Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aborto en el Primer Trimestre del Embarazo: Etiología, Diagnóstico y Manejo - Prof. Aliaga, Apuntes de Obstetricia

Este documento proporciona una descripción detallada del aborto en el primer trimestre del embarazo, incluyendo su definición, etiología, factores de riesgo, criterios diagnósticos, exámenes auxiliares, manejo según el nivel de complejidad y capacidad resolutiva, y complicaciones. Se abordan aspectos como el aborto espontáneo, el aborto retenido y el aborto séptico, así como el manejo médico y quirúrgico de la pérdida temprana del embarazo. El documento también incluye información sobre el aborto recurrente y sus causas genéticas.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 03/11/2024

elizabeth-rocio-perez-tapara
elizabeth-rocio-perez-tapara 🇵🇪

6 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aborto en el Primer Trimestre del Embarazo: Etiología, Diagnóstico y Manejo - Prof. Aliaga y más Apuntes en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

E IMAGEN INSTITUCIONAL

HEMORRAGIAS EN LA

PRIMERA MITAD DEL

EMBARAZO

ABORTOS-AMEU

MG. OBST. VERA DE LA CRUZ MEDALINE

OFICINA DE

MARKETING E IMAGEN

INSTITUCIONAL

ABORTO DEFINICION  Aborto: Interrupción del embarazo, con o sin expulsión, parcial o total del producto de la concepción, antes de las 22 semanas o con un peso fetal menor de 500 gr.  Aborto inevitable: Rotura de membranas, pérdida de líquido amniótico, con cuello uterino dilatado.  Aborto completo: Es la eliminación total del contenido uterino.  Aborto incompleto: Es la eliminación parcial del contenido uterino.  Aborto retenido o diferido: Es cuando el embrión o feto muere antes de las 22 semanas, pero el producto es retenido. Su diagnóstico es por ecografía.  Aborto séptico: Complicación infecciosa grave del aborto

E IMAGEN INSTITUCIONAL

ABORTO ETIOLOGIA

Malformaciones genéticas en

70% de abortos espontáneos.

Infecciones agudas de

compromiso sistémico.

Deficiencia hormonal.

Enfermedades intercurrentes.

E IMAGEN INSTITUCIONAL

ABORTO FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS: Edad materna: menor de 15 años o mayor de 35 años. Multiparidad. Antecedente de aborto previo. Patología uterina que compromete su cavidad. Embarazo no deseado. Enfermedades crónicas (infecciosas, endocrinas). Malas condiciones socio-económicas (desnutrición). Violencia familiar. Intoxicaciones ambientales. Factores hereditarios

E IMAGEN INSTITUCIONAL

ABORTO CUADRO CLÍNICO Gestación menor de 22 semanas con:  Dolor abdominal en bajo vientre y/o sangrado vaginal de cuantía variable con o sin cambios cervicales.  Con expulsión o sin expulsión del producto de la gestación

E IMAGEN INSTITUCIONAL

ABORTO Criterios diagnósti cos  Aborto inevitable

  • Cambios cervicales.
  • Membranas rotas.  Aborto incompleto
  • Sospecha o evidencia de pérdida parcial del contenido uterino (pueden estar los restos en el canal cervical o vaginal).
  • Sangrado persistente que pone en peligro la vida de la paciente.  Aborto completo
  • Expulsión completa del producto de la gestación con verificación ecográfica.
  • Sangrado escaso.  (^) Aborto diferido o retenido No visualización de embrión en una gestante con diámetro medio de saco gestacional de 25 mm, utilizando la ecografía abdominal; o de 18 mm si utilizamos ecografía transvaginal.
  • No identificación de latido cardiaco fetal en un embrión con longitud corono- nalga mayor de 6 mm.  (^) Aborto séptico Cuando en un aborto (incompleto, frustro, etc.), se presenta fiebre de 38 grados y/o sangrado con mal olor

E IMAGEN INSTITUCIONAL

ABORTO Diagnóstico diferencial:

Embarazo ectópico.

Hemorragia uterina disfuncional

con periodo de amenorrea previo.

