Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

aceite de palma exportaciones, Resúmenes de Administración de Negocios

importaciones y exportaciones de aceite de palma

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 05/06/2025

julio-delgados
julio-delgados 🇵🇪

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El alumno deberá haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas del Instituto del Sur
ESPECIALIDAD
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
TÍTULO DEL TRABAJO
AVANCE 2
CURSO
COMERCIO EXTERIOR
PROFESOR
ENRIQUE VALDIVIA ALATRISTA
AUTORES
JULIO CESAR DELGADO URIBE
JOAN VICTOR TALAVERA ERAZO
CLAUDIA XIMENA QUISPE MOLINA
SEMESTRE VI
2022
Firma
EVALUACIÓN TRABAJO ESCRITO:
Contenido
:
Comentarios:
Trabajo Completo
:
Presentación
:
Ortografía y Redacción
:
Otros
:
Nota Final
:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga aceite de palma exportaciones y más Resúmenes en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

ESPECIALIDAD

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

TÍTULO DEL TRABAJO

AVANCE 2

CURSO

COMERCIO EXTERIOR

PROFESOR

ENRIQUE VALDIVIA ALATRISTA

AUTORES

JULIO CESAR DELGADO URIBE

JOAN VICTOR TALAVERA ERAZO

CLAUDIA XIMENA QUISPE MOLINA

SEMESTRE VI

Firma

EVALUACIÓN TRABAJO ESCRITO:

Contenido : Comentarios:

Trabajo Completo :

Presentación :

Ortografía y Redacción :

Otros :

Nota Final :

PROCESO DE CONSTITUCION

1. Búsqueda y reserva de nombre. La reserva de nombre es el paso previo a la constitución de una empresa o sociedad. No es un trámite obligatorio, pero sí recomendable para facilitar la inscripción de la empresa o sociedad en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp. Durante la calificación de la Reserva de Nombre, el registrador público tiene que verificar si existe alguna igualdad o coincidencia con otro nombre, denominación, completa o abreviada, o razón social de una empresa o sociedad preexistente o que esté gozando de la preferencia registral. Requisitos:

  • DNI o Pasaporte. Si el representante legal es Extranjero, debe presentar su Carnet de Extranjería vigente.
  • Formulario de solicitud de Reserva de nombre de Persona Jurídica. ( Anexo 1). Proceso
  • Buscar un nombre disponible en una oficina Sunarp, MAC o en línea a través de su página web, se pueden colocar hasta 3 nombres, ya que si el primero no está disponible se pasa al siguiente.
  • Llenar el formulario antes descripto.
  • Decidir qué tipo de empresa se va a constituir, en nuestro caso será una Sociedad Anónima Cerrada (SAC).
  • Luego de elegido el nombre realizar el pago de 22 soles por reserva de nombre. Nombre de la empresa: OliPalma AQP SAC OliPalma AQP SAC es una empresa dedicada a la producción y comercialización de aceite de origen vegetal a base de Palma, el cual se puede usar de dos maneras: En el ámbito culinario directamente empleado como aceite de freír o aliñar, bien como producto añadido a otros alimentos como los helados, las margarinas, las natillas, o en los platos preparados como pizzas, sopas, pasta. En la industria cosmética es utilizado para la elaboración de jabones, champús, geles de baño, pintalabios, dentífricos, crema. Somos 3 socios que vamos a constituir esta sociedad para desarrollar un negocio y para empezar a funcionar necesitamos una cantidad de dinero que asciende a 21 0000 soles: y lo dividiremos de esta manera, aportando S/70 000.00 soles cada uno. 2. Elaboración de la Minuta de Constitución de la Empresa o Sociedad

5. Inscripción de la empresa o sociedad en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp. Ya sea en el Registro de Sociedades, para las sociedades anónimas cerradas, abiertas, sociedad comercial de responsabilidad limitada; o en el Registro de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. En la Sunarp obtendrá un asiento registral de inscripción de la empresa o sociedad como persona jurídica. Este procedimiento normalmente es realizado por el notario. El plazo de calificación es de 24 horas desde la presentación del título. Recuerda que la Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos. 6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el número que identifica como contribuyente a una Persona Jurídica o Persona Natural. El RUC contiene los datos de identificación de las actividades económicas y es emitido por la Sunat. Requisitos: Lo haremos en línea a través de la Mesa de Partes Virtual (MPV-Sunat):

  • Formulario (guía) para inscripción o reactivación de personas jurídicas y otras entidades, lleno y escaneado. (Anexo 3)
  • Número de la partida electrónica de constitución de la empresa en Registros Públicos. Original de documento privado o público en el que conste la dirección del domicilio fiscal que se declara, escaneado.

DOCUMENTO DE EJEMPLO

  • ANEXO
  • ANEXO
  • ANEXO

DOCUMENTO DE EJEMPLO

¿QUIENES SOMOS?

Somos OliPalmaSAC, una empresa de aceite crudo de palma ubicada en Arequipa, que nos encargamos de la producción de este aceite, el cual tiene muchos usos en el ámbito culinario e industrial.

