

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las acciones esenciales para garantizar la seguridad del paciente durante el proceso de medicación. Aborda temas como la adquisición y almacenamiento de medicamentos de alto riesgo, la prescripción médica, la transcripción de indicaciones, la dispensación y administración de medicamentos. Además, destaca la importancia de la doble verificación, el etiquetado de medicamentos y la notificación inmediata de eventos adversos. El objetivo es proporcionar pautas claras y efectivas para mejorar la calidad y seguridad de la atención médica, reduciendo los riesgos asociados al uso de medicamentos.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se deberán colocar alertas visuales que hagan evidente la diferencia entre estos medicamentos, colocando en mayúscula las letras diferentes.
SEGOB. (2017, 8 septiembre). Acciones esenciales para la seguridad del paciente. Recuperado 13 de febrero de 2021, de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php? codigo=5496728&fecha=08/09/2017. Elaborado por Judith Soto Lima
Durante la preparación y administración de al menos electrolitos concentrados, insulinas, anticoagulantes vía parenteral citotóxicos y radiofármacos. La doble verificación debe realizarse con dos personas con las competencias idóneas.
Cuando se presenta un evento adverso por medicamentos o hemocomponentes debe darse prioridad a la estabilización del paciente y notificar de inmediato al médico tratante y realizar análisis causa raíz de todos los eventos centinela relacionados.
Electrolitos concentrados Quimioterapias Radiofármacos Insulinas Anticoagulantes ¨Él médico no debe tratar la enfermedad, sino al paciente que la sufre¨
A 2 Los medicamentos de alto riesgo deberán estar etiquetados con un círculo rojo. A 3 Los medicamentos y electrolitos concentrados deben ser almacenados en un lugar seguro y con las condiciones ambientales que indique el laboratorio farmacéutico. Constituyen el recurso terapéutico más utilizado en los países desarrollados. En algunos países uno de cada diez ingresos en el hospital es debido a reacciones adversas a medicamentos, en México refiere que el 8.2% de los eventos adversos estaban relacionados con el uso de medicamentos. A: Adquisición y almacenamiento de medicamentos de alto riesgo y electrolitos concentrados. A 1 De la adquisición de electrolitos concentrados. Cumpliendo con lo estipulado de acuerdo a la NOM-072-SSA1-2012 Etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios. Los médicos del establecimiento deben escribir la prescripción médica en el expediente del paciente y en la receta médica, con letra clara, legible, sin abreviaturas, sin enmendaduras, ni tachaduras, de acuerdo a las acciones de comunicación efectiva. Los medicamentos Acciones Esenciales
El personal de enfermería transcribirá en la hoja de enfermería los medicamentos y las indicaciones médicas sin modificar la prescripción original.
El medicamento debe rotularse con el nombre completo del paciente. Enfermería verificará que los medicamentos correspondan con los prescritos.
El personal de la farmacia verificará la solicitud de medicamentos antes de entregarlos.
Sólo el personal autorizado podrá preparar y administrar los medicamentos. Se preguntara al paciente si hay presencia de alergias. Bicarbonato de sodio 7.5% Solución inyectable en ampolleta con 10 ml. Sulfato de magnesio 10% Solución inyectable en ampolleta con 10 ml Gluconato de calcio 10% Solución inyectable en ampolleta con 10 ml. Cloruro de potasio 14.9% Solución inyectable en ampolleta con 10 ml. Fosfato de potasio 15% Solución inyectable en ampolleta con 10 ml. Cloruro de sodio 17.7% Solución inyectable en ampolleta con 10 ml.