Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

abrazando la esi en la escuela, Esquemas y mapas conceptuales de Sociología de la Educación

reseña sobre la importancia de la esi en la escuela

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 29/10/2023

alan-brian-guerrero
alan-brian-guerrero 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
E.E.S.T. N° 1
Las Flores - 2023
Capacitación “Abrazando la ESI en la escuela”
Página1
ACTIVIDAD FINAL DE ENTREGA OBLIGATORIA
“OBRANDO LA ESI”
FUNDAMENTACIÓN
La Educación Sexual Integral (ESI) es relevante en el nivel secundario por diversas razones
respaldadas por un sólido marco teórico. Desde un desarrollo integral la ESI aborda aspectos
físicos, emocionales, sociales y cognitivos del desarrollo de los adolescentes. Estos
atraviesan una etapa crucial de identidad y rol, y la ESI ayuda a comprender y gestionar estos
cambios. La ESI está respaldada por enfoques de derechos humanos, como la Convención
sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Los adolescentes tienen derecho a
recibir información precisa y a tomar decisiones informadas sobre su sexualidad.
La salud pública entiende que la ESI es fundamental para prevenir enfermedades de
transmisión sexual, embarazos no deseados y promover la salud sexual y reproductiva.
Desde un marco teórico feminista y de género destaca la importancia de la ESI en la lucha
contra la discriminación y la promoción de relaciones de pareja igualitarias, además del
resguardo de los jóvenes ante situaciones de abuso sexual, donde se resalta la importancia
de empoderar a los adolescentes con conocimientos para prevenir y denunciar situaciones
de abuso.
La ESI contribuye a la formación de ciudadanos responsables, que respetan los derechos y
la diversidad de género y sexual.
En resumen, la ESI en el nivel secundario se basa en un marco teórico que integra el
desarrollo, los derechos humanos, la salud, la equidad de género, la prevención del abuso y
la formación ciudadana, haciendo que sea relevante para el bienestar y la formación integral
de los adolescentes.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga abrazando la esi en la escuela y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología de la Educación solo en Docsity!

Las Flores - 2023 Capacitación “Abrazando la ESI en la escuela”

ACTIVIDAD FINAL DE ENTREGA OBLIGATORIA

“OBRANDO LA ESI”

FUNDAMENTACIÓN

La Educación Sexual Integral (ESI) es relevante en el nivel secundario por diversas razones respaldadas por un sólido marco teórico. Desde un desarrollo integral la ESI aborda aspectos físicos, emocionales, sociales y cognitivos del desarrollo de los adolescentes. Estos atraviesan una etapa crucial de identidad y rol, y la ESI ayuda a comprender y gestionar estos cambios. La ESI está respaldada por enfoques de derechos humanos, como la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Los adolescentes tienen derecho a recibir información precisa y a tomar decisiones informadas sobre su sexualidad. La salud pública entiende que la ESI es fundamental para prevenir enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y promover la salud sexual y reproductiva. Desde un marco teórico feminista y de género destaca la importancia de la ESI en la lucha contra la discriminación y la promoción de relaciones de pareja igualitarias, además del resguardo de los jóvenes ante situaciones de abuso sexual, donde se resalta la importancia de empoderar a los adolescentes con conocimientos para prevenir y denunciar situaciones de abuso. La ESI contribuye a la formación de ciudadanos responsables, que respetan los derechos y la diversidad de género y sexual. En resumen, la ESI en el nivel secundario se basa en un marco teórico que integra el desarrollo, los derechos humanos, la salud, la equidad de género, la prevención del abuso y la formación ciudadana, haciendo que sea relevante para el bienestar y la formación integral de los adolescentes.

Las Flores - 2023 Capacitación “Abrazando la ESI en la escuela”

DESTINATARIOS

Las propuestas están dirigidas al alumnado en general perteneciente a la institución. Atendiendo a las particularidades del grupo y acorde a cada nivel.

OBJETIVOS

Se espera poder:

  • Brindar conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados para poder cuidar su propio cuerpo y asumir conductas responsables y solidarias para con los otros;
  • Promover actitudes responsables y respetuosas ante la sexualidad de todas y todos;
  • Procurar igualdad de trato y oportunidades para todas las identidades de género y orientaciones sexuales;
  • Identificar y prevenir situaciones de mal trato y abuso que vulneren los derechos de los adolescentes.

CONTENIDOS

  • La construcción de una ciudadanía crítica, participativa, responsable y comprometida con prácticas y valores que promuevan la igualdad, la solidaridad, la responsabilidad, la justicia y el respeto de los derechos propios y de los derechos de los otros.
  • El reconocimiento del diálogo como instrumento privilegiado para solucionar problemas de convivencia y de conflicto de intereses en la relación con los demás.
  • El reconocimiento y expresión de los deseos y necesidades propios y el respeto de los deseos y las necesidades de los/as otros/as, en el marco del respeto a los derechos humanos.
  • El conocimiento de los derechos de las diversidades sexuales y de la responsabilidad de cada uno como ciudadano frente a situaciones de discriminación y violación de derechos.
  • El reconocimiento de emociones y sentimientos vinculados con la sexualidad humana y sus cambios, estableciendo su diferencia con la reproducción y genitalidad.

Las Flores - 2023 Capacitación “Abrazando la ESI en la escuela”

y desde Cs. Naturales se trabajarán situaciones cotidianas relacionadas a los sentimientos y partes del cuerpo. La presentación consiste en una obra de marionetas quienes interpretan situaciones cotidianas de la vida dónde la ESI está presente y las personas muchas veces desconocen. La producción de la misma interpela a los alumnos obligándolos a la investigación sobre las relaciones, permitiéndoles trabajar la ESI desde los contenidos específicos del área. Para tal fin, se necesitarán los distintos materiales entregados a la institución con propuestas de abordaje sobre la ESI, recursos tecnológicos, tales como herramientas de ofimática, computadoras y herramientas de edición audiovisual, encuadres normativos, leyes nacionales y provinciales, resoluciones y demás documentos de índole legal. TIEMPO DE EJECUCIÓN El proyecto se llevará a cabo durante todo el mes de octubre y parte de noviembre, previendo que la fecha de presentación de la obra es el 15 de noviembre, fecha en la que se conmemora el día de la educación técnica y dónde se hace la presentación a nivel escolar ante todas las instituciones locales, comunidad y familias de la comunidad educativa.