MISION

Somos una empresa agroindustrial, la cual está asociada a productores del fruto fresco de palma, nos encargamos de procesarla y comercializarla como aceite crudo, cada día trabajamos de manera fuerte y continua con nuestros proveedores, para así tener una producción competitiva y sostenible en esta cadena productiva, mejorando las condiciones de vida de todos los asociados a nuestra empresa y ayudando a satisfacer los mercados nacionales e internacionales.

VISION

Actualmente somos una pequeña empresa, pero en futuro cercano, queremos ser una empresa líder y competitiva en la industrialización y comercialización del aceite crudo y derivado de palma, trabajando con responsabilidad social, ambiental y económica, para así alcanzar el reconocimiento en los mercados nacionales e internacionales, por la excelente calidad de nuestros productos.

ANALISIS DE FODA

Se presenta a continuación el resumen de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se han identificado y descrito en el entorno de la empresa.

FORTALEZAS – F DEBILIDADES – D F1. Producción sostenida durante todo el año que abastece al mercado. F2. Condiciones climáticas y suelos fértiles favorables para el producto. F3. Imagen favorable y alentadora para el Aceite de Palma en el mercado externo. D1. Volatilidad del precio por ml que afecta las utilidades del productor. D2. Desigualdad de producción entre regiones. D3. Exportación concentrada a pocos mercados internacionales. OPORTUNIDADES – O ESTRATEGIAS - FO ESTRATEGIAS - DO O1. Apertura de nuevos mercados gracias a acuerdos comerciales. O2. Mejora de la infraestructura de riego por incremento de la inversión pública. O3. Condiciones climáticas favorables para el desarrollo de actividades industriales.

1. Promover contratos de negociación entre productores para reducir costos y aumentar rentabilidad. 2. Capacitar a los productores en gestión agraria para lograr mejores proyectos agrícolas, una mayor calidad y menor merma. 3. Proponer alianzas con instituciones públicas y privadas para dotar a los productores de equipos e infraestructura necesarias. 1. Establecer un límite mínimo de tamaño de la unidad agrícola para evitar la atomización de terrenos de cultivo. 2. Establecer un límite máximo de superficie sembrada y de producción mensual, en función a la demanda externa y así evitar una sobreoferta. 3. Fijar un precio estacionario con ayuda de industrias agroexportadoras que fomenten valor agregado. AMENAZAS – A ESTRATEGIAS - FA ESTRATEGIAS - DA A1. El Cambio Climático (CC) o paralización de producción por rebrote de pandemia. A2. Alta competencia internacional por los mercados de exportación. A3. Incremento de demanda de productos sustitutos 1. Mejorar la infraestructura agraria para reducir el riesgo de pérdida de producción ante fenómenos climáticos. 2. Firmar tratados de libre comercio para ampliar el mercado y mejores precios. 3. Fomentar investigaciones del producto, desarrollo tecnológico e innovación para eliminar barreras al mercado internacional. 1. Incluir en la cadena logística procesos específicos ante fenómenos climáticos que eviten la volatilidad del precio y una desigualdad productiva. 2. Construir mejores canales de transporte de mercancías de manera que se reduzcan costos y tiempo en producción. 3. Fomentar el cultivo de productos alternativos ante la desigualdad entre regiones.

Uno de nuestros objetivos principales como empresa es poder exportar nuestro producto

a los principales países consumidores de este aceite de palma, generando así mayores

ingresos y trabajo.

.- Poder obtener un almacén el cual nos pueda generar mayor productividad y ventas.

.- Colocar puntos de ventas los cuales nos permiten exhibir nuestro producto para que

así pueda llegar al interés de clientes potenciales.

.- Generar una mayor producción, así como también de buena calidad, teniendo en

cuenta los tiempos de cosechas, para que la producción sea la adecuada.

.- Poder obtener un reconocimiento por la calidad de venta de nuestros productos para

que así clientes potenciales puedan escogernos como proveedores.

En cuanto al tema de estrategias tenemos que tener en cuenta distintos puntos ya que

como somos una empresa pequeña que estamos en proceso de crecimiento, debemos de

ver lo que es para nuestros clientes el agrado de poder ofrecerles nuestro producto.

Factores Geográficos:

Si bien es cierto este factor es totalmente importante ya que, teniendo en cuenta nuestra

producción varia durante el año, nosotros debemos proveer los tiempos de cosechas

para así obtener un producto de calidad.

Factores económicos:

Tenemos que tener en cuenta a los clientes a los cuales nos vamos a dirigir y poner un

precio base a nuestro producto que sea accesible para nuestros comensales.

Factores Demográficos:

En este aspecto consideremos como pequeños exportadores, la población a la cual nos

vamos a dirigir, específicamente un área, para así saber los posibles consumidores de

nuestro producto podamos tener.

Factores Tecnológicos:

Si bien es cierto somos una empresa nueva que está en proceso de crecimiento, debemos

de considerar este factor uno de los más importantes, por lo tanto, nuestra estrategia en

este aspecto es fomentar anuncios publicitarios, ofreciendo nuestros productos,

generando interés en los clientes, así generar mayores producciones, esta actividad nos

ayudara a reducir costos y no generar una sobre productividad.