Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aborto en México: Marco Legal, Servicios y Derechos de las Mujeres, Ejercicios de Psicología del Sexo

Este documento proporciona una visión general del marco legal del aborto en méxico, incluyendo la despenalización a nivel federal y la legalización en varios estados. También describe los servicios de salud pública disponibles para las mujeres que buscan interrumpir su embarazo, así como los derechos de las mujeres en este proceso. Además, se mencionan programas de apoyo para el aborto, como el fondo maria y los servicios de aborto seguro (sas).

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 03/04/2025

brenda-lizeth-alarcon-carmona
brenda-lizeth-alarcon-carmona 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aborto.
Se define el embarazo como la gestación o proceso de crecimiento y desarrollo de un
nuevo
individuo en el seno materno. Abarca desde el momento de la concepción hasta el
nacimiento pasando por la etapa de embrión y feto
El aborto es la interrupción de un embarazo tras la implantación del huevo fecundado en
el endometrio antes de que el feto haya alcanzado viabilidad, es decir, antes de que sea
capaz de sobrevivir y mantener una vida extrauterina independiente.
a) En obstetricia, por aborto se entiende la expulsión del producto de la concepción
cuando no es viable, o sea hasta el final del sexto mes de embarazo. El concepto médico
obstétrico es más amplio que el concepto jurídico-delictivo, porque aquel no toma en
cuenta como éste la causa del aborto; el ginecólogo denomina aborto, tanto al espontáneo
por causas patológicas como al provocado: terapéutico o criminal.
b) La medicina legal limita la noción del aborto a aquellos que pueden ser constitutivos
de delito, es decir, a los provocados, a los que se originan en la conducta intencional o
imprudente del hombre; la medicina legal no atiende ni a la edad cronológica del feto ni
a su aptitud para la vida extrauterina o viabilidad
TENDENCIAS EN ABORTO Y FACTORES ASOCIADOS
En México, el número estimado de mujeres que han obtenido un aborto se ha
incrementado 64% entre 1990 y 2006; la tasa de aborto inducido se incrementó 33% de
25.1 a 33 por cada 1,000 mujeres en edad reproductiva.
• La razón de aborto se duplicó en este mismo periodo (21 vs. 44 abortos por cada 100
nacidos vivos).
• El 71% de las mujeres casadas utilizaban algún método anticonceptivo en el año 2006,
comparado con 62% en 1992 y 68% en 1997.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aborto en México: Marco Legal, Servicios y Derechos de las Mujeres y más Ejercicios en PDF de Psicología del Sexo solo en Docsity!

Aborto.

Se define el embarazo como la gestación o proceso de crecimiento y desarrollo de un nuevo individuo en el seno materno. Abarca desde el momento de la concepción hasta el nacimiento pasando por la etapa de embrión y feto El aborto es la interrupción de un embarazo tras la implantación del huevo fecundado en el endometrio antes de que el feto haya alcanzado viabilidad, es decir, antes de que sea capaz de sobrevivir y mantener una vida extrauterina independiente. a) En obstetricia, por aborto se entiende la expulsión del producto de la concepción cuando no es viable, o sea hasta el final del sexto mes de embarazo. El concepto médico obstétrico es más amplio que el concepto jurídico-delictivo, porque aquel no toma en cuenta como éste la causa del aborto; el ginecólogo denomina aborto, tanto al espontáneo por causas patológicas como al provocado: terapéutico o criminal. b) La medicina legal limita la noción del aborto a aquellos que pueden ser constitutivos de delito, es decir, a los provocados, a los que se originan en la conducta intencional o imprudente del hombre; la medicina legal no atiende ni a la edad cronológica del feto ni a su aptitud para la vida extrauterina o viabilidad TENDENCIAS EN ABORTO Y FACTORES ASOCIADOS

