








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general sobre el accidente cerebrovascular (acv), incluyendo su prevalencia, tipos, síntomas, factores de riesgo y métodos de diagnóstico. Destaca la importancia del acv como una emergencia neurológica tratable y prevenible, y enfatiza la necesidad de un diagnóstico y tratamiento tempranos para minimizar las secuelas. El documento aborda temas clave como el ataque isquémico transitorio (ait), la penumbra isquémica y los diferentes subtipos de acv isquémico. También se discuten los exámenes de laboratorio y de imagen utilizados en la evaluación diagnóstica. En general, este documento ofrece una información valiosa para comprender mejor el acv, sus implicaciones y las estrategias para su prevención y manejo efectivo.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tercera causa de mortalidad en el mundo Cada minuto en U.S.A ocurre un ACV Cada 3,5 minutos ocurre una muerte por ACV Actualmente es una emergencia neurológica tratable y prevenible EN COLOMBIA 97,4 X100,000 EN 1990 97,3 X 100,000 EN 2010 Sabaneta, Antioquia 0,89 x 1000 Mortalidad ha reducido en 24% Prevalencia Colombia 1,4-19,9 x 1000 hab ICTUS=STROKE= INFARTO CEREBRAL
Disfunción neurológica secundaria a la alteración en el flujo sanguíneo cerebral en uno o múltiples territorios vasculares o de manera global en el sistema nervioso central
Otras causas: trombolíticas, hematológicas
Ataque isquémico transitorio Es como la angina que nos avisa un futuro daño Ataque cerebro vascular agudo: Infarto cerebral. El tiempo es cerebro Enfermedad cerebrovascular silenciosa pasa de manera silenciosa por muchos años 11% norteamericanos entre 55 -64 años la presentan Ataque isquémico transitorio Presencia de signos y síntomas por alteración en el flujo sanguíneo cerebral focal en cerebro o en la visión con una duración menor de 24 horas y recuperación total sin evidencia de infarto cerebral o Actual: menos de 1 hora: la mayoría 15 minutos o Inicio súbito o Imágenes: TAC de cráneo – Resonancia magnética HASTA UN 50% MUESTRAN INFARTO La tabla muestra la Incidencia de un ACV después de un AIT
En mujeres es más prevalente Enfermedad cerebrovascular isquémica Infarto cerebral con lesión clínica y radiológica establecida Evolución: Estable sin progresión (1 semana) Progresión Reversión del déficit Recurrencia de la lesión isquémica: PREVENCION SECUNDARIA Manejo agudo para evitar ECV o prevención secundaria Lo malo es que solo sirve para la arteria cerebral media, pero esta es la que más causa secuelas.
Criptogenico: Desconocido a pesar de que se hicieran todos los estudios necesarios
Las mayores son las que se deben tener en cuenta
HTA es la causa más común de esta enfermedad
Si no hacemos nada en la zona de penumbra, con las horas esta zona se convierte en infarto
No modificables o Edad o Sexo o Raza o Herencia Modificables o Hipertensión arterial o Diabetes mellitus o Fibrilación auricular o Infarto agudo del miocardio o Hipertrofia ventricular izquierda o FOP o Ateroma arco aórtico o Estenosis carotidea o Tabaquismo o Obesidad o Uso de drogas ilícitas
Sanguíneo Hemograma, VSG, PCR glicemia BUN creatinina, ionograma, PT PTT VDRL, Perfil lipídico: colesterol total, HDL LDL TG Imágenes diagnosticas Rayos x de tórax PA y lateral TAC de cráneo simple, Resonancia magnética de cerebro, angio TAC de vasos extra e intracraneales, Angio RNM, Dopler carotideo, ecocardiograma TT y transesofágico Eco TT o TE en mayores de 60 años Otros EKG Monitoreo Holter 24 horas (Prolongados??) **TAC ayuda a descartar hemorragias
***No especifico en esto
Tratamiento