Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ácidos nucleicos: estructura y funciones, Apuntes de Biología

Este documento proporciona una descripción detallada de los ácidos nucleicos, incluyendo su estructura y funciones. Se explica la composición de los nucleótidos, las diferencias entre el adn y el arn, y los procesos de replicación, transcripción y traducción. También se abordan los principales orgánulos celulares involucrados en estos procesos, como el retículo endoplásmico, los ribosomas y el núcleo. Además, se explican los conceptos de mitosis y meiosis, que son fundamentales para comprender la división celular y la herencia genética. Este documento sería útil para estudiantes universitarios de biología, bioquímica o genética, ya que proporciona una sólida base teórica sobre los ácidos nucleicos y sus funciones en la célula.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 15/06/2024

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Acidos Nucleicos: son grandes polimeros o biomoleculas formados por la repeticion de
monomeros denominados nucleotidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.
Nucleotido : union de un nucleosido con un grupo fosfato
Nucleosido:union de un azucar (pentosa y una base nitrogenada)
Polinucleotidos: nucleotidos unidos por enlaces fosfodiester.
-Los nucleotidos tienen 1 o 2 o 3 grupos fosfato
-Los grupos fosfato se unen por medio de enlaces fosfodiéster
Bases nitrogenadas: son ricas en nitrogeno y son ligeramnete acuosas
Pirimidina( 1 ciclo): La citosina, uracilo y timina son bases nitrogenadas pirmidinicas
Purina (2 ciclos) : Las bases adenina y guanina se denominan púricas
ADN bicatenario (acido desoxirribonucleico):
ARN monocatenario ( acido ribonucleico) :
Doble lice, cadena antiparalelas (5’-3’)(3 prima- 5 prima)
Una sola helice
Azucar desoxirribosa
Azucar ribosa
Bases nitrogenadas: alanina, guanina, citosina, timina
Bases nitrogenadas: alanina, guanina, citosina, uracilo.
Ubicación: nucleo, mitocondria, cloroplastos
Ubicación: nucleolo, citoplasma y ribosomas
Funcion: herencia, reproduccion, sintesis de proteinas
Funcion: sintesis de proteinas
Enlace fosfodiester: union del grupo fosfato con el nucleosido lo que le da lugar a un
nucleotidos.
Estructura primaria: indica el orden en que se encuentran los nucleótidos.
Estructura secundaria: estructura tridimensional repetitiva, un patron cruzado helicoidal
(plegado regular de polimeros) (doble helice de cadenas complementarias en la que se
unen las bases nitrogenadas siguiendo un orden)
Estructura terciaria: la estructura tridimensional que comportaun plegado de orden
superior a los de la estructura secundaria.
RNA de transferencia:
- Transferencia, mensajero, ribosomal
- El brazo A es el que tiene al anticodon
- En el 3’ donde se une el aminoacido
- Codon= secuencia de 3 bases
- Transportan los aminoacidos hasta los ribosomas para la sintesis de proteica, esta
en el citoplasma y contiene anticodones.
Caracteristicas:
-En el extremo 5’ un triplete que tiene guanina y un acido fosforico libre
-En el extremo 3’ tres bases (c-c-a) sin aparear. Por este extremo se une al aminoacido
ADN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ácidos nucleicos: estructura y funciones y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Acidos Nucleicos: son grandes polimeros o biomoleculas formados por la repeticion de monomeros denominados nucleotidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Nucleotido : union de un nucleosido con un grupo fosfato Nucleosido :union de un azucar (pentosa y una base nitrogenada) Polinucleotidos: nucleotidos unidos por enlaces fosfodiester.

