




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción sobre el abuso de sustancias, sus características, las sustancias que producen farmacodependencia, los tratamientos y el proceso de adicción. Además, se incluye información específica sobre la dependencia al alcohol.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Organización Mundial de la Salud define el alcoholismo como un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas de alcohol, excesivas, respecto a las normas dietéticas y sociales de la comunidad y acaban interfiriendo la salud o las funciones económicas y sociales del bebedor. El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir sustancias que contienen alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando se suspende su consumo. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, y suele ir elevando a lo largo del tempo su grado de tolerancia al alcohol. El consumo de alcohol constituye uno de los más importantes factores de riesgo para mala salud y muerte prematura en el Perú. el abuso y la dependencia al alcohol figuran como la tercera causa más importante de pérdidas económicas por muerte o discapacidad, superados solo por la neumonía y los accidentes de tránsito, son necesarias medidas que disminuyan o controlen el gran impacto que tiene el alcohol en la sociedad peruana La dependencia al alcohol puede resultar de una predisposición genética, una enfermedad mental, el consumo de alcohol abundante, sostenido y abusivo o una combinación de estos factores. Esta enfermedad no solo afecta al adicto sino también la vida de todo aquel que se encuentra a su alrededor. Es importante recordar que todo alcohólico suele presentar de forma asociada elevado consumo de tabaco, café e importantes trastornos en la dieta, con lo que su patología se encuentra de forma incrementada.
Para esta enfermedad no hay tratamiento como tal, pero hay talleres, como alcohólicos anónimos, que ayudan a la persona a dejar de ser alcohol dependiente, pero sin duda la mayor ayuda es que sus seres queridos lo ayuden en ese proceso y no lo abandonen. no es algo que se cura, es una lucha constante donde no queda más remedio que la fuerza de voluntad y la resistencia personal.
Evitar términos que puedan ser interpretados como ofensivos: bebedor, adicto, alcohólico, etc. ya que el paciente podría sentirse avergonzado y mostrarse poco colaborador.
Es un fenómeno bio-psico-social que se presenta en varios sectores de la población, especialmente en los jóvenes, causando serios estragos, por lo que se le considera un grave problema de salud pública. Se le define como un estado físico y psíquico causado por la interacción entre un sujeto y un fármaco o droga. Se caracteriza por modificaciones biológicas y emocionales que conllevan al deseo apremiante de ingerir la droga con el fin de experimentar sus efectos y para quitar el malestar producido por la privación de dicho estupefaciente. El uso y abuso de drogas provocan severos trastornos de la personalidad que pueden culminar en el desarrollo de enfermedades mentales transitorias o permanentes, así como también provocan trastornos somáticos que pueden llevar incluso a la muerte.
Si ya ha probado las drogas puede que siga tomándolas y se convierta en algo habitual. Depende de muchos motivos: puede que los resultados sean los que esperaba (diversión, se ha sentido más solo, etc.) o no; puede que sus amigos le hayan apoyado o no; puede que su familia ‘le haya pillado’ o no, etc. En esta fase la familia podéis ayudarle mucho: mantener la calma, comunicaros con vuestro hijo o hija, tener unas normas claras en casa, aprender sobre las drogas (tipos de drogas, efectos, consecuencias), etc. Fase de mantenimiento/abandono: En esta fase el adolescente que toma drogas habitualmente decide dejarlas o seguir consumiendo. ¿De qué depende? En general.
En cuanto al tratamiento de opioides y opiáceos, el objetivo principal es tratar de controlar el consumo del paciente con fármacos que produzcan efectos semejantes a los de la heroína y diversos opioides y opiáceos. Para ello, las sustancias más utilizadas son la metadona y el suboxone. Respecto al tratamiento para el consumo abusivo de tabaco, son cuatro las clases de fármacos más utilizadas:
A pesar de los que muchas personas creen, el papel del enfermero en los centros de ayuda a la dependencia es muy importante, como puede deducirse de la enumeración de alguna de sus funciones:
de lograr su cooperación. Estas muestras incluyen test de embarazo (en el caso sea mujer), muestras de sangre, muestras de orina…