






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fisioterapia accesibilidad en discapacidad
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LARA MARTIN LUTHER KING NÚCLEO YARITAGUA- YARACUY. INCLUSIÓN Y DISCAPACIDAD: SENSIBILIZACIÓN, APOYOS TÉCNICOS Y REALIDADES SOCIALES Autores: David Chinchilla. Yelitzabelth Moyetones. Carmen Rodríguez Willennys Arguello Manuel Sánchez María Ordoñez
d) Dinámicas lúdicas y pedagógicas En espacios educativos y comunitarios, los juegos cooperativos e inclusivos son herramientas poderosas para enseñar valores como la tolerancia, la solidaridad y la igualdad. Estas actividades pueden adaptarse según la edad de los participantes. La sensibilización debe ser continua y adaptarse a diferentes contextos (escolar, laboral, comunitario), involucrando a todos los sectores de la sociedad para lograr cambios sostenibles.
el mundo, lo que representa aproximadamente el *15% de la población global (OMS, 2011). De este total, alrededor de 190 millones tienen discapacidades severas, que afectan gravemente su funcionalidad diaria. Las personas con discapacidad tienen más probabilidades de vivir en condiciones de pobreza, estar desempleadas o con empleos precarios, y enfrentar barreras en el acceso a salud, educación y transporte. b) Distribución por tipo de discapacidad Discapacidad motriz: Aproximadamente 190 millones de personas tienen limitaciones significativas de movilidad. Discapacidad visual: Se estima que 285 millones tienen alguna deficiencia visual, de las cuales 39 millones son ciegas. Discapacidad auditiva: Afecta a más de 430 millones de personas en el mundo, y se estima que esta cifra llegará a 700 millones en 2050. Discapacidad intelectual: Representa entre el 1% y el 3% de la población mundial. Incluye condiciones como el síndrome de Down, el trastorno del espectro autista y otras alteraciones del desarrollo cognitivo. Discapacidad psicosocial: Aunque más difícil de medir, la OMS estima que más del 10% de la población mundial sufre algún tipo de trastorno mental. c) Datos regionales (ejemplo: América Latina) En América Latina, los censos más recientes revelan que entre el 10% y el 13% de la población vive con alguna discapacidad. En muchos casos, no se
cuenta con datos desglosados por tipo, edad o nivel de funcionalidad, lo cual representa un desafío para las políticas públicas.