



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aberraciones ópticas , acerca sobre ...
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Gamboa Irvin | Óptica | 20 de junio del 2024
El ojo Humano El ojo humano es un órgano complejo que permite la visión al recibir y procesar la luz. A continuación, se describen sus principales componentes: Córnea: Es la capa transparente en la parte frontal del ojo que ayuda a enfocar la luz. Esclera: La parte blanca del ojo que proporciona estructura y protección. Iris: La parte coloreada del ojo que controla la cantidad de luz que entra al ojo mediante la dilatación y contracción de la pupila. Pupila: La abertura en el centro del iris que regula la entrada de luz. Cristalino: Una lente transparente detrás del iris que enfoca la luz en la retina. Retina: La capa de tejido en la parte posterior del ojo que convierte la luz en señales eléctricas. Mácula: Una pequeña área en el centro de la retina responsable de la visión central detallada. Nervio Óptico: Transmite las señales eléctricas de la retina al cerebro, donde se interpretan como imágenes. Humor Vítreo: El gel transparente que llena el espacio entre el cristalino y la retina. Algunos de los problemas que presenta el ojo humano son;
Lentes cilíndricas: Se utilizan para corregir el astigmatismo. Estos lentes tienen una curvatura que varía en diferentes meridianos, lo que permite corregir las diferencias en la refracción de la luz en distintos ejes del ojo. Lentes tóricas: Son una combinación de lentes esféricas y cilíndricas y también se utilizan para corregir el astigmatismo. Proporcionan diferentes poderes refractivos en diferentes meridianos del lente. Lentes bifocales: Estos lentes tienen dos zonas de corrección, una para la visión de lejos y otra para la visión de cerca. Se utilizan principalmente para personas con presbicia que también tienen otros defectos de refracción. Lentes progresivas: Proporcionan una transición gradual entre múltiples poderes correctivos. Son una versión más avanzada de los lentes bifocales y trifocales, permitiendo una visión continua desde lejos hasta cerca. Lentes de contacto: Pueden ser blandos o rígidos y se colocan directamente sobre la córnea del ojo. Están disponibles en versiones esféricas, tóricas y multifocales, dependiendo de la necesidad de corrección del usuario. Los lentes correctivos funcionan alterando la trayectoria de los rayos de luz que entran en el ojo para que se enfoquen correctamente en la retina. En un ojo miope, los rayos de luz se enfocan delante de la retina, y un lente divergente (negativo) ayuda a extender el punto de enfoque hacia atrás. En un ojo hipermétrope, los rayos de luz se enfocan detrás de la retina, y un lente convergente (positivo) ayuda a adelantar el punto de enfoque hacia adelante. Para el astigmatismo, los lentes cilíndricos o tóricos corrigen las diferentes curvaturas del ojo en distintos meridianos, permitiendo un enfoque correcto de la luz en la retina. ABERRACIONES OBTICAS Aberración esférica Ocurre porque los rayos de luz que pasan por el borde de una lente o espejo esférico se enfocan en un punto diferente al de los rayos que pasan cerca del eje óptico. Esto resulta en una imagen borrosa. Para su eliminación:
Uso de lentes asféricas: Lentes con una curvatura que varía de manera no esférica pueden enfocar los rayos de luz en un solo punto. Uso de diafragmas: Limitar el uso de la periferia de la lente mediante diafragmas ayuda a reducir esta aberración. Coma Se presenta cuando hay una variación en la magnificación a través del campo de visión, especialmente para rayos de luz que inciden oblicuamente sobre la lente. Esto produce imágenes de puntos que aparecen con una "cola" similar a un cometa. Para su eliminación Uso de lentes asféricas: Similar a la aberración esférica, las lentes asféricas pueden corregir la coma. Diseño óptico cuidadoso: Configuraciones ópticas simétricas y la reducción del ángulo de incidencia pueden ayudar a minimizar la coma. Sistemas apocromáticos: Lentes diseñadas específicamente para corregir tanto la aberración cromática como la coma. Astigmatismo Ocurre cuando un sistema óptico tiene diferentes focales para diferentes meridianos. Esto provoca que los puntos de luz se enfoquen en líneas en lugar de puntos. Para su eliminación. Lentes cilíndricas: Especialmente diseñadas para corregir el astigmatismo al proporcionar diferentes poderes de refracción en diferentes meridianos. Corrección óptica avanzada: Uso de lentes complejas que ajustan la curvatura en diferentes ejes. Distorsión