Enfermedad del trofoblasto (mola

hidatiforme).

Lesiones del canal vaginal.

Patología cuello uterino y vagina

(cáncer, pólipos, cervicitis, etc.).

E IMAGEN INSTITUCIONAL

ABORTO EXAMENES AUXILIARE S De imágenes: 

Ecografía: revela restos en

cavidad uterina o embrión,

ausencia de signos de vitalidad

fetal, áreas de desprendimiento,

número de fetos.

E IMAGEN INSTITUCIONAL

ABORTO: MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA : Establecimiento con Funciones Obstétricas y Neonatales Primarias – FONP (Categorías I-1, I-2, I-3) Identificación de signos de alarma y factores asociados. Colocación de vía EV segura con ClNa 9%0. pasar 500cc, luego evaluar en 20 minutos. Referencia oportuna con las siguientes medidas: (protocolo de ref.) : -Vía segura con catéter endovenoso N°14 o 16, 18.

  • Vía aérea permeable. Oxígeno con catéter nasal a 3 litros por minuto.
  • Posición decúbito dorsal.
  • Abrigo suficiente.
  • Monitoreo estricto de funciones vitales por profesional capacitado.
  • Traslado con acompañante, potencial donante de sangre.
  • Comunicar al sitio de referencia En casos que cuente con profesional de salud capacitado y el sangrado sea abundante, realizar:
  • Examen con espéculo.
  • Retirar los restos del canal vaginal y cervical con pinza Foerster.

E IMAGEN INSTITUCIONAL

ABORTO: MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA Establecimiento con Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales

  • FONE (Categorías II-1, II-
  1. Aborto incompleto. - Hospitalización. - Instalar vía EV segura con ClNa 9%0. - Solicitar: Ecografía, Hemograma, (hemoglobina o hematocrito), Grupo sanguíneo y factor Rh., Examen de orina, RPR o VDRL, Prueba de Elisa VIH o prueba rápida.

E IMAGEN INSTITUCIONAL

ABORTO: MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA Establecimiento con Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales

  • FONE (Categorías II-1, II-2) Aborto incompleto Procedimiento:  (^) Si el tamaño uterino es menor de 12 cm : Legrado uterino o AMEU, previa dilatación del cuello uterino, si fuera necesario.  (^) Si el tamaño uterino es mayor de 12 cm : EBA + LU - Si el cuello uterino está abierto , existen contracciones uterinas y la metrorragia no es abundante, procurar la expulsión de restos con infusión oxitócica 30 UI en 1000 cc de ClNa 9%0. Luego realizar legrado uterino. - Si el cuello uterino está cerrado y no existen contracciones uterinas y la metrorragia no es abundante, madurar el cuello con prostaglandinas: 200 microgramos de Misoprostol en el fondo de saco vaginal cada 6 horas, máximo 4 dosis. Luego realizar legrado uterino contando con una vía endovenosa segura. - Si la metrorragia es abundante , colocar una vía segura con oxitocina y evacuar el contenido uterino inmediatamente. Si el cuello uterino estuviera cerrado, realizar una dilatación instrumental seguida de legrado uterino, o mediante histerotomía abdominal en último caso

E IMAGEN INSTITUCIONAL

ABORTO: MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA Establecimiento con Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales

  • FONE (Categorías II-1, II-2)

Aborto séptico:

Hospitalización en Unidad de

Cuidados Intensivos según el

estadio clínico.

Manejo de Sepsis de acuerdo a

NT.

E IMAGEN INSTITUCIONAL

ABORTO: MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA Establecimiento con Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales

  • FONE (Categorías II- 1, II-2) Signos de alarma  (^) Aparición de fiebre, desvanecimiento.  (^) Signos de hipotensión y shock. Criterios de alta  (^) Paciente estabilizada hemodinámicamente, con funciones vitales estables, con prueba de deambulación, sin síntomas, con capacidad de ingerir alimentos y realizar actividades comunes.  (^) Impartir: - Orientación y consejería en salud sexual y reproductiva. - Elección de un método anticonceptivo de ser el caso. Pronóstico