  • En México, el número estimado de mujeres que han obtenido un aborto se ha incrementado 64% entre 1990 y 2006; la tasa de aborto inducido se incrementó 33% de 25.1 a 33 por cada 1,000 mujeres en edad reproductiva.
  • La razón de aborto se duplicó en este mismo periodo (21 vs. 44 abortos por cada 100 nacidos vivos).
  • El 71% de las mujeres casadas utilizaban algún método anticonceptivo en el año 2006, comparado con 62% en 1992 y 68% en 1997.
  • Entre las mujeres sexualmente activas de 15-24 años, la proporción que son solteras incrementó en años recientes (de 23% a 28%); sin embargo, el uso de métodos anticonceptivos ha permanecido muy bajo entre las mujeres jóvenes. La demanda insatisfecha de anticoncepción* entre los adolescentes sexualmente activos se ha subrayado como uno de los principales retos que actualmente enfrenta el gobierno.
  • En la década pasada la necesidad no satisfecha de métodos anticonceptivos entre mujeres casadas se mantuvo estable, en 12%. Sin embargo, la tasa global de fecundidad ha disminuido de manera continua lo que sugiere que las mujeres que experimentan embarazos no planeados están recurriendo al aborto con mayor frecuencia. Situación Actual en México Despenalización a Nivel Federal (2023) En septiembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la criminalización del aborto a nivel federal. Esto significa que ninguna mujer puede ser penalizada por abortar en cualquier parte del país y que las instituciones de salud federales (como el IMSS e ISSSTE) deben proporcionar el servicio. Legalización por Estados: Estados donde el aborto es legal hasta las 12 semanas: Ciudad de México Oaxaca Veracruz Hidalgo Baja California Colima Sinaloa Guerrero Baja California Sur Quintana Roo Aguascalientes Jalisco En estos estados, las mujeres pueden acceder al aborto sin necesidad de justificar su decisión, dentro del plazo permitido.

También reconoce el derecho de las mujeres a decidir de manera libre y responsable sobre el número y espaciamiento de sus hijos.

