedes, en la fecha arriba indicada. LUISA AMELIA DE TORRES CAMACHO PRESIDENTA FUNDACIÓN SAN JUAN EL BAUTISTA DEL MUNICIPIO FALCÓN DEL ESTADO COJEDES TELEFONO: 0414-
sormativa adjetiva legal que regirá a la Fundación en los años venideros a los fines de solventar las posibles trabas jurídicas, administrativas y financieras que pudieran presentarse en la Institución. De la misma manera, indica que el mencionado Reglamento tiene una mora de seis (06) años periodo en el cual nuestra Fundación ha funcionado sin el mencionado instrumento. Seguidamente presento para su Discusión y Aprobación a esta Asamblea Extraordinaria Nº 12, el conjunto de artículos que integraran el Reglamento Interno de nuestra Institucion y que son del tenor siguiente: REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA FUNDACIÓN CENTRO DE ASISTENCIA MÉDICA INTEGRAL “C.A.M.I” DIVINO NIÑO CAPITULO I DE LA FUNDACION EN GENERAL Artículo 1 : La Fundación Centro de Asistencia Médica Integral C.A.M.I “Divino Niño” constituida al amparo de la Legislación Venezolana vigente se regirá por los Estatutos de la Fundación aprobados y protocolizados con fecha veinte (20) de Abril del año dos mil nueve (2009) e insertados en los libros bajo los números 28, folios 175 al 179, Protocolo Primero de la Oficina del Registro Público Inmobiliario del Municipio Falcón del Estado Cojedes , además, por el presente
Reglamento de Régimen Interno y por todas aquellas normas que establezcan el ordenamiento Jurídico Venezolano que le sea de aplicación según las Leyes. Artículo 2 : El presente Reglamento desarrolla los contenidos expresados en los Estatutos de la Fundación Centro de Asistencia Médica Integral C.A.M.I “Divino Niño” y en ningún caso podrá ir contra la filosofía y Articulado de los citados Estatutos. Artículo 3: El domicilio social se establece según los Estatutos de la Fundación. La Junta Directiva, en su caso, podrá adoptar los cambios que estime oportunos en el cambio del domicilio de la asociación, dando la correspondiente notificación a las autoridades competentes de la entidad. Artículo 4: Se establece como anagrama de la Fundación y como logotipo de la misma la imagen del Divino Niño al lado izquierdo con su respectiva identificación es decir; Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño y del lado derecho el logo de la Alcaldía del Municipio Bolivariana de Tinaquillo. Los trabajadores podrán usar dichos distintivos en su indumentaria con el oportuno decoro. CAPITULO II. DEL INGRESO A LA JUNTA DIRECTIVA Artículo 5: Podrán ingresar como miembro de la Junta Directiva La Fundación Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño, todas aquellas personas mayores de 18 años que así lo soliciten expresamente y según lo que estipulen los estatutos y el presente Reglamento. Artículo 6: La solicitud de ingreso deberá ser tratada en reunión Ordinaria o Extraordinaria de la Junta Directiva de La Fundación “ Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño” que deberá verificar la solicitud por escrito y someterla a consideración y votación necesariamente de los integrantes de la Junta Directiva, dicha
Artículo 11: La Junta Directiva de la Fundación Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” estará integrada de la manera siguiente:
**- Un Presidente (a).
previa solicitud con tres (03) días de anticipación y su respectiva Publicación Legal en la Prensa escrita tal y como lo ordena la Normativa Vigente de nuestro País. Artículo 13: Es obligación de los miembros de la Junta Directiva asistir a todas las sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la misma. Cuando un miembro de la Junta Directiva no pueda asistir por razones justificadas a cualquier reunión, bien sea ordinaria o extraordinaria, deberá manifestarlo verbalmente o por escrito; de tal circunstancia se dejara constancia en acta. Artículo 14: Para sesionar en forma válida, las reuniones de Junta Directiva deberán tener como quórum por lo menos dos tercios de sus miembros que tengan la cualidad de voz y voto. El derecho a voto en la junta directiva será única y exclusivamente para el Presidente (a), Vicepresidente (a), y Administrador (a) respectivamente; El resto de los cargos solo tendrá voz en las decisiones que haya de tomarse. Artículo 15: En caso de no obtenerse el quórum reglamentario para una reunión de la Junta Directiva, pasados 30 minutos de la hora fijada para el inicio de la misma y sin noticia alguna de parte de los demás miembros, los integrantes de la Junta Directiva que hayan asistido para la sesión podrán ausentarse dejando constancia de la situación en un acta que levantarán al efecto y será entregada en la reunión de Junta Directiva más próxima a la fecha actual. Parágrafo Único: Cuando no se obtenga quórum reglamentario por imprevisto que origine causa justificada, se acordará fecha para nueva Asamblea. El Miembro de la Junta Directiva a quien surja causa no prevista, que le impida asistir a una Asamblea acordada, deberá notificar su justificación a la brevedad posible, en todo caso un tiempo no mayor de treinta (30) minutos, después de la hora fijada para inicio de la reunión. Artículo 16: El miembro de la Junta Directiva que dejare de asistir injustificadamente a cuatro (04 ) reuniones en un año, será removido de su cargo y sustituido lo
de Junta Directiva, en la cual estén presentes todos sus miembros. En ningún caso estas erogaciones podrán comprometer el patrimonio de la Fundación. y su existencia misma. 4. Convocar a Asamblea en todos los casos previstos en el Estatuto de la Fundación. 5. Cuando haya lugar, nombrar apoderados judiciales, confiriéndoles poderes especiales para el mejor cumplimiento del mandato. 6. Designar de su seno o fuera de él, los representantes, delegados o comisiones especiales que estime conveniente para el mejor desarrollo de sus actividades. Dichos representantes delegados o comisiones se regirán por lo pautado en el Estatuto y Reglamentos de la Fundación Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño y durarán en sus funciones, un tiempo no mayor al lapso o período que dure en ejercicio la Junta Directiva que les haya designado. 7. Proponer y nombrar las personas que ejercerán funciones administrativas o secretariales indispensables para el normal funcionamiento de la fundación. 8. Garantizar la conservación del patrimonio bajo responsabilidad de la Junta Directiva de la Fundación Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño. 9. Proponer las reformas que deba sufrir el Estatuto y demás Reglamentos de la Fundación Centro De Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño , para ser consideradas en Asamblea Ordinaria Anual, o extraordinaria en un todo de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de la Fundación. 10. Las anteriores funciones son de carácter enunciativo, queda entendido que las no asignadas a otros órganos y entes organizativos de la Fundación Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño , son competencia de la Junta Directiva. Artículo 21: Ningún miembro de la Junta Directiva a excepción del Presidente podrá expresarse de manera pública o privada, en nombre de la Fundación Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño , o de la
