

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
alimentación complementaria 6 meses
Tipo: Apuntes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CAL./Kg.CAL./Kg.^ %PROT./Kg.%PROT./Kg. %GRASAS/Kg.%GRASAS/Kg. C.H./KgC.H./Kg (^) LACTANTESLACTANTES 100-150100-150 15-3015-30 15-2015-20 50 - 6050 - 60 (^) PRESCOLARESPRESCOLARES 80-10080-100 15-2015-20 30-3530-35 5 0....... .5 0........ (^) ESCOLARESESCOLARES 70-9070-90 1515 3535 50......... 50......... (^) PUBERTADPUBERTAD 60-7060-70 1515 3535 50......... 50......... (^) ADOLESCENCIAADOLESCENCIA 50-6050-60 (^1515 ) 50......... 50......... (^) ADULTOADULTO 40-5040-
.. (^) Dr. Artemio Lagunas F- Ag-98Dr. Artemio Lagunas F- Ag-98 PwP.Calorias.PwP.Calorias.
http://www.fondonestlenutricion.org.mx/principal.php
Dr. Héctor Bourgos Rodríguez. Jefe del Dpto. de Fisiología de los Alimentos INN. La alimentación normal en el adulto en Nutricióny Metabolismo Num. 1
ABLACTACIÓN. ¿Cuándo debe iniciarse? Antecedentes. En 1897 iniciaban la introducción de alimentos sólidos a partir de los 36 meses. Para 1916 disminuyó y se iniciaba a los 16 meses. A principios de 1930 se recomendaba a los 6 meses. Para 1950, a los 4 meses y llegó, por esta época, a recomendarse al mes de edad. Hubo quien recomendaba cereales al segundo día de la vida.
ABLACTACIÓN. ¿Cuándo debe iniciarse? (^) Los primeros 6 meses, la leche humana es suficiente para mantener las necesidades energéticas del niño. (^) Niño de 3 meses de edad que ingiere 1000 ml. de leche materna (6- tomas) en 24 hrs. Cuantas kcal. por kg. de peso le corresponden? y cuantas calorías ingiere en total? (^) Si esta misma cantidad de leche ingiere un niño de 5 meses, que % cubriría de sus requerimientos diarios normales?. (^) Mientras que para las proteínas la leche humana va a ser suficiente los primeros 5 a 7 meses. (^) la maduración intestinal completa se alcanza cuando el niño llega a los 6 kg de peso esto sucede a los 4 meses de edad. (^) Ofrecer antes de esta edad proteínas extrañas puede causar intolerancias o sensibilización a alimentos que van a ser importantes en su vida posterior.
ABLACTACIÓN. ¿Cómo debe iniciarse?
ABLACTACIÓN. ¿Cómo debe iniciarse? VERDURAS, TUBÉRCULOS Y LEGUMINOSAS. Verduras HC % Fibra % Total % Papa 17.5 0.5 18. Poro 14.1 1-5 15. Zanahoria 10.5 6.3 16. Camote 28.3 2.5 31. Chayote 6.3 1.9 8. Calabaza 4.3 1.1 5. Chícharo (alergia) 25.5 4.3 29. Leguminosas HC % Fibra % Total % Frijol 61.5 4.3 65. Lenteja 58.7 5.2 63. Garbanzo 64.2 4.9 69.
ABLACTACIÓN. ¿Cómo debe iniciarse? VERDURAS Y TUBÉRCULOS
ABLACTACIÓN. LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO DESPUÉS DEL PRIMER AÑO DE VIDA.
ABLACTACIÓN.
ABLACTACIÓN.
Los cereales además de aportar energía, producen hierro, zinc y calcio. En relación con la absorción de hierro se ha demostrado que el contenido en los cereales, Además del contenido de fibra y fitatos, el hierro y el zinc se absorben bien y ofrecen buen soporte a las necesidades diarias. Su absorción será mejor en la medida que se agregue ácido ascórbico. Con el cereal de trigo, la absorción de calcio y fósforo también se efectúa
ABLACTACIÓN. Al consumir alimentos que contienen almidones, también consumen fibras, que son benéficas para conservar el buen movimiento intestinal y evitar constipación, y que ahora se relacionan con un efecto protector para el cáncer de colon. En exceso producen mala absorción de vitaminas y minerales, así como malestar intestinal por aumento del gas, secundario a la hidrólisis por las bacterias del colon. Por lo tanto, se necesita conocer el contenido de fibra de los alimentos para introducirlos gradualmente, con la idea de que son benéficos en cantidades adecuadas. De acuerdo con lo expuesto hasta aquí, en los lactantes y preescolares deberá recomendarse el consumo de cereales y otras fuentes de almidones para mantener la buena nutrición. Referencias