Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO 123, Resúmenes de Medicina

Reducción en la actividad o muerte de una región del cerebro debida a la falta de irrigación sanguínea

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 21/11/2021

brenda-rodriguez-49
brenda-rodriguez-49 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Flores Posadas Yuliana Donaji
Rodríguez García Brenda Patricia
ACCIDENTE
CEREBROVASCULAR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO 123 y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Flores Posadas Yuliana Donaji

Rodríguez García Brenda Patricia

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

¿Qué es ictus?

❑ Reducción en la actividad o muerte de una

región del cerebro debida a la falta de irrigación

sanguínea

❑ Presencia de un infarto o muerte neuronal, que

se mantiene por un periodo largo y prolongado

de tiempo, produciendo una necrosis tisular; es

la muerte de tejido corporal y ocurre cuando

muy poca sangre fluye al tejido.

❑ Dura mas de 24 horas.

  • Se caracteriza por la pérdida repentina de la circulación sanguínea en un área del cerebro, lo que resulta en la correspondiente pérdida de la función neurológica.
  • El ACV isquémico agudo es causado por la oclusión trombótica o embólica de una arteria cerebral.

CAUSASTrombosis: un coágulo que se desarrolla en el mismo vaso sanguíneo cerebral. ❑ Embolismo: el coágulo se desarrolla en otra parte del cuerpo, generalmente en las grandes arterias de la parte superior del pecho y el cuello o el corazón. Una porción del coágulo se desprende y viaja por el flujo sanguíneo hasta que encuentra un vaso que es más pequeño y lo bloquea. ❑ Infarto cerebral: Deja una lesión cerebral permanente. ❑ Ictus hemodinámico: Surge tras la aparición de una hipoxia global en el cerebro, provocando infartos en las regiones peor perfundidas.

Accidente isquémico transitorio (AIT)

Déficit neurológico temporal a causa de una isquemia relativa

❑ Es cuando se detiene el flujo de sangre a una

parte del cerebro por un breve período de

tiempo.

❑ Mejora cuando el flujo sanguíneo se reestablece

(<1 hora).Una persona tendrá síntomas similares

a un accidente cerebrovascular hasta por 24

horas.

❑ Un accidente isquémico transitorio es un signo

de advertencia de que se puede presentar un

accidente cerebrovascular verdadero en el futuro

si no se hace algo para prevenirlo.

DURA MENOS DE 24 HORAS

Ataque isquémico transitorio no existe daño

neuronal permanente.

**- Duración: <60 minutos

  • No daño neuronal
  • Recuperación espontánea**

INFARTO LACUNAR

❖ Son infartos de pequeños vasos cerebrales

❖ Afectan a los ganglios básales, tálamo,

protuberancia y sustancia blanca.

❖ Dificultad para movimientos finos

Se relaciona con hallazgos neuropatológicos de una

lesión vascular pequeña y profunda atribuida a una

oclusión de una de las arteria. Se produce por obstrucción

de la arteria.

INFARTO INHABITUAL

Es aquel de cualquier tamaño o localización que se

presenta en un paciente con o sin factores de riesgo

vascular en el que se ha descartado el origen

aterotrombótico, cardioembólico o lacunar.

❖ También se caracteriza por rotura de la capa íntima de

la pared de una arteria.

▪ Pared externa

▪ Pared media

▪ Pared interna

Es causado por enfermedad embólica y está asociado con un elevado riesgo de

accidentes cerebrovasculares isquémicos recurrentes y lesiones isquémicas cerebrales

clínicamente silenciosas.

INDETERMINADO

Deficiencia por arteria A. CARÓTIDA INTERNA Lóbulo frontal ❑ Si la lesión cerebral está en el lado izquierdo hay alteración del lenguaje(hemisferio dominante). ❑ Adormecimiento de lengua ❑ Cefalea ❑ Perdida de visión ❑ Adormecimiento de cuello

A. CEREBRAL MEDIA(+ F)

Lóbulo frontal Lóbulo parietal Lóbulo temporal

Las diferentes áreas del cerebro controlan funciones específicas. Por consiguiente, en función

del área dañada se determina qué función se ha perdido.

A. CEREBRAL ANTERIOR

Lóbulo prefrontal ❑ Hemiparesia (pierna > cara, brazo) ❑ Trastorno del sensorio (pierna > cara, brazo) ❑ Confusión ❑ Incontinencia urinaria ❑ Apraxia de la marcha ❑ Hemiplejia contralateral ❑ Perdida de visión simétrica ❑ Ojos desviados hacia lado de la lesión ❑ Puede generar afasia

SIGNOS Y SINTOMAS MAS COMUNES

❑ Problemas para hablar y comprender

❑ Parálisis o entumecimiento de la cara, los brazos o las piernas

❑ Dificultad para ver

❑ Cefalea

❑ Problemas para caminar

❑ Cambio en la lucidez mental

❑ Somnolencia

❑ Déficit del conocimiento

❑ Cambios en la audición o en el sentido del gusto

❑ Confusión o pérdida de memoria

❑ Dificultad para deglutir

❑ Dificultad para leer o escribir

❑ Mareos (vértigo)

❑ disminución de la visión, visión doble o ceguera total

❑ Pérdida del equilibrio o coordinación

❑ Debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna (por lo

regular solo en un lado)

❑ Entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo

❑ Cambios emocionales

❑ Problemas para hablar o entender

Complicaciones y secuelas Pérdida de fuerza, falta de coordinación o pérdida del control de movimiento. Es una discapacidad secundaria que tiende a mejorar, aunque es posible que, a pesar de la rehabilitación, la recuperación no sea completa. Trastornos visuales. A veces, se produce una pérdida de visión de la mitad del campo visual, denominada hemianopsia. Trastorno en el lenguaje. El logopeda se encargará de valorar y rehabilitar, en los casos en que sea posible, las alteraciones del lenguaje que se producen tras un ictus. Espasticidad. Consiste en una contracción permanente de ciertos músculos. Esto puede ocasionar rigidez, dolor, contracturas y dificultar algunos movimientos. Trastorno de la sensibilidad. Se manifiesta como hormigueo, sensaciones desagradables o falta de sensibilidad al tacto. Dolor superficial. Provoca una sensación de quemazón o pinchazo que empeora con el tacto, el agua o los movimientos y que se conoce como dolor central. también pueden tener dolor de hombro del brazo paralizado. Disfagia o dificultad para tragar. Para ayudar al paciente con disfagia se puede modificar la dieta, Alteraciones del estado de ánimo durante la convalecencia, la rehabilitación e incluso una vez superado. Depresión, apatía, irritabilidad o labilidad emocional (pasar del llanto a la risa sin motivo, llorar o reírse sin causa aparente) Deterioro cognitivo (disminución de la memoria, atención, orientación, dificultad en la planificación y organización en las tareas).