Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

acompañamiento familiar y comunitario, Resúmenes de Ciencias Sociales

brindar seesiones para disminuir o mitigar la pobreza extrema

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 18/01/2024

johana-esther-ramos-behaine-1
johana-esther-ramos-behaine-1 🇨🇴

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sesión 2 Iniciando el camino realidad y contextoObjetivo
El propósito de la actividad es determinar el contexto en el cual se desarrolla la cotidianidad de la
familia, la realidad de su situación en términos sociales y económicos y, en general, su modus
vivendi actual. Esta información sirve para que EL CGS conozca mejor el hogar que está atendiendo
y, además, permite establecer un marco dentro del cual situar el Proyecto de Vida Familiar.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga acompañamiento familiar y comunitario y más Resúmenes en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

Sesión 2 Iniciando el camino realidad y contextoObjetivo El propósito de la actividad es determinar el contexto en el cual se desarrolla la cotidianidad de la familia, la realidad de su situación en términos sociales y económicos y, en general, su modus vivendi actual. Esta información sirve para que EL CGS conozca mejor el hogar que está atendiendo y, además, permite establecer un marco dentro del cual situar el Proyecto de Vida Familiar.

Número de participantes de la actividad.: Es deseable que en el desarrollo de la actividad participen todos los integrantes del hogar, porque así tendrán la oportunidad de conocer al CGS y enterarse de lo que éste comunique. Tiempo de la actividad: 45 minutos. El Proyecto de Vida es una construcción consciente de un individuo u hogar, en la cual se establece una meta que resume las aspiraciones del individuo o del hogar para la vida, definiendo una fecha para el logro de la meta e identificando, en la forma más precisa posible, las acciones que debe realizar para que esa meta efectivamente se logre Oportunidades y retos de la TMC – Primera Parte Materiales requeridos para la actividad. Para el desarrollo de esta actividad se requieren los siguientes materiales:

  1. Guía Metodológica para el Cogestor Social
  2. Bitácora del Hogar (Cuadernillo de trabajo; uno por hogar)
  3. Hojas de trabajo para el desarrollo del acompañamiento
  4. Materiales audiovisuales, cargados en el celular del CGS.
  5. Folder Familiar (Folder en el cual el CGS irá legajando las hojas de trabajo utilizadas en las actividades desarrolladas en la cada visita).
  6. Lápices de colores y hojas para colorear (para niños menores de 6 años) Actividad Inicial: ENCUESTA DE ENTRADA SESIÓN 2 Y TÚ ¿QUÉ SABES? ACTIVIDAD PRINCIPAL: Terminados los 10 minutos, el CGS dice: » Excelente! Lo escrito en esta hoja de trabajo se utilizará posteriormente para describirla “Realidad” y el “Contexto”, en los cuales se enmarcará el Proyecto de Vida del Hogar, a construirse en la visita 3. Por favor, un voluntario para leer en voz alta lo que ustedes, conjuntamente, describieron como la “realidad” y el “contexto” de su hogar en el momento actual.

Realizar al menos una reunión entre los integrantres del hogar para explorar ideas sobre los objetivos o metas que debe tener el hogar y el plazo en el cual quisiera lograr esas metas. Definir las fechas de la reunión con precisión para asegurar que todos la tengan presente y no haya ausencia Encargar a un integrante del hogar para que tome nota de los discutido y concluido en la reunión, para que en la siguiente sesión se pueda incorporar al ejercicio de la construcción del proyecto de vida del hogar. Cierre de la actividad. El CGS dice: ¡Hogar, muchas gracias!! Si la participación de los integrantes del hogar ha sido importante, el CGS debe destacarlo, felicitándolos por su actitud positiva y su aporte. Si la participación no ha sido muy activa, el CGS debe de todas maneras agradecer la atención y los aportes, mencionando que espera que en las próximas sesiones haya una participación mayor. ¡En la siguiente visita, trabajaremos en la construcción de su Proyecto de Vida del Hogar! Podemos pasar ahora a la siguiente actividad. Gracias de nuevo!