Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente: Ocho Objetivos Prioritarios, Apuntes de Enfermería

Las ocho acciones prioritarias establecidas por el consejo de salubridad general (csg) y la dirección general de calidad y educación en salud para mejorar la seguridad del paciente durante el proceso de atención a la salud en méxico. Las acciones abordan la identificación del paciente, la comunicación efectiva, la seguridad en el proceso de medicación, la seguridad en procedimientos, la reducción del riesgo de infecciones asociadas a la atención de la salud, la reducción del riesgo de daño por caídas, el registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas, y la cultura de seguridad del paciente.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 30/01/2020

mane-velez
mane-velez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
KARINA AMAYA
ERNESTO ESCAREÑO
MARIANELA VELEZ
EQUIPO #3
Acciones Esenciales para la Seguridad del
Paciente
La seguridad para el paciente durante los procesos de atención a la salud es prioritaria.
De acuerdo con las estimaciones, en México el 2% de los pacientes hospitalizados
muere, y el 8% padece algún daño, a causa de eventos adversos relacionados con la
seguridad del paciente.
Sin embargo, se calcula que 62% de este tipo de eventos adversos son prevenibles, lo
que plantea un área de oportunidad para brindar atención médica
Para atender esta problemática, el Consejo de Salubridad General (CSG) y la Dirección
General de Calidad y Educación en Salud desarrollaron mesas de discusión para
identificar aquellos aspectos que deben seguir los establecimientos que brindan atención
médica, en beneficio del paciente.
Las ocho acciones y sus objetivos generales, son:
Identificación del paciente. Mejorar la precisión de la identificación de
pacientes, unificando este proceso en los establecimientos del Sector Salud, utilizando
al menos dos datos que permitan prevenir errores que involucran al paciente
equivocado.
Comunicación Efectiva. Mejorar la comunicación entre los profesionales de la
salud, pacientes y familiares, a fin de obtener información correcta, oportuna y completa
durante el proceso de atención y así, reducir los errores relacionados con la emisión de
órdenes verbales o telefónicas.
Seguridad en el proceso de medicación. Fortalecer las acciones relacionadas
con el almacenamiento, la prescripción, transcripción, dispensación y administración de
medicamentos, para prevenir errores que puedan dañar a los pacientes.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente: Ocho Objetivos Prioritarios y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

KARINA AMAYA

ERNESTO ESCAREÑO

MARIANELA VELEZ

EQUIPO

Acciones Esenciales para la Seguridad del

Paciente

La seguridad para el paciente durante los procesos de atención a la salud es prioritaria. De acuerdo con las estimaciones, en México el 2% de los pacientes hospitalizados muere, y el 8% padece algún daño, a causa de eventos adversos relacionados con la seguridad del paciente. Sin embargo, se calcula que 62% de este tipo de eventos adversos son prevenibles, lo que plantea un área de oportunidad para brindar atención médica Para atender esta problemática, el Consejo de Salubridad General (CSG) y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud desarrollaron mesas de discusión para identificar aquellos aspectos que deben seguir los establecimientos que brindan atención médica, en beneficio del paciente. Las ocho acciones y sus objetivos generales, son:Identificación del paciente. Mejorar la precisión de la identificación de pacientes, unificando este proceso en los establecimientos del Sector Salud, utilizando al menos dos datos que permitan prevenir errores que involucran al paciente equivocado.  Comunicación Efectiva. Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, pacientes y familiares, a fin de obtener información correcta, oportuna y completa durante el proceso de atención y así, reducir los errores relacionados con la emisión de órdenes verbales o telefónicas.  Seguridad en el proceso de medicación. Fortalecer las acciones relacionadas con el almacenamiento, la prescripción, transcripción, dispensación y administración de medicamentos, para prevenir errores que puedan dañar a los pacientes.

Seguridad en los procedimientos. Reforzar las prácticas de seguridad ya aceptadas internacionalmente y reducir los eventos adversos para evitar la presencia de eventos centinela derivados de la práctica quirúrgica y procedimientos de alto riesgo fuera del quirófano.  Reducción del riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS). Coadyuvar a reducir las IAAS, a través de la implementación de un programa integral de higiene de manos durante el proceso de atención.  Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas. Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud mediante la evaluación y reducción del riesgo de caídas.  Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas. Generar información sobre cuasi fallas, eventos adversos y centinelas, mediante una herramienta de registro que permita el análisis y favorezca la toma de decisiones para que a nivel local se prevenga su ocurrencia.  Cultura de seguridad del paciente. Medir la cultura de seguridad del paciente en el ámbito hospitalario, con el propósito de favorecer la toma de decisiones para establecer acciones de mejora continua del clima de seguridad en los hospitales del Sistema Nacional de Salud