Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acción Popular por Derechos Colectivos: Invasión en Prados del Sur, Chiquinquirá, Apuntes de Derecho Administrativo

Una demanda presentada por Darcy Cañón, una residente de Chiquinquirá, contra la Alcaldía de la ciudad por la invasión abusiva de vendedores ambulantes y el estacionamiento de vehículos en el espacio público del barrio Prados del Sur. La demanda utiliza la figura de la acción popular para solicitar la protección de los derechos colectivos afectados, incluyendo el patrimonio público y el goce del espacio público. El texto detalla la normativa legal que regula la acción popular y sus características, así como los derechos colectivos en juego.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/08/2022

alexandra-sanchez-7
alexandra-sanchez-7 🇨🇴

5

(2)

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL “UNISANGIL”
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS SEDE
CHIQUINQUIRÁ
PROCESAL ADMINISTRATIVO
ACCIÓN POPULAR - DEMANDA
ANGELICA ORTIZ
Presentado a:
DARCY CAÑÓN PINILLA
ALEXANDRA SÁNCHEZ
Presentado por:
ABRIL 26, DEL 2021
CHIQUINQUIRÁ, BOYACÁ
UNIVERSIDAD UNISANGIL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acción Popular por Derechos Colectivos: Invasión en Prados del Sur, Chiquinquirá y más Apuntes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL “UNISANGIL”

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS SEDE

CHIQUINQUIRÁ

PROCESAL ADMINISTRATIVO

ACCIÓN POPULAR - DEMANDA

ANGELICA ORTIZ

Presentado a:

DARCY CAÑÓN PINILLA

ALEXANDRA SÁNCHEZ

Presentado por:

ABRIL 26, DEL 2021

CHIQUINQUIRÁ, BOYACÁ

UNIVERSIDAD UNISANGIL

colectivos en sentido estricto: los intereses colectivos y los intereses difusos. A la vez, estos derechos e intereses colectivos pueden definirse como aquellos derechos que pertenecen a la comunidad y que tienen como finalidad garantizar que las necesidades colectivas se satisfagan; faculta a cualquier persona para acudir ante un juez competente, con el fin de solicitar la protección de los derechos e intereses colectivos, violados o amenazados, por una autoridad pública o por un particular” DERECHOS COLECTIVOS PARA LA PRESENTE Patrimonio Público. Este derecho colectivo ha sido definido como los bienes, derechos y obligaciones de los que el Estado es propietario, que sirven para el cumplimiento de sus funciones conforme a la legislación; su protección busca que los recursos del Estado sean administrados de manera eficiente y responsable, y conforme lo disponen las normas presupuestales. La regulación legal de la defensa del patrimonio público tiene una finalidad garantista que asegura la protección normativa de los intereses colectivos, en consecuencia, toda actividad pública está sometida a dicho control, la cual, si afecta el patrimonio público u otros derechos colectivos, podrá ser objeto de análisis judicial por medio de la acción popular.

1.2 MARCO NORMATIVO La acción popular se enmarca dentro de las siguientes normas:  La Constitución Política de Colombia que en su artículo 88 consagró la acción popular como un mecanismo de protección de los derechos e intereses colectivos.

La Ley 472 de 1998 la cual reglamenta y desarrolla la figura constitucional de la acción popular y establece el procedimiento

JURISPRUDENCIA DE LA ACCIÓN POPULAR  C - 459 de 2004  C – 088 de 2000  C - 036 de 1998  C - 215 de 1999

FINALIDAD DE LA ACCIÓN POPULAR  Evitar el daño contingente  Hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos  Restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN POPULAR  La acción popular puede ser preventiva, restitutoria e indemnizatoria.  Es preventiva cuando se pretenda eliminar la amenaza a un derecho o interés colectivo para evitar su violación definitiva.  Es restitutoria cuando apunta a que las cosas vuelvan a su estado anterior a la vulneración o amenaza, en la medida en que fuere posible.  Es indemnizatoria cuando se haya causado daño a un derecho o interés colectivo, a favor de la entidad pública no culpable que los tenga a su cargo.

prerrogativa tienen los demandados de acudir a la jurisdicción sin la intervención de abogado, porque de lo contrario se produciría un quebranto al principio de igualdad de las partes en el proceso.

CONTRA QUIEN SE DIRIGE EL MEDIO DE ACCIÓN POPULAR Se ejerce contra los particulares o contra la autoridad pública que mediante la acción u omisión vulnere o pretenda vulnerar los derechos e intereses colectivos.

