Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aborto espontáneo (ecografía), Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

se describe la escografia y lo general del aborto

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

A la venta desde 17/06/2025

medicina1189
medicina1189 🇲🇽

9 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ABORTO
CLÍ NIC A
ETI OLO GIA
DIA GNÓ STI CO
ECOGRAFIA
ENDOVAGINA L
Según la OMS es la interrupción del embarazo antes de que el feto sea viable fuera del útero
materno. Generalmente se considera antes de las 20 semanas de gestación o cuando el peso
del producto de la concepción es menor a 500 gramos.
ESPO NTÁNEO/ NATURA L
Es la pérdida del embarazo de forma natural antes de la semana 20 de gestación. Ocurre
sin intervención médica o quirúrgica, y generalmente es resultado de factores que están
fuera del control de la persona gestante.
1.Genéticas: Alteraciones cromosómicas (trisomías, monosomías, translocaciones).
2.Anatómicas: Malformaciones uterinas, miomas, insuficiencia cervical.
3. Endocrinas: Diabetes mal controlada, hipotiroidismo, déficit de progesterona.
4.Infecciosas: Infecciones como toxoplasma, sífilis, rubéola, CMV, VIH.
5.Inmunológicas: Síndrome antifosfolípido, lupus.
6.Tóxicas/Ambientales: Tabaco, alcohol, drogas, radiación, toxinas.
7.Maternas sistémicas: Hipertensión, enfermedades renales o hepáticas graves.
8.Edad materna avanzada:Riesgo aumentado >35 años.
9.Trauma: Golpes o cirugías durante el embarazo.
10.Idiopáticas: Causa desconocida (hasta 30%).
1.Sangrado vaginal
Principal síntoma.
Generalmente de color rojo oscuro.
2.Dolor pélvico
Tipo cólico, similar al menstrual.
Localizado en hipogastrio o región lumbar.
3.Expulsión de tejido
Puede observarse salida de coágulos.
En casos completos, se expulsa todo el
producto de la concepción.
4.Síntomas generales (menos frecuentes)
Náuseas, mareo, palidez, debilidad.
Fiebre (si hay infección o aborto séptico).
1.Análisis de sangre: para
evaluar la gonadotropina
coriónica humana, con un
descenso en las próximas 48
horas.
2.Examen pélvico: Dilatación en
el cuello uterino.
3.Ecografia: visualizar el útero y
verificar si hay un saco
gestacional con latido
cardíaco fetal.
Hallazgos
Las flechas señalan lo que parece ser endometrio engrosado con contenido
heterogéneo.
Ausencia de saco gestacional
Infecciones
Puede evolucionar a sepsis.
Hemorragias
Puede ser leve o severa, y hay riesgo
de shock hipovolémico.
Retención de tejido en el útero
Produce sangrado persistente, dolor y
riesgo de infección.
Valeria Sanchez Martinez 4D
Mayo, 2025
COMP LIC ACIO NES

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aborto espontáneo (ecografía) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

ABORTO

CLÍNICA

ETIOLOGIA

DIAGNÓSTICO

ECOGRAFIA

ENDOVAGINAL

Según la OMS es la interrupción del embarazo antes de que el feto sea viable fuera del útero materno. Generalmente se considera antes de las 20 semanas de gestación o cuando el peso del producto de la concepción es menor a 500 gramos. ESPONTÁNEO/ NATURAL Es la pérdida del embarazo de forma natural antes de la semana 20 de gestación. Ocurre sin intervención médica o quirúrgica, y generalmente es resultado de factores que están fuera del control de la persona gestante.

  1. Genéticas : Alteraciones cromosómicas (trisomías, monosomías, translocaciones).
  2. Anatómicas : Malformaciones uterinas, miomas, insuficiencia cervical.
  3. Endocrinas : Diabetes mal controlada, hipotiroidismo, déficit de progesterona.
  4. Infecciosas : Infecciones como toxoplasma, sífilis, rubéola, CMV, VIH.
  5. Inmunológicas : Síndrome antifosfolípido, lupus.
  6. Tóxicas/Ambientales: Tabaco, alcohol, drogas, radiación, toxinas.
  7. Maternas sistémicas: Hipertensión, enfermedades renales o hepáticas graves.
  8. Edad materna avanzada: Riesgo aumentado >35 años.
  9. Trauma : Golpes o cirugías durante el embarazo.
  10. Idiopáticas : Causa desconocida (hasta 30%). 1.Sangrado vaginal Principal síntoma. Generalmente de color rojo oscuro. 2.Dolor pélvico Tipo cólico, similar al menstrual. Localizado en hipogastrio o región lumbar. 3.Expulsión de tejido Puede observarse salida de coágulos. En casos completos, se expulsa todo el producto de la concepción. 4.Síntomas generales (menos frecuentes) Náuseas, mareo, palidez, debilidad. Fiebre (si hay infección o aborto séptico). 1.Análisis de sangre: para evaluar la gonadotropina coriónica humana, con un descenso en las próximas 48 horas. 2.Examen pélvico: Dilatación en el cuello uterino. 3.Ecografia: visualizar el útero y verificar si hay un saco gestacional con latido cardíaco fetal. Hallazgos Las flechas señalan lo que parece ser endometrio engrosado con contenido heterogéneo. Ausencia de saco gestacional Infecciones Puede evolucionar a sepsis. Hemorragias Puede ser leve o severa, y hay riesgo de shock hipovolémico. Retención de tejido en el útero Produce sangrado persistente, dolor y riesgo de infección. Valeria Sanchez Martinez 4D Mayo, 2025 COMPLICACIONES