Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Seguridad Nacional en México: Definiciones, Componentes y Desafíos, Apuntes de Historia Política

En este documento se presentan las definiciones de seguridad nacional según distintos ponentes, la diferencia entre seguridad nacional y seguridad pública, el concepto de seguridad multidimensional y los desafíos actuales en méxico. Se discuten también la agenda de seguridad internacional, los campos básicos del poder y la importancia de la continuidad en las políticas públicas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diferencia seguridad nacional de seguridad pública?
  • ¿Qué desafíos actuales enfrenta México en materia de seguridad nacional?
  • ¿Qué son las diferentes definiciones de seguridad nacional según el Gral. Gómez y la Dra. Rosas?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 07/04/2021

monserratRC
monserratRC 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Rodríguez Colín Monserrat
Matrícula: 001021937
1. Según el Gral. Gómez ¿Qué es la seguridad nacional y cuál es su finalidad?
Seguridad nacional es la condición dentro de la sociedad para garantizar la
integridad territorial, la independencia, la soberanía, el estado de derecho su
estabilidad política, social, económica y la obtención de los objetivos
nacionales, su finalidad es crear el entorno de bienestar que protejan los
bienes políticos, jurídicos y económicos.
2. Según el mismo ponente… ¿Cuál es la diferencia entre seguridad nacional y
seguridad pública?
Según seguridad nacional es crear condiciones o entornos para vivir mejor y
la seguridad pública se encarga de proteger todo tipo de bienes y vidas.
3. Según la Dra. Rosas ¿A qué se refiere con un “marcado divorcio” entre las
agendas de seguridad y desarrollo?
Menciona que debido a ciertos acontecimientos que han sucedido a nivel
mundial ambas agendas como seguridad y desarrollo se han mantenido
heterogéneas, por ejemplo cumbres patrocinadas por la ONU en temas de
medio ambiente, mujeres o asentamientos humano, sin embargo, vino otro
suceso como los atentados del 11 de septiembre de 2001 donde la seguridad
desplazar todo el avance que ya se tenía en desarrollo.
4. ¿Qué otros temas de seguridad, más allá de la lucha contra el terrorismo, se
han dejado de lado por sobredimensionar dicha lucha?
Las crisis sanitarias, donde la salud de la población tiene un alto nivel de
riesgo y que lamentablemente no hay una garantía para dimensionar el
problema, además las cuestiones amabientales, energeticos y de genero se
han visto aislados por el terrorismo.
5. ¿Cómo se puede definir el concepto de seguridad multidimensional?
Se entiende que existen cuestiones que amenazan a la población global, sin
embargo, no se enfoca en una sola situación más bien se apela por discutir
los demás problemas que se siguen expandiendo y que no se están
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Seguridad Nacional en México: Definiciones, Componentes y Desafíos y más Apuntes en PDF de Historia Política solo en Docsity!

Alumna: Rodríguez Colín Monserrat Matrícula: 001021937

  1. Según el Gral. Gómez ¿Qué es la seguridad nacional y cuál es su finalidad? Seguridad nacional es la condición dentro de la sociedad para garantizar la integridad territorial, la independencia, la soberanía, el estado de derecho su estabilidad política, social, económica y la obtención de los objetivos nacionales, su finalidad es crear el entorno de bienestar que protejan los bienes políticos, jurídicos y económicos.
  2. Según el mismo ponente… ¿Cuál es la diferencia entre seguridad nacional y seguridad pública? Según seguridad nacional es crear condiciones o entornos para vivir mejor y la seguridad pública se encarga de proteger todo tipo de bienes y vidas.
  3. Según la Dra. Rosas ¿A qué se refiere con un “marcado divorcio” entre las agendas de seguridad y desarrollo? Menciona que debido a ciertos acontecimientos que han sucedido a nivel mundial ambas agendas como seguridad y desarrollo se han mantenido heterogéneas, por ejemplo cumbres patrocinadas por la ONU en temas de medio ambiente, mujeres o asentamientos humano, sin embargo, vino otro suceso como los atentados del 11 de septiembre de 2001 donde la seguridad desplazar todo el avance que ya se tenía en desarrollo.
  4. ¿Qué otros temas de seguridad, más allá de la lucha contra el terrorismo, se han dejado de lado por sobredimensionar dicha lucha? Las crisis sanitarias, donde la salud de la población tiene un alto nivel de riesgo y que lamentablemente no hay una garantía para dimensionar el problema, además las cuestiones amabientales, energeticos y de genero se han visto aislados por el terrorismo.
  5. ¿Cómo se puede definir el concepto de seguridad multidimensional? Se entiende que existen cuestiones que amenazan a la población global, sin embargo, no se enfoca en una sola situación más bien se apela por discutir los demás problemas que se siguen expandiendo y que no se están

proponiendo soluciones, por ejemplo la delincuencia organizada, el medio ambiente, saber enfrentar epidemias y pandemias,etc.

  1. ¿Quién marca y por qué, la agenda de seguridad internacional? La agenda del país dominante, ya que muestra este fenómeno controlador, poderoso y con el cual debes de estar a favor y con él si no, te vuelves automáticamente su enemigo.
  2. ¿Cómo divide el Dr. Balcázar los campos básicos del poder? *Política: Elecciones de gobernadores, se renueva el Congreso de la Unión, alcaldías y diputaciones locales, estos procesos pueden ocasionar manifestaciones de violencia inesperadas, financiamiento ilícito a las campañas. *Sociales: Resistencia de la población hacia las autoridades de manera pasiva y activa. *Económicos: La pandemia impacto en ámbitos como: pérdidas de empleos, falta de inversión pública y privada. *Seguridad: En temas políticos los nuevos cambios de funcionarios, permitiendo que las organizaciones criminales se fortalezcan, manejos indebidos de la vacuna como se va distribuir.
  3. ¿Cuáles son los 2 componentes de la seguridad nacional según el Gral. Gómez? *Seguridad Interior: Crear condiciones y responsabilidades del Estado para salvaguardar las instituciones y para hacer que las instituciones trabajen en forma adecuada para garantizar el desarrollo nacional y mantener el estado de derecho. *Defensa exterior: Es una función de defendernos del exterior, que no solo son guerras, si no defender nuestros objetivos que perseguimos a nivel nacional.
  4. ¿Cómo impactará, según la Dra. Rosas, en México la agenda internacional? La pandemia impacto de manera en nuestro sistema de salud, ya que nos encontrábamos en un momento de transición, donde existía una falta de continuidad y de desarrollo, la cual teníamos problemas de proveedores de