Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ácido Urico Resumenn, Apuntes de Bioquímica

Resumen para práctica de ácido urico

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 28/06/2025

SarahRod
SarahRod 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ÁCIDO URICO
1. Definición de Ácido Úrico
El ácido úrico es un compuesto orgánico resultante del metabolismo de las purinas. En
el cuerpo, es el producto final de la descomposición de nucleótidos de purina (adenina
y guanina). Se excreta principalmente a través de los riñones. Los niveles elevados de
ácido úrico pueden llevar a condiciones como la gota o la formación de cálculos
renales.
2. Definición y Estructura de Purinas y Pirimidinas
Purinas y pirimidinas son compuestos nitrogenados que forman la base estructural de
los ácidos nucleicos (ADN y ARN). Las purinas incluyen adenina (A) y guanina (G), con
un anillo doble fusionado de carbono y nitrógeno. Las pirimidinas, como citosina (C),
timina (T) y uracilo (U), contienen un anillo simple de seis átomos.
3. Definición de Nucleótidos y Nucleósidos
Nucleótidos: Son moléculas formadas por una base nitrogenada (purina o
pirimidina), un azúcar pentosa (ribosa o desoxirribosa) y uno o más grupos fosfato.
Ejemplos incluyen ATP, GTP, CTP y TTP.
Nucleósidos: Son similares a los nucleótidos, pero carecen de los grupos
fosfato. Solo incluyen la base nitrogenada y el azúcar. Ejemplos son adenosina,
guanosina, citidina y timidina.
4. Metabolismo de las Purinas
El metabolismo de las purinas incluye su síntesis de novo y su vía de recuperación. Las
purinas se sintetizan a partir de ribosa-5-fosfato, derivado de la ruta de las pentosas
fosfato. En la recuperación, las purinas se reciclan desde nucleótidos y bases libres
para formar nuevas purinas, reduciendo la necesidad de síntesis de novo.
5. Síntesis del Ácido Úrico
Síntesis de Novo: La vía de novo forma nucleótidos de purina desde
precursores simples como aminoácidos, ribosa-5-fosfato y CO2. El nucleótido
resultante es el IMP, que puede convertirse en AMP o GMP.
Vía de Recuperación: Las bases de purina libres se convierten nuevamente en
nucleótidos gracias a enzimas como la HGPRT, lo cual es energéticamente eficiente.
Degradación: Las purinas se degradan para formar ácido úrico en una serie de
pasos que involucran la xantina y la enzima xantina oxidasa.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ácido Urico Resumenn y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

ÁCIDO URICO

  1. Definición de Ácido Úrico El ácido úrico es un compuesto orgánico resultante del metabolismo de las purinas. En el cuerpo, es el producto final de la descomposición de nucleótidos de purina (adenina y guanina). Se excreta principalmente a través de los riñones. Los niveles elevados de ácido úrico pueden llevar a condiciones como la gota o la formación de cálculos renales.
  2. Definición y Estructura de Purinas y Pirimidinas Purinas y pirimidinas son compuestos nitrogenados que forman la base estructural de los ácidos nucleicos (ADN y ARN). Las purinas incluyen adenina (A) y guanina (G), con un anillo doble fusionado de carbono y nitrógeno. Las pirimidinas, como citosina (C), timina (T) y uracilo (U), contienen un anillo simple de seis átomos.
  3. Definición de Nucleótidos y Nucleósidos
    • Nucleótidos: Son moléculas formadas por una base nitrogenada (purina o pirimidina), un azúcar pentosa (ribosa o desoxirribosa) y uno o más grupos fosfato. Ejemplos incluyen ATP, GTP, CTP y TTP.
    • Nucleósidos: Son similares a los nucleótidos, pero carecen de los grupos fosfato. Solo incluyen la base nitrogenada y el azúcar. Ejemplos son adenosina, guanosina, citidina y timidina.
  4. Metabolismo de las Purinas El metabolismo de las purinas incluye su síntesis de novo y su vía de recuperación. Las purinas se sintetizan a partir de ribosa-5-fosfato, derivado de la ruta de las pentosas fosfato. En la recuperación, las purinas se reciclan desde nucleótidos y bases libres para formar nuevas purinas, reduciendo la necesidad de síntesis de novo.
    1. Síntesis del Ácido Úrico
      • Síntesis de Novo: La vía de novo forma nucleótidos de purina desde precursores simples como aminoácidos, ribosa-5-fosfato y CO2. El nucleótido resultante es el IMP, que puede convertirse en AMP o GMP.
      • Vía de Recuperación: Las bases de purina libres se convierten nuevamente en nucleótidos gracias a enzimas como la HGPRT, lo cual es energéticamente eficiente.
      • Degradación: Las purinas se degradan para formar ácido úrico en una serie de pasos que involucran la xantina y la enzima xantina oxidasa.
  1. Química Sanguínea 6 y Valores de Ácido Úrico En la química sanguínea 6, el ácido úrico se mide como parte de un panel que también incluye glucosa, urea, creatinina, colesterol y triglicéridos. Los valores normales de ácido úrico en sangre suelen ser:
    • Hombres: 3.4 a 7.0 mg/dL
    • Mujeres: 2.4 a 6.0 mg/dL Estos valores pueden variar según el laboratorio.
  2. Factores que Alteran los Niveles de Ácido Úrico Factores que pueden aumentar los niveles de ácido úrico incluyen:
    • Alimentos ricos en purinas (como carne roja, mariscos)
    • Alcohol
    • Medicamentos diuréticos
    • Obesidad y síndrome metabólico
    • Insuficiencia renal Factores que Disminuyen el Ácido Úrico
    • Dieta baja en purinas: Verduras, lácteos bajos en grasa.
    • Hidratación adecuada.
    • Medicamentos: Alopurinol, febuxostat (bajo supervisión médica).

GOTA

  1. Definición La gota es una enfermedad inflamatoria causada por la acumulación de cristales de urato monosódico en las articulaciones debido a niveles elevados de ácido úrico en sangre (hiperuricemia). Esta condición provoca episodios de dolor intenso y puede llevar a la formación de tofos (depósitos de cristales en tejidos) en etapas avanzadas.
    1. Epidemiología La prevalencia de la gota ha aumentado en los últimos años, especialmente en países industrializados. Es más común en hombres que en mujeres, con una incidencia mayor a partir de los 40 años. Factores de riesgo incluyen obesidad, consumo de alcohol, dieta rica en purinas, e insuficiencia rena