










































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documento de enfermería, con información referente a temas de hemodialisis
Tipo: Diapositivas
1 / 82
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Longevidad Calidad de diálisis Acceso vascular
Abreviaturas
ATP : Angioplastia transluminal percutánea AV: Acceso vascular CVC : Catéter venoso central FAV: Fístula arteriovenosa FAVn: Fístula arteriovenosa nativa FAVp: Fístula arteriovenosa protésica HD: Hemodiálisis PTFE: Politetrafluoroetileno. Qa: Flujo acceso vascular. Qb: Flujo bomba circuito de diálisis. R: Recirculación
Definición
“El acceso vascular es el punto anatómico por
Barbosa F. Manual de accesos vasculares. Capitulo 1 (2010)
Tipos de accesos vasculares
Priorización del acceso venoso
autóloga
FAVn
Prótesis vascular FAVp
No sea posible realizar ninguna de las anteriores
NO dispone AV definitivo y maduro
Momento para la creación de un
acceso venoso
Tomado de: Guía Clínica Española del Acceso Vascular para Hemodiálisis
FAV
Precóz
Complicaciones evolutivas
Tardía CVC
GEMAV
Evaluación preoperatoria
✔ Evaluación global HCL
✔ Examen físico vascular ✔ Ecografía preoperatoria
Antecedentes
Patologías asociadas
Factores de riesgo
Historia clínica
Sexo femenino
Edad avanzada FAVn
Claudicación intermitente
Cardiovascular
Existencia AV previo
Sistólica menor 85 mmHg
Presencia CVC
Hb inferior a 8 g/dl
Factores de riesgo predictivos con la maduración
Exploración física
Examen físico Ambas EESS
Inspección local Cicatrices ,infecciones , edema
Circulación colateral ,tejido SC Punciones venosas
Palpación Examen red venosa , pulsos
arteriales ,Test Allen
TA ambas EESS Detecta estenosis arteriales
Auscultación arterias Detección estenosis
Arteria
Suficiente
Pulsos simétricos
Tensiones iguales
Vena
adecuada
Visible
Con /sin torniquete
Diámetro intraluminal : Venas > 3 mm y arterias 1,5-2 mm