propia Junta Directiva, si no ha sido autorizado por ésta, en reunión Ordinaria o Extraordinaria. De ésta autorización quedará constancia en el acta correspondiente a dicha reunión. CAPÍTULO VI DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA Artículo 22: Son atribuciones del Presidente (a) de la Junta Directiva: A. Presidir las reuniones Ordinarias y Extraordinarias de la Junta Directiva. B. Ejercer a nivel nacional la representación judicial o extrajudicial de la Fundación., así como también ante los poderes públicos, entidades oficiales y privadas, tanto nacionales o extranjeras. C. Fijar en consenso con los demás miembros de la Junta Directiva, día y hora de las reuniones ordinarias y pautas para la elaboración de la agenda de reuniones. Esto deberá realizarse en la primera reunión ordinaria de la Junta Directiva. D. Designar o destituir al Auditor (a ) y al Secretario(a) de Actas de la Junta Directiva de la Fundación Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño. E. Seleccionar objetivos de trabajo y asuntos pendientes de la Junta Directiva anterior, acuerdos de convención, resoluciones pendientes de Asamblea y cualquier otro de interés para la Junta Directiva y solicitar a cada Coordinación, la elaboración de un plan de trabajo y los objetivos propuestos para el plan de trabajo correspondiente. F. Fijar reuniones para evaluar el desarrollo del plan de trabajo y los objetivos propuestos. G .Firmar la correspondencia, documentos, contratos y demás escritos de la Fundación Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño conjuntamente con la coordinación respectiva. H. Hacer
finanzas de la Fundación 7. Vigilar, conjuntamente con la Vicepresidenta, que ningún objeto o bien mueble de la Fundación., sea movilizado fuera de la sede, sin debida autorización por parte de la Junta Directiva, ni utilizados para fines particulares no propios de la Fundación. 8. Elaborar al inicio de cada lapso de gestión un presupuesto para el año correspondiente. 9. Establecer fecha para cambio de firmas en cuentas bancarias. 10. Presentar estado de cuenta cada tres (3) meses o cuando la Junta Directiva se lo requiera. 11. Abrir, cerrar y movilizar conjuntamente con el Presidente de la Fundación, cuentas bancarias y firmar con él, los cheques, pagarés, letras de cambio y demás documentos requeridos para el buen funcionamiento de la institución. 12. Los demás que le señalen el Estatuto y los reglamentos de la Fundación o cuales quiera le sean asignados por la Junta Directiva de la Fundación Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño. Artículo 25: Son atribuciones del Auditor (a): Presentar ante la Junta Directiva en forma anual un informe técnico Administrativo sobre el balance y cuentas de la Fundación. Así mismo examinar e inspeccionar los libros correspondientes y demás documentos administrativos de la Fundación. Cualquier otra que establezcan las leyes o la Junta Directiva de la Fundación Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño Artículo 26: Son atribuciones del Secretario (a) de Actas: Redactar las actas correspondientes de las reuniones Ordinarias o Extraordinarias de la Fundación. Además, redactar las notas, comunicaciones, actas de Asambleas, y dejar copias de la misma. Así mismo, redactar y custodiar el libro de actas de las reuniones ordinarias o extraordinarias. Organizar y resguardar los archivos de la Fundación. Firmar en forma conjunta con el presidente todas las actas de las reuniones de la Junta Directiva.
Y finalmente las demás que le confieran los estatutos, este Reglamento, la Junta Directiva de la Fundación Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño. CAPITULOVII. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LA JUNTA DIRECTIVA. Artículo 27: Los integrantes de la Junta Directiva del Centro de Asistencia Médica Integra “C.A.M.I” Divino Niño tendrán los siguientes derechos en la Fundación: A. Participar en las actividades y actos sociales de la Fundación. B. Elegir y ser elegido. C. Poseer un ejemplar de los estatutos y del presente reglamento desde su ingreso en la Fundación. D. Solicitar, mediante petición razonada, el acceso a la documentación interna de la Fundación. Artículo 28 : Los integrantes de la Junta Directiva del Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño tendrán las siguientes obligaciones : 1. Cumplir los preceptos que marcan los estatutos y el presente reglamento, así como los acuerdos adoptados por los órganos de la Fundación. 2. Cooperar en el desarrollo del trabajo de la Fundación y en la buena ejecución de las actividades que se determinen. Desempeñar las funciones que les sean encomendadas por la Junta Directiva para la buena marcha de la Fundación. CAPITULOVIII. DESINCORPORACION DE LA JUNTA DIRECTIVA Artículo 29: Los integrantes de la Junta Directiva del Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño” podrán solicitar en cualquier momento su retiro voluntario de la Fundación. Esta petición deberá realizarse por escrito y deberá tratarse en reunión de la Junta Directiva que acordará la renuncia sin más trámites. Artículo 30: Los