  • Los nucleotidos tienen 1 o 2 o 3 grupos fosfato
  • Los grupos fosfato se unen por medio de enlaces fosfodiéster Bases nitrogenadas : son ricas en nitrogeno y son ligeramnete acuosas Pirimidina( 1 ciclo): La citosina, uracilo y timina son bases nitrogenadas pirmidinicas Purina ( 2 ciclos) : Las bases adenina y guanina se denominan púricas ADN bicatenario (acido desoxirribonucleico): ARN monocatenario ( acido ribonucleico) : Doble hélice, cadena antiparalelas (5’- 3 ’)(3 prima- 5 prima) Una sola helice Azucar desoxirribosa Azucar ribosa Bases nitrogenadas: alanina, guanina, citosina, timina Bases nitrogenadas: alanina, guanina, citosina, uracilo. Ubicación: nucleo, mitocondria, cloroplastos Ubicación: nucleolo, citoplasma y ribosomas Funcion: herencia, reproduccion, sintesis de proteinas Funcion: sintesis de proteinas Enlace fosfodiester : union del grupo fosfato con el nucleosido lo que le da lugar a un nucleotidos. Estructura primaria : indica el orden en que se encuentran los nucleótidos. Estructura secundaria : estructura tridimensional repetitiva, un patron cruzado helicoidal (plegado regular de polimeros) (doble helice de cadenas complementarias en la que se unen las bases nitrogenadas siguiendo un orden) Estructura terciaria: la estructura tridimensional que comportaun plegado de orden superior a los de la estructura secundaria. RNA de transferencia:
  • Transferencia, mensajero, ribosomal
  • El brazo A es el que tiene al anticodon
  • En el 3’ donde se une el aminoacido
  • Codon= secuencia de 3 bases
  • Transportan los aminoacidos hasta los ribosomas para la sintesis de proteica, esta en el citoplasma y contiene anticodones. Caracteristicas:
  • En el extremo 5’ un triplete que tiene guanina y un acido fosforico libre
  • En el extremo 3’ tres bases (c-c-a) sin aparear. Por este extremo se une al aminoacido

ADN

  • En el bucle o brazo, cuya secuencia es reconocida de manera especifica por unas 20 enzimas llamadas aminoacil – ARN+ sintetosas, encargadas de unir cada aminoacido con su correspondiente molecula de ARN +
  • En el brazo A un triplete de bases llamado anticodon diferente para cada ARN + en funcion del aminoacido que transportan. RNA mensajero
  • Transcripcion ( copia de ADN)
  • gen de ADN
  • ocurre en el nucleo y sale del poro del nucleo
  • actua como molde y transporta la informacion para la sintesis de proteinas Se sintetiza en el nucleo durante el proceso de transcripcion ARN ribosomico S= codigo de sedimentacion - 60s y 40s
  • recibe la informacion genetica. - traduce las proteinas
  • se ubica en el ribosomas - constituye hasta el 65% de la masa de los ribosomas REPLICACION
  • proceso de copia fiel (ocurre en la interfase)
  • primera enzima helicasa , rompe puentes de hidrogeno que rompe los puentes de cada cadena forma una burbuja u orquilla de replicacion ( lo hace para expresar a las bases)
  • enzimas llamadas girasa o topoisoremasa ( alivian a tension de las orillas de la helicasa) los extremos de la burbuja de replicacion.
  • proteinas SSB que mantienen abiertas la orquilla mientras ocurre la tension
  • primasa pone indicadores para que el ADN polimerasa copie
  • ADN polimerasa copia 5’- 3 ’ direccion
  • 3 ’a 5’= cadena retardada para que la primasa pone mas primers
  • exonucleasa : quita los primers
  • fragmentos de okazaki : se le llama a los fragmentos de ADN nuevos
  • ADN polimerasa va a rellenar
  • replicacion es semiconservativa porque queda vieja con nueva se estan apareando 4 hebras de ADN
  • ligasa donde estaba los primers pone los enlaces fosfodiester TRANSCRIPCION
  • iniciacion, enlogacion, terminacion
  • proceso en el que la informacion genetica del ADN pasa al ARN mensajero, es el primer paso de las sintesis de proteinas.
  • proceso para biosintetizar proteinas depende de dos fenomenos transcripcion y traduccion
  • transcripcin se copia un gen
  • cada gen codifica una proteinas Funciones RNA polimerasa
  • reconocer y unirse a los localizaciones especificas o promotores de molecula de ADN
  • desenrollar parcialmente la molecula de ADN ( actividad helicasa intrinseca)
  • sintetizar el ARN cebador para la elongacion posterior
  • terminacion de la cadena

activa y las células intestinales. Biosíntesis de proteínas , desintoxicación , secuestro dls calcio y síntesis de hormonas Retículo endoplasmático rugoso El retículo endoplásmico rugoso (RER) contiene ribosomas unidos a su membrana. o Produce todas las proteínas transmembranales y de secreción para la mayoría de los organelos celulares. o Sitio de control de calidad en donde las proteínas erróneamente procesadas son enviadas al citoplasma y degradadas en los proteasomas. Mitosis

