Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

acabados de la madera, Diapositivas de Materiales y Sistemas Constructivos

materiales para la carpinteria, tipos de carpinteria,acabados finales de la madera

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 27/04/2025

james-medina-armas
james-medina-armas 🇵🇪

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA:
MATERIALES Y PROCESO CONSTRUCTIVOS II
DOCENTE:
ARQ. ALBERTO VALDEMAR FLORES GUERRERO
CARRERA:
DISEÑO DE INTERIORES
CICLO: III
ALUMNOS:
JAMES MEDINA ARMAS
ELISEO CALDERON RIOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga acabados de la madera y más Diapositivas en PDF de Materiales y Sistemas Constructivos solo en Docsity!

ASIGNATURA:

MATERIALES Y PROCESO CONSTRUCTIVOS II

DOCENTE:

ARQ. ALBERTO VALDEMAR FLORES GUERRERO

CARRERA:

DISEÑO DE INTERIORES

CICLO: III

ALUMNOS:

JAMES MEDINA ARMAS

ELISEO CALDERON RIOS

Materiales para

carpintería

Definición de materiales de carpintería La carpintería es el arte o técnica de trabajar la madera para construir , reparar o fabricar objetos como muebles, puertas, ventanas, estructuras y otros elementos.

  • (^) Muebles ( sillas , mesas , armarios )(sillas, mesas, armarios)
  • (^) Estructuras arquitectónicas ( puertas , ventanas , techos , escaleras(puertas, ventanas, techos, escaleras)
  • (^) Objetos decorativos ( marcos , estanterías ,(marcos, estanterías, molduras)

Tipos de carpintería

  • (^) Carpintería de obra o de construcción : Trabaja en estructuras fijas dentro de edificios
  • (^). Carpintería de mobiliario o de taller : Crea muebles y elementos decorativos.
  • (^) Carpintería metálica : Usa materiales como aluminio o acero, aunque se llama igual por similitud en procesos. Herramientas
  • (^) Manuales : serruchos, formones, martillos, escuadras
  • (^) Eléctricas : sierras circulares, lijadoras, taladros, fresadoras
  • (^) Aplicación en diferentes áreas Se usa en construcción (puertas, techos), decoración (muebles, marcos) y restauración.
  • (^) Precisión y detalle Requiere mediciones exactas Requiere mediciones exactas, cortes precisos y acabados prolijos.
  • (^) Diseño y creatividad Muchos proyectos implican crear diseños únicos según las necesidades del cliente o del espacio.
  • (^) Resistencia y durabilidad Las piezas bien construidas pueden durar muchos años si se usa buena madera y técnicas correctas.
  • (^) Adaptabilidad de materiales Aunque la madera es el material base, también puede integrarse con metal, vidrio o plásticos.

MATERIALES PARA CARPINTERÍA COLA Y ADHESIVOS Tipos más comunes:

1. Cola blanca (PVA - Acetato de polivinilo)

  • (^) Uso : Uniones de madera bluyines de madera blanda, papel, cartón.
  • (^) Ventajas : Fácil de usar , seca rápida , no tóxFácil de usar, rápido y seco, no tóxico.
  • (^) Ejemplo :
  • (^) Resistol blanco , Pegamento escolar fuerte .Resistol blanco, Pegamento escolar fuerte. En carpintería, las colas y adhesivos. son fundamentales para unir piezas de madera de forma firme y son fundamentales para unir piezas de madera de forma firme y duradera.

3. Adhesivo epóxido (epoxi)

  • (^) Uso : Uniones fuertes, relleno de grietas, madera dura o superficies no porosas.
  • (^) Ventajas : Muy resistente, rellena espacios, impermeable.
  • (^) Inconveniente : Mezcla de dos componentes, más costosa.

4. Poliuretano (PU)

  • (^) Uso : Uniones de madera con otros materiales (metal, plástico).
  • (^) Ventajas : Impermeable, alta resistencia, flexible.
  • (^) Precaución : Puede expandirse al secar.

Acabados finales

de la madera

LIJADO Si lo que quieres es un acabado sin barnices ni lacas, que conserve el aspecto crudo y natural de la madera:

  • (^) Función: Prepara la superficie para recibir el acabado.
  • (^) Proceso: Se empieza con lija gruesa (grano 80-100) y se avanza hasta lija fina (220 o más).
  • (^) Resultado: Superficie suave, uniforme y sin imperfecciones. Recomendado para: Muebles rústicos o minimalistas Decoración estilo escandinavo Ambientes interiores donde no haya riesgo de humedad

TIPOS DE TINTE BASE CARACTERISTICAS PRINCIPALES Tinte al agua Agua Secado rápido, fácil de limpiar, menos olor Tinte al solvente Alcohol o aceite Penetra bien, colores intensos, más duradero Gel tintes Gel (base aceite) Menos chorreo, ideal para superficies verticales Tinte + sellador Combinado Ahorra pasos, pero menos control del tono final

TIPOS DE TINTE PARA MADERA

LAQUEADO

  • (^) Función: Proporciona un acabado liso y brillante o satinado.
  • (^) Materiales: Laca nitrocelulosa o acrílica.
  • (^) Aplicación: Pistola pulverizadora, en capas finas.
  • (^) Resultado: Superficie elegante, con sensación suave y profesional. Es la aplicación de laca (generalmente nitrocelulosa o acrílica) sobre la madera para crear una película protectora y estética. Puede ser transparente para resaltar la veta o de color para cubrir totalmente.

DD (Poliuretano de dos componentes) Es un acabado bicomponente que se compone de:  (^) Componente A: Resina poliuretánica.  (^) Componente B: Catalizador o endurecedor.

  • (^) Función: Alta protección contra humedad, rayones y químicos.
  • (^) Uso profesional, requiere mezcla de resina y catalizador.
  • (^) Aplicación: Pistola o brocha.
  • (^) Resultado: Acabado extremadamente resistente, ideal para pisos, mesas o áreas de uso intenso.

Proceso de aplicación

1. Preparación de la superficie

  • (^) Lija la madera: grano 120 → 180 → 220 (o hasta 320 para acabado fino).
  • (^) Limpia bien el polvo con trapo húmedo o alcohol. 2. (Opcional) Sellador
  • (^) Puedes aplicar un sellador poliuretánico o nitro.
  • (^) Lijá suave cuando seque (grano fino) para alisar. 3. Preparar la mezcla
  • (^) Mezclá el Componente A y B en la proporción indicada por el fabricante (por lo general 2:1 o 3:1).
  • (^) Agregá diluyente para poliuretano si se necesita bajar la viscosidad (según si aplicás a brocha, rodillo o pistola). 4. Aplicación - (^) Se puede aplicar con brocha, rodillo de poliéster o pistola (recomendado). - (^) Aplicá en capas finas, parejas. - (^) Dejá secar bien entre manos (4–8 h aprox.) y lijá suave entre capas (grano 400–600). - (^) Aplicá 2 a 3 manos para una protección completa. 5. Secado y curado final - (^) Aunque seca al tacto en horas, el curado total puede tardar hasta 7 días (dependiendo de temperatura y humedad).