









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
importaciones y exportaciones de aceite de palma
Tipo: Resúmenes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Búsqueda y reserva de nombre. La reserva de nombre es el paso previo a la constitución de una empresa o sociedad. No es un trámite obligatorio, pero sí recomendable para facilitar la inscripción de la empresa o sociedad en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp. Durante la calificación de la Reserva de Nombre, el registrador público tiene que verificar si existe alguna igualdad o coincidencia con otro nombre, denominación, completa o abreviada, o razón social de una empresa o sociedad preexistente o que esté gozando de la preferencia registral. Requisitos:
5. Inscripción de la empresa o sociedad en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp. Ya sea en el Registro de Sociedades, para las sociedades anónimas cerradas, abiertas, sociedad comercial de responsabilidad limitada; o en el Registro de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. En la Sunarp obtendrá un asiento registral de inscripción de la empresa o sociedad como persona jurídica. Este procedimiento normalmente es realizado por el notario. El plazo de calificación es de 24 horas desde la presentación del título. Recuerda que la Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos. 6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el número que identifica como contribuyente a una Persona Jurídica o Persona Natural. El RUC contiene los datos de identificación de las actividades económicas y es emitido por la Sunat. Requisitos: Lo haremos en línea a través de la Mesa de Partes Virtual (MPV-Sunat):
DOCUMENTO DE EJEMPLO
DOCUMENTO DE EJEMPLO
Somos OliPalmaSAC, una empresa de aceite crudo de palma ubicada en Arequipa, que nos encargamos de la producción de este aceite, el cual tiene muchos usos en el ámbito culinario e industrial.
Somos una empresa agroindustrial, la cual está asociada a productores del fruto fresco de palma, nos encargamos de procesarla y comercializarla como aceite crudo, cada día trabajamos de manera fuerte y continua con nuestros proveedores, para así tener una producción competitiva y sostenible en esta cadena productiva, mejorando las condiciones de vida de todos los asociados a nuestra empresa y ayudando a satisfacer los mercados nacionales e internacionales.
Actualmente somos una pequeña empresa, pero en futuro cercano, queremos ser una empresa líder y competitiva en la industrialización y comercialización del aceite crudo y derivado de palma, trabajando con responsabilidad social, ambiental y económica, para así alcanzar el reconocimiento en los mercados nacionales e internacionales, por la excelente calidad de nuestros productos.
Se presenta a continuación el resumen de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se han identificado y descrito en el entorno de la empresa.
FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D F1. Producción sostenida durante todo el año que abastece al mercado. F2. Condiciones climáticas y suelos fértiles favorables para el producto. F3. Imagen favorable y alentadora para el Aceite de Palma en el mercado externo. D1. Volatilidad del precio por ml que afecta las utilidades del productor. D2. Desigualdad de producción entre regiones. D3. Exportación concentrada a pocos mercados internacionales. OPORTUNIDADES – O ESTRATEGIAS - FO ESTRATEGIAS - DO O1. Apertura de nuevos mercados gracias a acuerdos comerciales. O2. Mejora de la infraestructura de riego por incremento de la inversión pública. O3. Condiciones climáticas favorables para el desarrollo de actividades industriales.
1. Promover contratos de negociación entre productores para reducir costos y aumentar rentabilidad. 2. Capacitar a los productores en gestión agraria para lograr mejores proyectos agrícolas, una mayor calidad y menor merma. 3. Proponer alianzas con instituciones públicas y privadas para dotar a los productores de equipos e infraestructura necesarias. 1. Establecer un límite mínimo de tamaño de la unidad agrícola para evitar la atomización de terrenos de cultivo. 2. Establecer un límite máximo de superficie sembrada y de producción mensual, en función a la demanda externa y así evitar una sobreoferta. 3. Fijar un precio estacionario con ayuda de industrias agroexportadoras que fomenten valor agregado. AMENAZAS – A ESTRATEGIAS - FA ESTRATEGIAS - DA A1. El Cambio Climático (CC) o paralización de producción por rebrote de pandemia. A2. Alta competencia internacional por los mercados de exportación. A3. Incremento de demanda de productos sustitutos 1. Mejorar la infraestructura agraria para reducir el riesgo de pérdida de producción ante fenómenos climáticos. 2. Firmar tratados de libre comercio para ampliar el mercado y mejores precios. 3. Fomentar investigaciones del producto, desarrollo tecnológico e innovación para eliminar barreras al mercado internacional. 1. Incluir en la cadena logística procesos específicos ante fenómenos climáticos que eviten la volatilidad del precio y una desigualdad productiva. 2. Construir mejores canales de transporte de mercancías de manera que se reduzcan costos y tiempo en producción. 3. Fomentar el cultivo de productos alternativos ante la desigualdad entre regiones.