  • La mitosis es un tipo de división celular en el cual la célula madre se divide para producir dos nuevas células las hijas que son genéticamente idénticas entre sí. Ciclo celular: comprende toda una serie de acontecimientos o etapas que tienen lugar en la célula durante su crecimiento y división. - interfase : Etapa en la que la célula no se divide y en la que pasa la mayor parte de su vida.( solo crece y sintetiza moleculas necesarias) - Interfase g1 : Esta fase es la más larga y en ella se realiza el crecimiento y el metabolismo normal de la célula. copia los organelos y hace componentes moleculares - fase g0: Una célula quiescente se halla en una fase fisiológica conocida como G0, el cual corresponde a un estado vegetativo, sin división celular. - fase s: La célula sintetiza una copia completa del ADN en su núcleo. También duplica una estructura de organizaciónde microtúbulos llamada centrosoma. - fase g2: Encargada de: Detectar errores durante la replicación de ADN. Verifica si el ADN se ha duplicado completamente. Fase mitótica (Fase M): Etapa en la que la célula divide su ADN duplicado y su citoplasma para hacer dos nuevas células. - profase temprana : Los cromosomas comienzan a condensarse.El huso mitótico comienza a formarse.El nucléolo desaparece. - profase tardia : Los cromosomas se condensan aún más.La envoltura nuclear se descompone y los cromosomas se liberan. El huso mitótico crece más y algunos de los microtúbulos empiezan a “capturar”cromosomas. - metafase: Los cromosomas se alinean en la placa metafásica.Los cinetocoros deben unirse a los microtúbulos de los polos opuestos del huso. - anafase : Los cromosomas de cada par son jalados hacia extremos opuestos de la célula.Los microtúbulos se elongan y empujan para separar los polos y hacer más larga a la célula.
  • telofase: El huso mitótico se descompone en sus componentes básicos.Se forman dos nuevos núcleos.Los cromosomas comienzan MEIOSIS - Es un proceso de división celular que nos lleva de una célula diploide, una con dos juegos de cromosomas, a células haploides, que tienen un solo juego de cromosomas. - MEIOSIS I:
  • profase I: Cada cromosoma se alinea cuidadosamente con su pareja homóloga de modo que los dos se emparejan en posiciones correspondientes a todo su largo. - metafase I: El huso comienza a capturar los cromosomas y moverlos hacia el centro de la célula. son los pares homólogos,los que se alinean en la placa metafásica para la separación. - anafase I: Los homólogos son separados y se mueven a los extremos opuestos de la célula. Las cromátidas hermanas de cada cromosoma, permanecen unidas una con la otra y no se separan.
  • telofase I: Los cromosomas llegan a polos opuestos de la célula. En algunos organismos, la membrana nuclear se vuelve a formar y los cromosomas se descondensan.
  • **Meiosis II
  • profase II:** Los cromosomas se condensan y la envoltura nuclear se rompe, si es necesario. Los centrosomas se separan, el huso se forma entre ellos y los microtúbulos del huso comienzan a capturar los cromosomas - metafse II : Los cromosomas se alinean individualmente a lo largo de la placa metafásica. - anafase II : Las cromátidas hermanas se separan y son arrastradas hacia polos opuestos de la célula. - telofase II : Las membranas nucleares se forman alrededor de cada juego de cromosomas y los cromosomas se descondensan. La citocinesis divide los juegos de cromosomas en células nuevas, y se forman los productos finales de la meiosis: cuatro células haploides en las que cada cromosoma tiene una sola cromátida.