Directiva Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño” podrá destituir de sus funciones a uno de sus miembros si éste falta a cuatro ( 04 ) reuniones de la misma, deberá cubrir está vacante en el más breve tiempo posible a propuesta de la Junta Directiva Artículo 34: Para que exista quórum en las reuniones de la Junta Directiva Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño” deberán asistir dos tercios (2/3 ) de sus miembros. Artículo 35: La Junta Directiva del Centro de Asistencia Médica Integral “C.A.M.I” Divino Niño podrá incorporar, por las necesidades de la Fundación, a nuevos integrantes a la Junta Directiva a las tareas de la misma, funcionando estos de forma interina hasta que no sean ratificados por la Asamblea Ordinaria o Extraordinaria. Artículo 36 : La Asamblea Ordinaria o Extraordinaria quedará válidamente constituida según lo establecen los Artículos 14, y 15 , del presente Reglamento. Artículo 37: Las reuniones Ordinarias y Extraordinarias elegirán entre sus miembros a un Director de Debate que será el responsable del orden de la misma. Tendrá las siguientes funciones: 1. Dar el cierre de palabras solicitadas sobre un tema. 2. Someter a votación los puntos del orden del día. 3. Posponer la reunión, dividirla en comisiones o dar recesos. 4. Interpretar los estatutos y el presente reglamento y solventar todas aquellas dudas reglamentarias. Si la discusión es sobre una decisión del Director de debate, la Junta Directiva decidirá por mayoría simple la decisión final. Se podrá retirar la confianza al Director de Debate por una cuestión de orden de uno de los miembros que tendrá que ser secundada por alguien más necesariamente. Artículo 38 : El orden del día es realizado por el Presidente, oída la Junta Directiva el orden del día será enviado a todos los integrantes de la Junta Directiva con una antelación mínima de tres ( 03 ) días a la celebración de la Asamblea. En todo caso éste deberá ser ratificado por la Asamblea al
comienzo de la misma. Artículo 39: Las propuestas que se presenten a la Junta Directiva habrán de presentarse con una antelación de tres ( 03 ) días. Las propuestas deberán estar presentadas por un miembro que actuará de proponente y deberán estar secundadas por alguien más. Las presentadas por la Junta Directiva no necesitarán este requisito. Artículo 40 : El tiempo máximo de exposición durante la Asamblea será de diez minutos, salvo la presentación de informes por parte de la Junta Directiva y aquellos temas de interés, a criterio del director de debate. Artículo 41: El procedimiento de votación será el votar en primer lugar según el orden del día, es decir; las propuestas en orden ascendente y en último lugar el texto completo del acta correspondiente. Articulo42: Durante la celebración de la Asamblea podrá existir cuestiones de orden que podrán ser solicitados por aquellos asistentes con derechos a voto y que tendrá prioridad frente a lo que se esté tratando, excepto durante una votación, salvo que dicha cuestión de orden se refiera a la votación en curso. Las cuestiones de orden se referirán a los siguientes temas: A. Al funcionamiento de la Asamblea o al debate y no al tema que se debate. B. Revisión de una decisión del Director de Debates. C. Moción de censura contra el Director de Debates, la cual ha de estar secundada. Artículo 43: Las cuestiones de información son aquellas que se utilizan para aclarar, solicitar información puntual o explicar un punto y se escucharán a criterio del director de debates. Artículo 44 : Todos los acuerdos de la Junta Directiva se toman por unanimidad, con el voto favorable de dos tercio (2/3 ) en Primera votación y mayoría simple en la Segunda, salvo en los casos establecidos en los Estatutos y en el presente Reglamento. En caso de que exista empate tras la Tercera votación el Presidente podrá invocar el uso del voto doble. Este derecho solo lo podrá ser ejercido por el Presidente única y exclusivamente en caso de un empate en la votación.