



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el acoso escolar, una de las problemáticas más conocidas en el mundo estudiantil. Se abordan las diferentes formas en que se presenta, las características que lo definen, las causas que lo motivan y las consecuencias que trae consigo para la víctima y el agresor. Además, se proporcionan recomendaciones para combatir este fenómeno.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Bolivariana de Venezuela. Eje Ezequiel Zamora. P.F.G: Comunicación Social. II Semestre. Compresión Lectora.
Profesora: Estudiante: Lisett Romero Leonardo Linares C.I:30.624. Ocumare del tuy, Martes 23 de Enero del 2024
Introducción Con este presente trabajo vamos a hablar una de las problemáticas más conocidas en el mundo estudiantil que sería el acoso escolar o mejor conocido como “Bullying” es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. El acoso escolar se da comúnmente en niños y niñas en proceso de entrada a la adolescencia es común que la acosada/o viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad. Hay varias clasificaciones: Físico: Pegar Patadas, puñetazos, mordiscos, empujones, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria. Verbal: Poner motes, insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, usar el móvil para intimidar a la víctima, sacarle fotos mientras se le pega y ponerlas en Internet, etc. Es el más habitual. Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros. Por otra parte, también encontraríamos otra clasificación que puede resultaros más concreta y estas son las siguientes:
Acoso Escolar Es la exposición constante que sufre un niño o adolescentes a maltratos realizados de forma intencional por parte de otro, o un grupo de ellos. El acoso escolar también se
denigrantes, rumores, imágenes vergonzosas, etc. Los agresores también buscan intimidar a sus víctimas enviándoles mensajes de amenazas, correos electrónicos, etc. Causas del bullying Los motivos que conllevan a los agresores a tomar ese rol son diversos y muy complejos, sin embargo, cuando hacemos una introducción sobre el bullying es importante que hablemos de cuáles son sus posibles causas. Cabe destacar, que esta problemática ha existido desde hace mucho tiempo, pero en la actualidad se tiene más sensibilidad social sobre el tema, por lo que podemos afirmar que los factores que lo producen también han estado presente en todo momento. La causa principal de este fenómeno básicamente es la respuesta a la predisposición del agresor por la violencia, bien sea por motivos psicológicos o personales. En la mayoría de los casos estos se encuentran con un ambiente familiar y social con antecedentes de violencia y de justificación hacia la misma, que lo llevan a imitar ese comportamiento. Por otro lado, podemos mencionar como una de las causas de dicho fenómeno, la falta de educación sobre los valores humanos, es decir, que los niños no tienen la capacidad de sentir empatía, respeto ni ningún otro valor hacia las demás personas. Finalmente, la falta de información sobre qué es el bullying, sus consecuencias y el deber de reportarlo, también es uno de los motivos por el cual esta problemática se ha extendido y ha persistido en los ámbitos escolares. Podemos afirmar entonces, que el primer paso para combatir esta problemática es hacer una introducción sobre el bullying que le brinde la información adecuada tanto a padres, maestros y alumnos, para que puedan prevenirla y combatirla cuando se presente. Consecuencias del acoso escolar Cuando hacemos una introducción sobre el bullying, debemos hacer referencia a las graves consecuencias que trae consigo este fenómeno, tanto para la víctima como para el agresor. Para la víctima Baja autoestima. Actitudes pasivas. Rechazo a la escuela. Trastornos emocionales. Depresión, ansiedad, pensamientos suicidas. Pérdida de interés por los estudios. Alteraciones de conductas. Problemas en las relaciones sociales y familiares. Manifestaciones de ira. Síndrome de estrés postraumático. Para el agresor Falta de control. Actitud violenta intolerante, irritable e impulsiva. Relaciones sociales y familiares. Pérdida de interés por los estudios y fracaso escolar. En los casos más graves el acoso escolar puede llegar a suicidio, es por eso que hacer una introducción sobre el bullying para educar a los niños de este problema, puede evitar que se desarrolle dentro y fuera de los centros educativos.
¿Qué puedo hacer? Informar a un adulto de confianza. Los adultos que ocupan posiciones de autoridad, como los padres, los profesores o los entrenadores, suelen poder abordar el bullying sin que el acosador sepa cómo se han enterado del acoso. Ignorar al acosador y alejarte. A los acosadores les encanta obtener una reacción por parte de sus víctimas. Si te alejas y los ignoras, les estás enviando el mensaje de que lo que te hacen no te afecta. Enderezarte al andar y mantener la cabeza bien alta. Al usar este tipo de mensaje corporal, les trasmites la idea de que no eres vulnerable. No llegues a las manos. Si recurres a la violencia y te peleas con un acosador tienes más probabilidades de resultar herido y de meterte en problemas. Vence tu enfado de otras maneras, como haciendo ejercicio o escribiendo sobre ello (pero asegúrate de borrar o de tirar a la basura los correos electrónicos, las cartas o las notas que escribas cuando estés dominado por la ira y la rabia). Prueba a hablar con el acosador. Trata de explicarle que su comportamiento es grave y nocivo. Esto puede funcionar bien si te das cuenta de que un miembro de tu grupo se ha empezado a meter o a empezado a hacer de menos a otro miembro del grupo. Pon en práctica formas de demostrar la seguridad en ti mismo. Practica formas de responder al acosador verbalmente o con tu comportamiento. Pon en práctica el sentirte bien contigo mismo (aunque al principio lo debas fingir). Habla sobre ello. Te puede ayudar el hecho conversar con un orientador escolar, profesor o amigo, o con cualquier persona que te puede dar el apoyo que necesitas. Hablar puede ser una buena forma de expresar los miedos y frustraciones que se te pueden acumular cuando recibes acoso. Encuentra a (verdaderos) amigos. Si te han acosado con rumores o chismes maliciosos, explícaselo o tus amigos para que te ayuden a sentirte seguro y confiado. Evita estar solo, sobre todo si te están acosando mucho. Da la cara por tus amigos y por otras personas que veas que están recibiendo bullying. Tu comportamiento puede ayudar a la víctima a sentirse apoyada y hasta puede llegar a detener el acoso. Conclusión En los últimos años, el tema del acoso escolar en las escuelas ha entrado en auge, después de muchos años en los que estas prácticas cobraron cientos de víctimas, y nadie hacía nada, pues se revictimizaba a la persona abusada, pensando que lo merecía por no encajar en los parámetros de “lo normal”, o por no saber defenderse. Internet hizo que todo empeorara, el acoso es las escuelas pasó de las aulas, de sitios cercanos a las escuelas, a las redes, y al poder difundir un mensaje en cuestión de minutos a cientos de personas al mismo tiempo, el daño comenzó a ser peor, la deserción escolar, las