





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
.......................................
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Acción de Inconstitucionalidad Taylor Isaac Arroyo Murillo, Edier Hilay Idarraga Valbuena, Miguel Ángel Ortiz Ceballos y Nycolle Julihany Vanegas Largo Derecho, Universidad Cooperativa de Colombia Acciones Constitucionales Mario Hernán Fernández 6 - 11 - 2023
Acción de Inconstitucionalidad ¿Cuál es su finalidad? La acción de inconstitucionalidad es un mecanismo de control constitucional que tiene como finalidad proteger la Constitución de posibles violaciones por parte de normas generales, como leyes, tratados internacionales, reglamentos o decretos. Es un control abstracto de constitucionalidad, lo que significa que no es necesario probar que la norma reclamada ha producido un daño específico, sino que basta argumentar hipotéticamente y de manera abstracta cuál es la afectación que su vigencia provoca a uno o más artículos de la Constitución. El objetivo de este mecanismo es preservar o mantener la supremacía de la Constitución y dejar sin efecto las normas declaradas inconstitucionales. ¿Quién puede ejercerla? Los ciudadanos, partidos políticos, el procurador general de la Nación, entre otros, impugnar la inconstitucionalidad de una norma. ¿Ante quien se ejerce? La acción de inconstitucionalidad se ejerce ante la Corte Constitucional de Colombia. ¿En qué cosos procede? La acción de inconstitucionalidad procede cuando un ciudadano colombiano solicita que se retiren normas (ley, decretos con fuerza de ley) que se considera que contradicen o violan la Constitución Política de Colombia, y que dicha solicitud cumpla con los requisito requeridos para que se haga cumplir. ¿cuál es el procedimiento para ejercerla?
1. En caso de que usted quiera presentar acción de inconstitucionalidad, deberá acudir ante cualquier notaría, despacho judicial o ante la misma Corte Constitucional (Secretaria General), allí deberá exhibir el documento de
sobre una norma que ya ha sido estudiada con anterioridad (cosa juzgada) o cuando se demandan normas para las cuales la Corte carezca de competencia.
3. En caso de que sea admitida la demanda, se ordenará correr traslado por treinta (30) días al Procurador General de la Nación, para que rinda concepto; de igual manera, en el auto admisorio de la demanda se ordenará fijar en lista las normas acusadas por el término de diez (10) días para que cualquier ciudadano las impugne o defienda. Una vez vencido el término para que rinda concepto el Procurador, se iniciará el cómputo de treinta (30) días para que el magistrado sustanciador presente el proyecto de sentencia a la Corte. Luego de esto comenzarán a correr los sesenta (60) días de que dispone la Corte para adoptar su decisión, por medio de sentencia. ¿De cuánto tiempo se dispone para ejercerla? La acción pública de inconstitucionalidad por vicios de forma tiene el término de caducidad de un año previsto en el artículo 242-3 de la Constitución. ¿Cuál es el término para decidirla por la autoridad respectiva? En Colombia, la acción de inconstitucionalidad se presenta ante la Corte Constitucional. Esta es la máxima autoridad judicial del país y es la encargada de velar por la supremacía de la Constitución. La acción de inconstitucionalidad debe presentarse dentro de los 30 días siguientes a la publicación de la norma impugnada.
Una vez presentada la acción, la Corte Constitucional debe pronunciarse sobre su admisibilidad. Si la acción es admitida, la Corte debe adelantar un proceso judicial para determinar si la norma impugnada es constitucional o inconstitucional. Si la Corte declara la norma inconstitucional, esta pierde su vigencia y deja de tener efectos jurídicos. ¿Se puede impugnar la decisión? La impugnación de una acción de inconstitucionalidad es un proceso que permite a una persona o entidad que se considere afectada por una sentencia de constitucionalidad, solicitar a la Corte Constitucional que reconsidere su decisión. En Colombia, la impugnación de una acción de inconstitucionalidad se encuentra regulada en el artículo 244 de la Constitución Política, que establece que la Corte Constitucional podrá conocer de las impugnaciones que se presenten contra sus sentencias de constitucionalidad, cuando se haya producido un cambio sustancial en la jurisprudencia constitucional o cuando la sentencia haya sido proferida con violación del debido proceso. ¿En qué casos se puede impugnar la decisión? En Colombia, se puede impugnar una acción de inconstitucionalidad en los siguientes casos: Cuando se haya producido un cambio sustancial en la jurisprudencia constitucional. Esto significa que la Corte Constitucional ha cambiado su interpretación de la Constitución en un tema relacionado con la norma que se impugna.
consultar a un abogado o experto legal para obtener orientación específica sobre un caso particular. ¿A quién corresponde hacer cumplir la decisión? Una vez que la Corte Constitucional toma una decisión sobre la inconstitucionalidad de una ley o acto administrativo, la responsabilidad de hacer cumplir esa decisión recae en las autoridades competentes. En general, corresponde al Congreso de la República y al poder ejecutivo (el presidente y las entidades gubernamentales pertinentes) tomar las medidas necesarias para adecuar las normas o actos declarados inconstitucionales a la Constitución. El Congreso tiene la responsabilidad de modificar o derogar las leyes que han sido declaradas inconstitucionales por la Corte Constitucional. El presidente y las entidades gubernamentales deben tomar las medidas necesarias para cumplir con la decisión de la Corte, que puede incluir la eliminación o modificación de actos administrativos inconstitucionales. El cumplimiento de las decisiones de la Corte Constitucional es obligatorio y vinculante para todas las autoridades y ciudadanos. No cumplir con una decisión de la Corte Constitucional podría tener consecuencias legales y constitucionales. Por lo tanto, es fundamental que las autoridades pertinentes actúen de manera oportuna y efectiva para dar cumplimiento a las decisiones de la Corte Constitucional y asegurar que las normas y actos sean conformes con la Constitución.
Bibliografía Acuña Montañez, N. (2020). Acción pública de inconstitucionalidad en el Estado colombiano. Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020 https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/0fb25801-bf69-477d-a67f- c008f8c157ee Mendieta, D. G. (2015). la acción de inconstitucionalidad en Colombia: ¿Puede la Corte Ejercer Limites al Ejercicio Ciudadano de esta acción? universidad de Antioquia https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9806/1/MendietaDavid_2015 AcciondeInconstitucionalidad.pdf Ministerio de Justicia y del Derecho. (s/f). Gov.co. Recuperado el 7 de noviembre de 2023, de https://www.minjusticia.gov.co/programas- co/LegalApp/Paginas/Que-debo-hace-para-solicitar-la-inconstitucionalidad-de-una- norma.aspx REPUBLICA DE COLOMBIA. (s/f). Gov.co. Recuperado el 7 de noviembre de 2023, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C- 736 - 08.htm Constitución política de Colombia. (1991). De la jurisdicción de constitucionalidad ART 241245 https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf David Mendieta González. (2010, 2 de marzo).LA ACCIÓN PÚBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD: A PROPÓSITO DE LOS 100 AÑOS DE SU VIGENCIA EN COLOMBIA. David Mendieta González. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041- 90602010000100003 Sentencia C-1092/03. corte constitucional colombiana. Acción pública de inconstitucionalidad contra acto legislativo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C- 1092 - 03.htm_