Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

acciones esenciales, Apuntes de Enfermería Clínica

Llevar a cabo acción o acciones específica(s) de manera correcta y en el momento oportuno, de tal manera que ayuden a “dificultar el error” en ciertos procedimientos clínicos específicos

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/03/2021

laisa-nayeli-ramirez-utrera
laisa-nayeli-ramirez-utrera 🇲🇽

4.7

(3)

10 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Concepto
Se basan en acciones específicas para mejorar la seguridad en la atención, identificadas en
políticas institucionales y sustentadas en el registro del mayor número de eventos adversos en
los cuidados del personal de salud.
Objetivos y Normas
Llevar a cabo acción o acciones específica(s) de manera correcta y en el momento oportuno,
de tal manera que ayuden a “dificultar el error” en ciertos procedimientos clínicos específicos
Material
Recursos humanos en enfermería
Alumna Reviso Mtra
Sandra Luz Rojas Glez
Fecha
Intervenciones Fundamentación Fotos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga acciones esenciales y más Apuntes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Concepto Se basan en acciones específicas para mejorar la seguridad en la atención, identificadas en políticas institucionales y sustentadas en el registro del mayor número de eventos adversos en los cuidados del personal de salud. Objetivos y Normas Llevar a cabo acción o acciones específica(s) de manera correcta y en el momento oportuno, de tal manera que ayuden a “dificultar el error” en ciertos procedimientos clínicos específicos Material Recursos humanos en enfermería Alumna Reviso Mtra Sandra Luz Rojas Glez Fecha

Intervenciones Fundamentación Fotos

1.Identificar correctamente al paciente 2.Comunicación Efectiva

  1. Seguridad en el proceso de medicación La Identificación correcta del paciente, evita exponer a los pacientes a riesgos innecesarios o a procedimientos no programados, que tienen consecuencias para el paciente, que van desde incidentes menores hasta aquellos con secuelas permanentes o incluso la muerte. Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud de forma que proporcionen información correcta, oportuna y completa durante el proceso de atención al paciente ayuda a reducir los errores relacionados con la emisión de órdenes verbales y/o telefónicas de igual manera reduce los errores durante el traspaso de pacientes, cambios de turno. Fortalecer las acciones relacionadas con el almacenamiento, la prescripción, transcripción y administración de medicamentos es fundamental para prevenir errores que puedan dañar a los pacientes, derivados del proceso de medicación en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud.

Bibliografía

Intervenciones Fundamentación Fotos

  1. Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas
  2. Cultura de seguridad del paciente
  3. Clima de seguridad del paciente
  4. Corresponsabilidad del paciente Generar información sobre cuasi fallas, eventos adversos y centinelas, mediante una herramienta de registro permite el análisis y favorece la toma de decisiones para que se prevenga su ocurrencia y permita emitir alertas para evitar que acontezcan eventos centinela en los establecimientos de atención médica. La medición de la cultura de seguridad del paciente en el ámbito hospitalario, utilizando el cuestionario que la DGCES adapto ayuda a favorecer la toma de decisiones y establecer acciones de mejora continua del clima de seguridad en los hospitales. Dar un ejemplo de conciencia y cuidados a las acciones de seguridad del paciente y fomentar la camarería ayuda a mejorar el clima de seguridad del paciente Facilitar que expresen dudas, verificar que entendió, rectificar tratamientos, incluir y favorecer acompañamiento con familiares son fundamentales para ayudar a la corresponsabilidad del paciente

Bibliografía