




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ACCION ESENCIAL NUMERO 8 24/90
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Acción Esencial 3 Seguridad en el proceso de medicación Objetivo general: Fortalecer las acciones relacionadas con la selección y adquisición, el almacenamiento, la prescripción, transcripción, dispensación, preparación y administración de medicamentos, para prevenir errores que puedan dañar a los pacientes, derivados del proceso de medicación en los EAM del Sistema Nacional de Salud. Acción Esencial 3 A De la adquisición electrolitos concentrados La adquisición de los electrolitos concentrados tiene que cumplir con lo estipulado para el etiquetado de los mismos de acuerdo a la NOM-072-SSA1-2012, Etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios. a) Color azul para bicarbonato de Sodio 7.5%. Solución para uso inyectable en ampolleta con 10 ml. b) Color verde para sulfato de magnesio 10%. Solución para uso inyectable en ampolleta con 10 ml. c) Color amarillo para gluconato de calcio 10%. Solución para uso inyectable en ampolleta con 10 ml. d) Color rojo para cloruro de potasio 14.9%. Solución para uso inyectable en ampolleta con 10 ml. e) Color naranja para fosfato de potasio 15%. Solución para uso inyectable en ampolleta con 10 ml. f) Color blanco para cloruro de sodio 17.7%. Solución para uso inyectable en ampolleta con 10 ml. Acción Esencial 3 B Del almacenamiento de medicamentos
Acción Esencial 3 C De la prescripción
contacto con el personal pertinente.
completo y fecha de nacimiento). b) Medicamento correcto, identificando siempre el medicamento al retirarlo de la zona de almacenamiento y verificar el nombre del medicamento con las indicaciones del expediente clínico del paciente y con la hoja de enfermería o receta. c) Dosis correcta, comprobar en los registros del expediente y en la hoja de enfermería la dosis prescrita. d) Vía correcta, confirmar la vía de administración del medicamento indicada en la etiqueta, expediente clínico y la hoja de enfermería o receta. e) Horario correcto, confirmar en el expediente clínico y en la hoja de enfermería los intervalos indicados para la administración del medicamento.
lll) administración, en la hoja de enfermería registrar el nombre del fármaco, mmm) fecha, hora de administración, dosis, vía de administración y nombre de quien nnn) la administró. ooo) • Los medicamentos que el paciente trae consigo, tienen que ser resguardados por ppp) el personal de enfermería y en su caso solicitar indicaciones del médico para qqq) aplicarlos. rrr) • Los medicamentos que por indicación médica se suspenda su administración, sss) tienen que ser entregados a la farmacia o bien realizar el protocolo que cada EAM ttt) defina de acuerdo con lo estipulado por la Farmacopea de los Estados Unidos uuu) Mexicanos. vvv) • En caso de que se omita administrar un medicamento, tiene que registrarse en la www) hoja de enfermería, señalando claramente las causas por las que no se administró. xxx)• Para el caso de medicamentos anestésicos opioides y anestésicos locales yyy) intratecales y epidurales deberán garantizarse las condiciones de esterilidad al zzz) momento de la administración, utilizando un frasco nuevo por paciente y aaaa) desechando el sobrante o remanente, esto con el fin de evitar la reutilización de bbbb) fármacos que han perdido su esterilidad. cccc) Acción Esencial 3 J dddd) Doble verificación para anestésicos y medicamentos de alto riesgo eeee) Es importante que cada organización implemente la doble verificación con el propósito ffff) de disminuir la probabilidad de que ocurran errores de medicación, tiene que realizarse gggg) por dos personas competentes y se realizará durante la preparación y administración de hhhh) anestésicos, opioides y medicamentos de alto riesgo: electrolitos concentrados, insulinas, iiii) anticoagulantes vía parenteral, citotóxicos y radiofármacos. jjjj) Acción Esencial 3 K kkkk) De la notificación inmediata de los eventos centinela, eventos adversos y cuasifallas llll) relacionados con la medicación mmmm) • Cuando se presente un evento adverso por medicamentos o hemocomponentes nnnn) tiene que darse prioridad a la estabilización del paciente y a la notificación de oooo) forma inmediata al médico tratante. pppp) • Realizar análisis causa raíz de todos los eventos centinela relacionados con la qqqq) administración de medicamentos y hemocomponentes. rrrr) Acción Esencial 3 L ssss) Del control de todos los medicamentos, equipos, dispositivos e insumos tttt)• El EAM establecerá un protocolo para el control de todos los medicamentos, uuuu) equipo biomédico e insumos que ingresan al establecimiento en apego a la vvvv) normatividad vigente. wwww) • El EAM establecerá un protocolo para inactivación y/o destino final de los
xxxx) medicamentos que no son utilizados, en apego a la normatividad vigente y a las yyyy) instrucciones del fabricante. zzzz) • El EAM establecerá un protocolo para la reutilización y/o destino final del aaaaa) equipamiento e insumos que no son utilizados, en apego a la normatividad bbbbb) vigente y a las instrucciones del fabricante. ccccc) • Fortalecer el sistema de uso por primeras caducidades primeras salidas y ddddd) posteriormente primeras entradas primeras salidas (PCPS-PEPS) y queda eeeee) estrictamente prohibido utilizar medicamentos y cualquier otro insumo para la fffff) salud con fecha de caducidad vencida. ggggg) • Se prohíbe el trasvase (acción y resultado de trasladar un líquido de un recipiente hhhhh) a otro) de medicamentos o sustancias que se pretenda administrar al paciente iiiii) por cualquier vía. jjjjj) • Se prohíbe introducir en la organización, medicamentos, equipos, dispositivos e kkkkk) insumos ajenos a la misma, que no hayan sido aprobados por algún mecanismo lllll) de control interno del establecimiento, en apego a la normatividad vigente. mmmmm) • Crear y/o fortalecer los mecanismos y controles que faciliten la trazabilidad de los nnnnn) medicamentos, equipos, dispositivos e insumos entre otros, utilizados dentro del ooooo) EAM. ppppp) • El EAM establecerá un protocolo para el uso de medicamentos multidosis. qqqqq) • En el caso de medicamentos y vacunas multidosis, se deberá colocar la fecha y rrrrr) hora de apertura y caducidad, el uso será en estricto apego a la ficha técnica del sssss) fabricante y con apego a la normatividad vigente.