DERECHOS QUE PROTEGE LA ACCIÓN POPULAR Los Derechos e Intereses Colectivos contenidos en:

  • El artículo 88 de la Constitución Política  El patrimonioEl espacio  La seguridad y la salubridad públicos  La moral administrativa  El ambiente  La libre competencia económica  Otros de similar naturaleza que se definen en la ley.
  • El artículo 4 de la Ley 472 de 1998  El goce de un ambiente sano.  La moralidad administrativa.  La existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento  racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.  La conservación de las especies animales y vegetales.

 La protección de áreas de especial importancia ecológica y de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.  Los demás intereses de la comunidad relacionados con la preservación y restauración del medio ambiente.  El goce del espacio públicos y la utilización y defensa de los bienes de uso público.  La defensa del patrimonio público.  La defensa del patrimonio cultural de la Nación.  La seguridad y la salubridad públicas.  El acceso a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad  pública.  La libre competencia económica.  El acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna.  La prohibición de la fabricación, importación, posesión, uso de armas químicas, biológicas y nucleares, así como la introducción al territorio nacional de residuos nucleares o tóxicos.  El derecho a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente.  La realización de las construcciones, edificaciones y desarrollo urbanos respetando las disposiciones jurídicas, de manera ordenada, y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes.  Los derechos de los consumidores y usuarios.

  • Leyes ordinarias
  • Los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia

DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS

2. DEMANDA DE ACCIÓN POPULAR

Señor (es) TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Tunja, Boyacá (REPARTO) E. S. D.

Ref.: ACCIÓN POPULAR Demandante: DARCY CAÑÓN PINILLA Demandado: ALCALDÍA DE CHIQUINQUIRÁ

DARCY CAÑÓN PINILLA identificado con Cedula de Ciudadanía N° 1.002.646.789 de MARIPI, BOYACÁ residente en la ciudad de CHIQUINQUIRÁ, BOYACÁ, y domicilio en la carrera 4 # 22-23 barrio PRADOS DEL SUR, que con fundamento en el artículo 88 de la Constitución Política de 1991 y la Ley 472 de 1998, con el fin de garantizar la PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS AMENAZADOS Y VULNERADOS , por medio del presente escrito, me permito interponer una ACCIÓN POPULAR en contra de la ALCALDÍA MUNICIPAL DE CHIQUINQUIRÁ ubicado en la carrera 8

Calle 17 esquina 154640 Chiquinquirá, Boyacá, y representando legalmente por el señor TITO ALEJANDRO CASTELLANOS , también mayor de edad, identificado con Cedula de Ciudadanía N° 1.234.765. expedida en la ciudad de Chiquinquirá, Boyacá, en atención y con fundamento en los siguientes:

I. HECHOS

PRIMERO: DARCY CAÑÓN como residente y vecina del barrio PRADOS DEL SUR de la ciudad de Chiquinquirá, consideraba este sitio como tranquilo y ordenado gracias a los ocupantes que residen en él. SEGUNDO: El día 3 de julio del año 2020, en el barrio PRADOS DEL SUR de la ciudad de Chiquinquirá, llegaron 2 vehículos ambulantes, pertenecientes a personas que se dedicaban al comercio ambulante, se instalaron las esquinas invadiendo las vías de tránsito vehicular y peatonal. TERCERO: Siendo el 30 de octubre del 2020, los residentes del barrio PRADOS DEL SUR, se acercaron a decirles que estaban incomodos con la ubicación de dichos muebles ambulantes, ya que impedían el transito libre vehicular, peatonal y de bicicletas, ellos reaccionaron de manera indiferente ante las peticiones, y adicional pasados 6 días, llegaron 5 vehículos mas con vendedores ambulantes por montón. CUARTO: El día 13 de abril del 2021, los vendedores ambulantes, colocaron estantería móvil frente a las puertas de los garajes de los residentes, puesto que son casas unifamiliares, que constan de una entrada peatonal, y una puerta de entrada vehicular cada una, limitando así y obstruyendo el uso libre del espacio público, tanto vehicular como peatonal.

PRIMERO: El espacio público y los bienes que lo conforman, por su incidencia en la calidad de vida de los ciudadanos, cuentan con una especial protección dentro de nuestro ordenamiento jurídico haciéndolos “inalienables, imprescriptibles e inembargables” y consagrando un deber en cabeza del Estado, de rango constitucional, de preservar su integridad y su destinación al uso y goce de la colectividad.