  • Código Penal Federal. En septiembre de 2023, la SCJN declaró inconstitucional la criminalización del aborto a nivel federal, lo que impide que el Estado castigue a las mujeres por abortar. Esto obliga a todas las instituciones de salud federales (IMSS, ISSSTE y hospitales de PEMEX) a practicar abortos cuando una mujer lo solicite. DERECHOS EN LAS MUJERES QUE PRACTICAN UN ABORTO. En México, las mujeres tienen derechos reproductivos que les permiten tomar decisiones sobre su salud y su cuerpo, incluyendo la opción de interrumpir un embarazo bajo ciertas circunstancias.
  1. Derecho a la atención médica segura y gratuita. En la CDMX, el aborto es legal hasta las 12 semanas de gestación en clínicas y hospitales públicos. No se requiere justificar la decisión ni autorización de terceros (excepto en casos de menores de edad).
  2. Derecho a la privacidad y confidencialidad. La información médica está protegida. Ningún profesional de la salud puede divulgar datos sin consentimiento.
  3. Derecho a recibir información clara y sin sesgos. El personal de salud debe proporcionar información basada en evidencia científica y sin juicios morales.
  4. Derecho a un trato digno y sin discriminación. La atención debe ser libre de violencia, coerción o maltrato. Negarse a realizar el procedimiento por razones personales (objeción de conciencia) no puede impedir el acceso al servicio.
  1. Derecho a métodos anticonceptivos posteriores al aborto Se debe ofrecer información y acceso a métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados en el futuro. Los derechos de las mujeres al realizar un aborto están profundamente vinculados con el respeto a su autonomía corporal, el acceso a servicios de salud seguros y la eliminación de la criminalización. Si bien existen diferencias en las leyes entre estados, México ha avanzado significativamente en garantizar que las mujeres puedan ejercer su derecho a decidir sobre su embarazo de manera informada, segura y sin ser penalizadas. La clave para seguir avanzando en estos derechos es garantizar el acceso equitativo a la salud reproductiva en todo el país, sin barreras legales ni sociales. PROGRAMAS DE APOYO PARA ABORTO.
  2. Fondo MARIA El Fondo de Aborto para la Justicia Social MARIA (Mujeres, Aborto, Reproducción, Información y Acompañamiento) Legalización del aborto hasta la semana 12 en la Ciudad de México. Brinda apoyo financiero, emocional y logístico a mujeres que no cuentan con recursos suficientes para poder acceder a los servicios de aborto legal disponibles en la CDMX. Teléfonos 55 52 43 50 54 ó 800 832 73 11 Horario de Atención Lunes a Jueves de 10 am a 4 pm
  3. Servicios de Aborto Seguro (SAS) Atienden a mujeres, niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestar que requieran atención al aborto espontáneo e inducido (en embarazos viables o no viables), desde un enfoque de derechos humanos, acceso a la salud y en apego a la #NOM046. (Prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar.) con tecnologías seguras y confiables que comprenden el uso de medicamentos, aspiración manual endouterina y otros procedimientos recomendados por la OMS, de
  • Realizar una valoración médica para descartar enfermedades, alergias, embarazo ectópico y otras condiciones
  • Realizar estudios de laboratorio para determinar las semanas de gestación
  • Seguir las indicaciones del especialista para el día del procedimiento En el caso de menores de edad, se debe acudir con un representante legal que tenga identificación oficial y comprobante de domicilio. En el caso de mujeres extranjeras, se debe presentar la visa mexicana o algún otro documento oficial con fotografía que avale la identidad. Es recomendable acudir en compañía de una persona de confianza. FUNDACIONES. Fundación GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida)
  • Ubicación: Calle Tehuantepec 138, Colonia Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06760, Ciudad de México.
  • Página web:https://gire.org.mx Fundación MSI (Marie Stopes México)
  • Ubicación: Calle Dinamarca 47, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México.
  • Página web:https://mariestopes.org.mx Fundación MEXFAM (Fundación Mexicana para la Planeación Familiar)
  • Ubicación: Calle Pestalozzi 1238, Colonia Letrán Valle, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03650, Ciudad de México.
  • Página web:https://mexfam.org.mx Católicas por el Derecho a Decidir en México
  • Ubicación: Calle Tehuantepec 151, Colonia Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06760, Ciudad de México.
  • Página web:https://catolicasmexico.org

Fundación Naiset

  • Ubicación: Calle Dr. José María Vértiz 1348, Colonia Letrán Valle, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03650, Ciudad de México.
  • Página web:https://naiset.mx/?sfnsn=scwspwa LUGARES SEGUROS PÚBLICOS PARA REALIZAR UN ABORTO LEGAL. Servicios de Aborto Seguro en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Instituto Mexicano del Servicio Social. http://ile.salud.cdmx.gob.mx/ El acceso al aborto en México ha mejorado en los últimos años gracias a un cambio en la percepción social y a la ampliación de servicios de salud reproductiva. Actualmente, cada vez más mujeres pueden tomar decisiones sobre su propio cuerpo sin enfrentar sanciones o riesgos innecesarios. La disponibilidad de procedimientos seguros en hospitales públicos ha reducido la necesidad de recurrir a métodos clandestinos, protegiendo así la salud y la vida de quienes buscan interrumpir un embarazo. Las instituciones y programas de salud han desempeñado un papel fundamental en este proceso, ofreciendo atención médica y orientación a quienes lo requieren. Sin embargo, aún existen barreras que dificultan el acceso en ciertas regiones, ya sea por falta de infraestructura, información o resistencia social. Muchas mujeres siguen enfrentando estigmatización o dificultades para obtener el servicio, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la educación en salud sexual y reproductiva. A pesar de los avances, la equidad en el acceso sigue siendo un reto. Es fundamental que los servicios de aborto sean accesibles en todo el país, sin importar la condición