Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Accidentes en motocicleta, Resúmenes de Derecho

Normas, leyes del uso de motocicletas

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 28/04/2025

amahirany-lopez
amahirany-lopez 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO, PLANTEL
43 TEXCOCO
Temas selectos de matemáticas
Proyecto: Súbete a mi moto mi vida en riesgo
Prof: Amahirany Lopez González
Alumnos: Rebeca Atlalpa Velasco
Elizabeth Saray Antonio Martínez
David Sealtiel Acevedo Mellado
Mayra Alejandra Rubio Mora
Rebeca Cruz Romero
Angel Gabriel Aguilar Taboada
Súbete a mi moto mi vida en riesgo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Accidentes en motocicleta y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO, PLANTEL

43 TEXCOCO

Temas selectos de matemáticas

Proyecto: Súbete a mi moto mi vida en riesgo

Prof: Amahirany Lopez González

Alumnos: Rebeca Atlalpa Velasco

Elizabeth Saray Antonio Martínez

David Sealtiel Acevedo Mellado

Mayra Alejandra Rubio Mora

Rebeca Cruz Romero

Angel Gabriel Aguilar Taboada

Súbete a mi moto mi vida en riesgo

Accidentes de Motociclistas en el Estado de México Los accidentes de tránsito en motociclistas han sido una problemática creciente en el Estado de México. De acuerdo con el Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), en el primer trimestre de 2024 se registraron 55 motociclistas fallecidos, lo que representó el 44% del total de muertes viales en la capital. Además, 4,129 motociclistas resultaron lesionados, equivalentes al 45.3% del total de personas heridas en accidentes de tránsito (SEMOVI, 2024). Cantidad de Accidentes en Motociclistas La alta siniestralidad en motociclistas refleja un problema estructural de seguridad vial en la Ciudad de México. Según datos de SEMOVI (2024), los motociclistas son el grupo más vulnerable en hechos de tránsito, acumulando casi la mitad de las víctimas fatales. La cifra de motociclistas lesionados también es alarmante, ya que más del 45% del total de heridos en accidentes corresponden a usuarios de motocicletas. A nivel nacional, los accidentes de tránsito constituyen una de las 10 principales causas de muerte. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2018), en México se registraron 367,789 accidentes de tránsito en 2017. En ese mismo año, fallecieron 16,185 personas a causa de estos siniestros, con una tasa de 13. muertes por cada 100,000 habitantes. Causas Más Comunes de Accidentes de Motociclistas

La distribución de los accidentes fatales en motociclistas no es homogénea en la Ciudad de México. Según SEMOVI (2024), los lugares con mayor incidencia de muertes en motociclistas durante el primer trimestre de 2024 fueron:

  • En el metro la Paz: Representaron el 30% de los accidentes fatales (36 de 121 casos).
  • Vías de acceso controlado: Acumularon el 26% de las muertes en motociclistas. Las vialidades con más accidentes fatales en motociclistas incluyen:
  • Santa Marta (10 muertes).
  • Chapingo (8 muertes).
  • Metro la Paz (5 muertes). A nivel Estatal, en 2017 los estados con mayor número de muertes por accidentes de tránsito fueron Metro la Paz , Santa Marta, Santa Rosa, Chimalhuacán, Chapingo. (INEGI, 2018). Edades más comunes Y los accidentes de motociclistas son más comunes en los jóvenes de entre 15 y 29 años que alrededor son del 77% del Estado de México la secretaría de salud Olivia López señaló que en el que va del 2023 la dependencia a su cargo ha entendido a 1000 pacientes por traumatismos derivados de choques de motociclistas. Existe otro tipo de porcentaje que por ejemplo la mitad es del 49.1 de los accidentes reportados fueron accidentes con un solo vehículo los porcentajes fueron de 54.3 de edad de 16 a 24 años el otro es de

50.5% de 25 a 34 años el 44.4% son de 35 a 44 años y el 46.3 de 45 a más son las cantidades de accidentes que se han visto en el Estado de México y la mayoría de ellos son choque de hombres. Personas fallecidas en accidentes viales por tipo de usuario Tipo de Usuario Cantidad Motociclistas 55 (44%) Peatones 42 (34%) Conductores 12 (10%) Pasajeros 9 (7%) Ciclistas 6 (5%) Personas lesionadas en accidentes viales por tipo de usuario Tipo de Usuario Cantidad Motociclistas 4,129 (45.3%) Pasajeros 1,858 (20.4%) Conductores 1,329 (14.6%) Peatones 1,225 (13.4%) Ciclistas 581 (6.4%)

velocidad, el uso obligatorio de casco y el refuerzo en la fiscalización del consumo de alcohol al conducir pueden ser claves para reducir el número de accidentes. Además, la identificación de zonas de alto riesgo permite dirigir políticas de seguridad vial más efectivas. Referencias Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2018). Estadísticas a propósito del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico. INEGI. Secretaría de Movilidad del Estado de México (2024). Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito – Enero a Marzo 2024. SEMOVI.