IV. PRETENSIONES

PRIMERO: Que se protejan los derechos colectivos relacionados en esta demanda y consagrados en el artículo 4, (literal d, e y g), de la Ley 472 de 1998. SEGUNDO: Que se protejan los derechos colectivos relacionados en esta demanda y consagrados en el artículo 88, (literal a, b y c), de la Constitución Política de Colombia. TERCERO: Que en tal virtud, se ordene a la Alcaldía Municipal de Chiquinquirá, para que cese la amenaza y la vulneración de los derechos o intereses colectivos invocados en esta demanda. CUARTO: Que se ordene a la Alcaldía Municipal de Chiquinquirá, restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible. QUINTO: Que se ordene a la Alcaldía Municipal de Chiquinquirá, practicar medidas cautelaras si fuere necesario contra los particulares.

V. PRUEBAS

Respetuosamente ruego se decreten, practiquen y tener en cuenta como pruebas las siguientes:

Documentales:

  1. Copia de la solicitud de desalojo de la zona residencial, del barrio Prados del Sur, dirigida a los vendedores ambulantes el día 30 de octubre del año 2020, firmada por todos los residentes del barrio, propietarios y arrendatarios.
  2. Fotos que evidencian la abusiva invasión de los andenes y zonas de parqueo de las casas que pertenecen al barrio Prados del Sur.
  3. Copia de la cedula de ciudadanía de la parte actora Darcy Cañón Pinilla.
  4. Copia de la autorización de los residentes, propietarios y arrendatarios de las 30 casas que pertenecen al barrio Prados del Sur, para presentar esta demanda.
  5. Copia del oficio que se presentó ante la PERSONERÍA MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE CHIQUINQUIRÁ, con el personero a cargo URIEL URAZAN SIERRA
  6. Videos de la zona residencial, habitada antes de ser invadida por los vendedores ambulantes.
  7. Videos de la zona residencial, luego de la llegada de más de 20 vendedores ambulantes.

Testimoniales:

VII. FUNDAMENTOS DE DERECHO

La presente acción encuentra fundamento jurídico, en:

  1. El artículo 82 de la Constitución Política
  2. El artículo 315 de la Constitución Política
  3. El Artículo 88 de la Constitución Política
  4. El literal “d” el artículo 4 de la Ley 472 de 1998
  5. El artículo 2 de la Ley 472 de 1998
  6. La Ley 9ª de 1989
  7. El artículo 76 de la Ley 769 de 2002
  8. Fallo 39 de 2001 Consejo de Estado
  9. Sentencia T-097 de 2011: “El artículo 82 del Texto Fundamental establece que, “[e]s deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular.” Así mismo, el artículo 315 de la Constitución Política relaciona entre las atribuciones del Alcalde, obedecer y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas y los acuerdos del concejo municipal. En virtud del: artículo 313 Superior, lo concerniente con el espacio público, es parte de los deberes que deben atender dichos funcionarios. Igualmente, el artículo 132 del Decreto 1355 de 1970, “por el cual se dictan normas sobre policía”, dispone: “Cuando se trate de la restitución de bienes de uso público, como vías públicas urbanas o rurales o zona para el paso de trenes, los alcaldes, una vez establecido, por los medios que estén a su alcance, el carácter de uso público de la zona o vía ocupada, procederán a dictar la

correspondiente resolución de restitución que deberá cumplirse en un plazo no mayor de treinta días. Contra esta resolución procede recurso de reposición.

VIII. ANEXOS

  1. Los documentos relacionados en el acápite de prueba

III. NOTIFICACIONES

PARTE DEMANDANTE

Corresponde a DARCY CAÑÓN PINILLA identificado con Cedula de Ciudadanía N° 1.002.646.789 de Maripi, Boyacá, domiciliada en la ciudad de Chiquinquirá, Boyacá, y quien actúa en calidad demandante. Domicilio: CHIQUINQUIRÁ, BOYACÁ Residencia: calle 4 N° 2ª-16, Barrio PRADOS DEL SUR Teléfono: 322-456- Correo: darcycañonpini@hotmail.com

CORDIALMENTE,

______________________________________

DARCY CAÑÓN PINILLA

C.C. 1.053.343.910 de CHIQUINQUIRÁ, BOYACÁ T.P. N° 234.567.del Consejo Superior de la Judicatura E-mail: darcycañonpini@hotmail.com Contacto telefónico: 312-