



































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Reducción en la actividad o muerte de una región del cerebro debida a la falta de irrigación sanguínea
Tipo: Resúmenes
1 / 43
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
CAUSAS ❑ Trombosis: un coágulo que se desarrolla en el mismo vaso sanguíneo cerebral. ❑ Embolismo: el coágulo se desarrolla en otra parte del cuerpo, generalmente en las grandes arterias de la parte superior del pecho y el cuello o el corazón. Una porción del coágulo se desprende y viaja por el flujo sanguíneo hasta que encuentra un vaso que es más pequeño y lo bloquea. ❑ Infarto cerebral: Deja una lesión cerebral permanente. ❑ Ictus hemodinámico: Surge tras la aparición de una hipoxia global en el cerebro, provocando infartos en las regiones peor perfundidas.
Accidente isquémico transitorio (AIT)
**- Duración: <60 minutos
Deficiencia por arteria A. CARÓTIDA INTERNA Lóbulo frontal ❑ Si la lesión cerebral está en el lado izquierdo hay alteración del lenguaje(hemisferio dominante). ❑ Adormecimiento de lengua ❑ Cefalea ❑ Perdida de visión ❑ Adormecimiento de cuello
Lóbulo frontal Lóbulo parietal Lóbulo temporal
Lóbulo prefrontal ❑ Hemiparesia (pierna > cara, brazo) ❑ Trastorno del sensorio (pierna > cara, brazo) ❑ Confusión ❑ Incontinencia urinaria ❑ Apraxia de la marcha ❑ Hemiplejia contralateral ❑ Perdida de visión simétrica ❑ Ojos desviados hacia lado de la lesión ❑ Puede generar afasia
SIGNOS Y SINTOMAS MAS COMUNES
Complicaciones y secuelas Pérdida de fuerza, falta de coordinación o pérdida del control de movimiento. Es una discapacidad secundaria que tiende a mejorar, aunque es posible que, a pesar de la rehabilitación, la recuperación no sea completa. Trastornos visuales. A veces, se produce una pérdida de visión de la mitad del campo visual, denominada hemianopsia. Trastorno en el lenguaje. El logopeda se encargará de valorar y rehabilitar, en los casos en que sea posible, las alteraciones del lenguaje que se producen tras un ictus. Espasticidad. Consiste en una contracción permanente de ciertos músculos. Esto puede ocasionar rigidez, dolor, contracturas y dificultar algunos movimientos. Trastorno de la sensibilidad. Se manifiesta como hormigueo, sensaciones desagradables o falta de sensibilidad al tacto. Dolor superficial. Provoca una sensación de quemazón o pinchazo que empeora con el tacto, el agua o los movimientos y que se conoce como dolor central. también pueden tener dolor de hombro del brazo paralizado. Disfagia o dificultad para tragar. Para ayudar al paciente con disfagia se puede modificar la dieta, Alteraciones del estado de ánimo durante la convalecencia, la rehabilitación e incluso una vez superado. Depresión, apatía, irritabilidad o labilidad emocional (pasar del llanto a la risa sin motivo, llorar o reírse sin causa aparente) Deterioro cognitivo (disminución de la memoria, atención, orientación, dificultad en la planificación y organización en las tareas).