



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
recopilacion de apuntes de la materia sociologia juridica
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Acción Social de Max Weber Lady Arcos Universidad Católica de Cuenca Extensión La Troncal Sociología Jurídica Dr. Luis Quinde 19 de julio de 2024
Concepto de Acción Social Max Weber definió la acción social como una conducta humana en la que el sentido mentado por el agente o agentes está relacionado con la conducta de otros y se orienta en su desarrollo por esta referencia. En otras palabras, para Weber, una acción es social si el actor o los actores consideran la acción de los demás y la utilizan como base para planificar y ejecutar su propia acción. Tipos de Acción Social Weber clasificó la acción social en cuatro tipos distintos, cada uno con características específicas que explican las motivaciones subyacentes de las acciones de los individuos: Acción racional con arreglo a fines (Zweckrationalität): Esta acción se orienta por expectativas en el comportamiento del entorno y de otros individuos, utilizando estos conocimientos como medios para lograr objetivos específicos. Es una acción instrumental y calculadora. Ejemplo: Un empresario que invierte en tecnología avanzada para aumentar la productividad y obtener mayores beneficios. Acción racional con arreglo a valores (Wertrationalität): Aquí, la acción se realiza por una creencia consciente en el valor ético, estético, religioso o de cualquier otro tipo que el individuo considera importante, independientemente del éxito.
Análisis del poder y la autoridad: La acción social también es fundamental para el análisis de las estructuras de poder y autoridad en la obra de Weber. Por ejemplo, la legitimidad de la autoridad carismática, tradicional y legal-racional puede entenderse mejor a través de cómo los actores sociales interpretan y responden a estas formas de autoridad. Diferenciación entre tipos de acción: Al diferenciar entre tipos de acción, Weber proporciona una herramienta para el análisis comparativo de sociedades. Esto permite a los sociólogos estudiar cómo diferentes culturas y estructuras sociales influyen en los patrones de comportamiento. El concepto de acción social de Max Weber es una piedra angular en la teoría sociológica, proporcionando una comprensión profunda de las motivaciones humanas y cómo estas se entrelazan con las estructuras sociales. La clasificación en tipos de acción ofrece un marco analítico que es aplicable en una variedad de contextos, desde estudios históricos hasta análisis contemporáneos de la sociedad. La obra de Weber sigue siendo relevante y fundamental para el estudio de las ciencias sociales.
Bibliografía Weber, M. (1978). Economy and Society: An Outline of Interpretive Sociology (G. Roth & C. Wittich, Eds.). University of California Press. Weber, M. (2002). The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism (T. Parsons, Trans.). Penguin Books. (Original work published 1905) Weber, M. (1949). The Methodology of the Social Sciences (E. A. Shils & H. A. Finch, Trans.). Free Press. (Original work published 1904) Weber, M. (1958). From Max Weber: Essays in Sociology (H. H. Gerth & C. Wright Mills, Eds. and Trans.). Oxford University Press. Brubaker, R. (1984). The Limits of Rationality: An Essay on the Social and Moral Thought of Max Weber. Allen & Unwin. Runciman, W. G. (1978). Max Weber: Selections in Translation (W. G. Runciman, Ed.). Cambridge University Press. Kalberg, S. (2012). Max Weber's Comparative-Historical Sociology Today: Major Themes, Mode of Causal Analysis, and Applications. Ashgate Publishing, Ltd. Swedberg, R. (1998). Max Weber and the Idea of Economic Sociology. Princeton University Press. Mommsen, W. J. (1989). The Political and Social Theory of Max Weber: Collected Essays. Polity Press.